El Vice Primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, participó este viernes en la Mesa Redonda para ofrecer más información sobre las decisiones del Gobierno cubano con respecto al Trabajo por Cuenta Propia (TCP).
En el programa, Gil Fernández hizo referencia a una sugerencia de la población sobre la posibilidad de autorizar la importación a través de personas naturales, para la venta en Cuba de mercancía con carácter comercial.
O sea, la petición que realmente se le ha hecho al gobierno cubano es la de otorgar legalidad a las conocidas como “Mulas”, esas personas que viajan a otros países para importar mercancías que en Cuba no se consiguen debido a la escasez.
Por su importancia, expondremos los fragmentos más destacados de la intervención del Vice Primer Ministro de Cuba.
GOBIERNO CUBANO SOBRE LEGALIZAR LAS MULAS
“Uno de los temas sobre los cuales también hemos recibido opiniones, opiniones no, sugerencias, es la posibilidad de autorizar la importación a través de personas naturales, para la venta en en el país de mercancía con carácter comercial”, comenzó diciendo.
¿Cúal es el contexto? Gil Fernández explicó que las opiniones de las personas giran entorno a “si tenemos un nivel de escasez en la economía, si el país no tiene las condiciones para mantener un abastecimiento estable de los mercados, bueno, ¿por qué no permitir que las personas puedan ir al extranjero a comprar productos y venderlos aquí?”.
A continuación, expresó que para dar una respuesta “hay que vincular esto con el argumento que dimos para la venta de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC):
“Sería un error, no ayudaría a proteger nuestra economía ni a nuestra población que nosotros implementáramos medidas que incentiven la salida de divisa del país”.
Abundó que legalizar esta actividad que realizan las llamadas “Mulas”, sería “una contradicción con la estrategia que estamos implementando y a las cuestiones que precisamente intentan proteger a nuestra economía y a nuestra población”.
CUBA NECESITA CAPTAR DIVISAS
“Cuando explicamos y dimos los argumentos de por qué las tiendas en MLC, uno de ellos precisamente era que las divisas se estaban yendo del país por esa vía, una de las vías era esa”, añadió.
En este sentido volvió a definir como “uno de los elementos básicos” de la estrategia económica de Cuba el de “captar esas divisas que están entrando, que son escasas, estamos hablando aquí fundamentalmente de las remesas y las remesas están perseguidas por el gobierno norteamericano”.
Sobre la necesidad de adquirir MLC continuó diciendo: “entonces, esas escasas divisas de las que el país dispone, nosotros tenemos que buscar la manera de que se puedan usar más eficientemente para financiar la economía, para que drene hacia nuestra industria, y proveer entonces los mercados con nuestros productos nacionales, con un alto componente nacional.”
Su conclusión sobre permitir (legalmente) esta actividad es que “no es un problema de capricho”.
“Si incentivamos la importación por personas naturales para revenderlos en Cuba, primero, la industria nacional no participa de eso, segundo, no estaríamos generando empleo (…) ¿A quién afecta esto? Al pueblo, a los propios trabajadores por cuenta propia”, finalizó.
Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas La termoeléctrica Guiteras se apagará seis meses a fin de año para un mantenimiento capital Nuevos cambios obligatorios para los negocios privados en Cuba Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Comunidad cubana en Miami impactada por las nuevas revelaciones en caso Derek Rosa
Soy trabajador por cuenta propia y considero que esta medida TOTALMENTE AUTORITARIA Y PREPOTENTE no nos deja desarrollar. También somos parte de ese pueblo que ellos quieren proteger; fuente de empleo de muchos trabajadores. No es CAPAZ en ESTADO CUBANO en su gestión, todos lo sabemos. Conozco TCP que llevan un año esperando una cotización para importar….y así sucesivamente un sin fin de incapacidades. Pero no quieren darse cuenta o quieren tapar el sol con un dedo…lo que importa es que el pueblo reciba la mercancía y supla su necesidad, no la forma de comprar. Por eso siempre estaremos en la miseria esta y nunca nos desarrollaremos.
En mi caso llevo 29 años viviendo en este pais asqueroso q no se ni q voy a comer todos los días cuando me levanto pues debido a los escasos salarios q he cobrado me han obligado a robar en cada uno de ellos y entonces mucho ordenamiento mucha organización y la pirámide todavía esta invertida y lo mas triste es q siempre será así, por eso digo como tu me vas a vender en dolares americanos a mi si tu no me pagas en usd. Es lo nunca visto en el mundo
No entiendo lo que dice el Ministro, no pueden aceptar las llamadas mulas porque afectaría al pueblo , entonces quien afecta al pueblo trabajador que no tiene quien le mande MLC del exterior , es el Gobierno , porque los productos los compran los revendedores las mismas personas que viajan y se la venden al pueblo trabajador a precios exorbitantes Pero eso no le importa al Gobierno porque esa divisa si la están captando ellos . Llámense a capítulo que esto cada día está peor y el pueblo trabajador es quien sufre las consecuencias de sus malas decisiones.
