Conéctese con nosotros

Ciencia y Tecnología

La ONU propone Internet para todos en 2030

Publicado

el

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó un informe sobre cooperación digital en que el que delinea el camino a seguir para fortalecer la cooperación en el espacio digital, y se le otorga un lugar especial a la universalización de internet para el 2030.

Antecedentes

Según se recoge en el informe, en julio de 2018, el Secretario General de la ONU convocó un panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital para evaluar propuestas en aras de fortalecer la cooperación digital entre gobiernos, sector privado, sociedad civil, organizaciones internacionales, instituciones académicas, comunidad científico-técnica y otras partes interesadas.

Copresidido por Melinda Gates y Jack Ma, los 20 miembros del panel representaron una mezcla de disciplinas sin precedentes, así como de diversidad de sectores, geografía, género y edad.

Tras la emisión del informe inicial, se contactaron a los Estados Miembros y a más de 300 entidades y organizaciones.

LEA TAMBIÉN:  Cuba sigue invicta en el Premundial U23: Miguel Neira brilla en la victoria ante Curazao

El Roadmap for Digital Cooperation es el resultado entonces de todas esas consultas y debates y de las recomendaciones recibidas.

La conocida como “hoja de ruta” se centra entonces en ocho áreas fundamentales, lideradas por el necesario aumento de la conectividad que permita que para 2030 todo el mundo tenga acceso a internet, facilitando el acceso a los más vulnerables, así como la formación y capacitación.

Internet para todos en 2030: ideas más importantes

  • En 2019, cerca del 87 por ciento de las personas en los países desarrollados usaban Internet, en comparación con solo el 19% en los países menos desarrollados.
  • La participación significativa en la era digital de hoy requiere una conexión de banda ancha de alta velocidad a Internet.
  • Solo el 53,6% de la población mundial puede usar internet, dejando aproximadamente a 3.600 millones personas sin acceso.
  • Instalar conexiones de banda ancha tradicionales es costoso, y los países a menudo enfrentan dificultades para financiar los cables de fibra óptica necesarios.
  • En segundo lugar, la dinámica del mercado a menudo no es favorable. El poco poder adquisitivo en los países menos desarrollados es un factor limitante para la conectividad.
  • Se estima que lograr un acceso universal y asequible a Internet de calidad para 2030 en África podría costar hasta $ 100 mil millones. Imaginen lograr la conectividad para los 3.600 millones de personas actualmente desconectadas a nivel mundial.
LEA TAMBIÉN:  Consulado de España en La Habana anuncia apertura de citas para pasaporte 

Pueden consultar el informe de 39 páginas AQUÍ

Cuba

En febrero de 2020, varios medios cubanos difundieron la noticia de que Cuba por primera vez se situaba por encima de la media mundial de penetración de internet.

Los datos, tomados del Informe Global Digital 2020, mostraban que ya estaban conectados a internet 7.1 millones de cubanos, el 63% de la población del país.

Internet en Cuba 2020

Puedes ver el informe AQUÍ

LEA TAMBIÉN:  Esta es la fecha límite para que los negocios en Cuba implementen pasarelas de pagos online

Según el reporte de Cubadebate, en el año 2000, cuando se comenzaron a poner computadoras en las escuelas, Cuba tenía apenas un 0.5% de penetración. En el 2011, este índice alcanzaba sólo el 16 %.

“En ocho años, la cifra casi se cuadriplica y Cuba se sitúa ya por encima de la media del listado mundial. Al cierre de 2018, Cuba exhibía la cifra de 6 470 000 conectados, el 56% de su población. De enero de 2019 a enero de 2020, Cuba sumó 630 000 nuevos internautas, un crecimiento superior al 7%”, agrega el texto.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Yurkys

    16/06/2020 - 7:57 am en 7:57am

    Ciao a tutti. Avere internet nel mondo… oggi com’è oggi diventato una necessità ma più che la importanza di avere internet vorrei aggiungere l’importanza di farlo avere ai popoli a prezzi con i buon senso. Ad esempio a Cuba lo stipendio medio di un cittadino è di 250 pesos cubano che equivalgono a 10 dollari per cui la maggior parte dei cubani nn si possono permettere di comprare le schede a un dolaro l’ora o quelli pochi che hanno il telefono fisso che pagano 50 centesimi l’ora per un massimo di 30 ore al mese. Tanti cubani comprano internet perche hanno bisogno ma per farlo devono rubare, trafficare, vendere e così via…rischiando il carcere perché gli stipendi sono talmente bassi che nn permettono nn solo di comprare internet ma neanche mangiare mediamente bene. Per cio detto questo vi saluto e mi scuso per la scrittura, nn sono italiana..sono cubana anche io. Ciao e grazie

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Samsung Galaxy M44 5G es oficial: pantalla de 120Hz y cámara de 50MP

Publicado

el

En un anuncio reciente, el gigante surcoreano Samsung ha oficializado el lanzamiento del esperado Samsung Galaxy M44 5G. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Descuentos del 5% en Cuba para las compras con tarjetas AIS USD en Cimex y Caribe

Actualidad

Samsung y Cuba: ¿apuesta por la venta de TV de alta gama?

Publicado

el

Tv Samsung cuba

¿Sabía que el gigante tecnológico surcoreano Samsung “idealiza” Cuba para aumentar la venta de televisores (TV) de alta gama en Europa? Al menos, es lo que organizaciones han estado señalando esta semana desde “el Viejo continente”, debido a la promoción que se evidencian en estos equipos de alta gama en tiendas de España como Mediamarkt, Carrefour, o en otras naciones.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Consulado de España en La Habana anuncia apertura de citas para pasaporte 

Tendencia