En realidad no estoy de acuerdo con las tiendas MLC pero si se nesecita recaudar USD pues díganme:
Donde esta el efectivo recaudado hace un año en el depactamento de electrinicos q fue el primero en abrirlo al pueblo trabajador.
En que se usa todo el ingreso que genera ETECSA, ya que este no tiene competencia en cuba.
Yo soy usuario del mismo hace 15 años y nunca e resivido la mas minina regalia x parte de ese gigantesco monopolio.
En fin, no se justifique mas señor, en su interior usted sabe todas las mentiras que le mandan a decir y lo muy mal que lo pasa el pueblo trabajdor
Pues yo estoy de acuerdo. Las mulas solo sirven para enriquecer a las personas q pueden viajar usando la reventa a precios exorbitantes. Eso no ayuda para nada al pueblo que vive de su salario. Lo bueno es que se empiece a importar materias primas para que se pueda producir aquí y brindar servicios. A trabajar! La vida fácil para unos, machucando a los demás No!
Creo q esta mal usted señorita, quien puede frenar el mercado negro en un pais es el mismo gobierno. Y se logra haciendo competencia a ese septor x asi desirlo. De las primeras cosas que iso fidel fue la reforma agraria y esta levanto el pais, si no entregan terrenos a los jovenes con deseo de trabajar usted tanto como todos vamos a segir sufriendo los elevados presios q abundan en los agromercados
Por su idea de que unos no puedan hacerse ricos , todos nos estamos muriendo de hambre y por falta de medicamentos , por qué cree que el país vende el kilo de carne de res a 14 USD , porque nadie más puede traerla , si alguien más la trae , de seguro la vende más barato , y eso llevaría a la quiebra a las empresas del gobierno que hoy viven de la ineficiencia y el engaño , adulteran los precios de todo para justificar el alto salario de sus empleados , esa es la primera crítica , y la segunda es que las leyes no pueden ser así , porque le da la gana , esto es un país democrático , aquí el pueblo es quien elige lo que se hace , no Gil ni ninguno de los ministros , o ya estamos en el punto que la democracia se acabó ?
Usted no sabe lo que dice y al parecer no se acuerda que hace unos años los productos importados por las llamadas «mulas» tenían un precio aceptable por la mayoría de la población ya que siempre había competencia y tenían que mantener un mercado con precios bajos, ahora todo es al revés y no existe manera de obtener ningún producto a través del estado por qué no tiene como suplir la demanda del pueblo y las «mulas» no le queda de otra que intentar sobrevivir como todos los cubanos
Joven y es que el estado no revende a precios alterados lo que vende en mlc,lo que pasa es que donde no existe competencia estamos jodidos
La razón por la que Cuba no legaliza las mulas es porque quiere seguir suprimiendo la libertad económica del pueblo cubano para controlarlo y mantener el poder. ¿Cuántos años llevamos y aún no hemos visto la mejoría? El Granma vive publicando sobre los que abusan del pueblo, inflando los precios. El conejo llamándole orejudo al burro.
Hasta que ese gobierno no salga del poder, Cuba no cambiará. Cuba tiene una corrupción generalizada donde el gobierno ha creado el caldo de cultivo óptimo para que esta florezca. El pueblo está obligado a robar para vivir.
Estos políticos deben de asumir sus errores y dejar de ser tan cerrados ,abrirse al mundo ,y crear vías para que el país levante la economía,pero el tema es que a ellos no les afecta ,ellos comen todos los días ,mientras las familias cubanas no tienen que poner en su mesa y lo básico como higiene, medicamentos y alimentos ,no lo tienen ,no lo encuentran ,abrance al mundo ,que todo evoluciona
Dios te oiga.
Sin cambiar a Martí, a Maceo, sin cambiar nuestra linda historia y todo lo vivido x nuestros martires.
Deven de abrirse al mundo con principios y moral.
Ya es hora de avansar y evolucionar como personas.
Dejemos los rencores olvidados!!!
Cómo se dice,la Historia no se puede olvidar,no podemos vivir de historia ,si no estuviéramos con tapa rabo ,y viviendo en cueva tadavia,el mundo avanza y se desarrolla,y nosotros los cubanos seguimos 30año de atrasó ,por vivir de política ,con tanto ricor ,hasi seguiremos igual,62año más .
Mi opinión, es un disparate esta excusa! Es arbitraria la prohibición! Están desmembrando una parte de la economía que si genera empleo, si està reconocida esta forma de trabajo por cuenta propia, si genera ganancias para los emprendedores y oara la economía del país! Está bueno ya de excusas absurdas!
Mi opinión, es un disparate esta excusa! Es arbitraria la prohibición! Están desmembrando una parte de la economía que si genera empleo, si està reconocida esta forma de trabajo por cuenta propia, si genera ganancias para los emprendedores y oara la economía del país! Está bueno ya de excusas absurdas!
Tenemos que se fuerte para salvar la economía, pero no a bace de provisiones, aquí todo se com forma en no se puede. Los errores de 60 años no deben continuar, hay más militarización que hombres trabajando en la agricultura, imcorporal espersonal alas tareas del campo, al igual que todas esas personas, que supuestamente cuidan cola llévela para las mariana, verán el resultado.
De acuerdo. En Matanzas son un desastre las tiendas en MLC. No hay nada de interés. Sólo cuando surten aceite, queso, café, detergente, etc y se forman colas interminables. Demasiado mal surtidas. Lo mismo ocurre con las tiendas de efectos electrodomésticos. Sin contar con los ya conocidos, reconocidos y permitidos revendedores.
Tampoco estoy de acuerdo con lo con lo que dice el Ministro Gil, eso es una respuesta baga y sin solución, la realidad que vive el cuabano día a día es muy diferente, las tiendas en MLC están vacías, hoy por hoy los revendedores acaparan o que acan en las tiendas para venderlo super caro ejemplo un litro jugo 2.20 dólares, en la calle 250.00 pesos que cubano aguanta eso, si usted tiene una perosna enferma como lo alimenta es un abuso lo que estan haciendo en nombre de restablecer la economía, pero claro ellos no sufren lo que pasa el cubano de abajo, gracias a los mal llamados mulas para poder tener algo porque en las tiendas nunca se ha vendido nada que sirva todo es una trapera carisima, que se abran a la inversión de las personas naturales que permitan la comercialización es lo que tienen que hacer… no estar detrás de la gente con un talonario de multas que han recaudado millones de pesos con las multas abusivas que están imponiendo en ocasiones sin necesidad.
Una vez más! Una vez más vemos de que los dirigentes, (Ministros y Presidente) no se percataron que gracias a esas personas que salen del país, casi toda la población se viste, se asea, tienen sus medios para poder vivir (electrodomésticos, equipos eléctricos, muebles, útiles para el hogar)¿porque?! porque nunca este Gobierno a facilitado las cosas para el pueblo y nos a mantenido vistiendo por ejemplo (de la misma forma) sin posibilidades de escoger. Gracias al cuenta propia este país a «mejorado» podemos escoger sin tener que «vender a un pariente» para comprar en los hoteles. Una vez más… NI UNA MÁS…!
No estoy de acuerdo con el señor ministro la libre economía es un derecho que es del pueblo y es la único razón para salir de esta escasez. las prohibiciónes sólo le traerán a nuestro pueblo escasez y violencia. REFLEXIONEMOS gracias
El problema es que hay que hacer algo y pronto,todo no puede ser prohibir porque seguiremos en las mismas, no entiendo esa explicación del ministro Gil ,no quieren fuga de capital al extranjero hágale competencia al particular pero la solución no puede seguir siendo prohibir,tenemos que abrirnos al mundo y al comercio,países similares a cuba como república dominicana disfruta de cientos de posibilidades
Pura traba al fina a las tiendas en MLC todo el mundo no tiene atceso y el que no tiene americano que se ase al final es peor porq el 90 % del que compra el esas tiendas es para revenderlo mucho más caro de lo que le cuestan las cosas . Es mejor que te pongan las cosas en las tiendas al presio de los americanos en mn para que todos puedan comprar igual y se dejen de tanta bobería que gracias a las mulas el 100% de los cubanos podemos vestir un poquito como personas
Ese es el primer descarao claro no pueden permitir que se vayan los dólares para disfrutarlos ellos mismos y con lo poco que queda comprar la miseria carísima que nos venden en las tiendas en dólares, hasta cuándo caballero hasta cuándo!!!
Eso es cierto y además el sabe que lo que se recauda se dilapida en política y militarismo que al final es igual un escape de divisas del país. Tenemos el ejército más grande de Latinoamérica y más embajadas que USA. Así como más espionaje (inteligencia y vs inteligencia) que cualquier país del primer mundo, con la economía de un 5to.
Mi comentario es que desde julio del 2020 me enviaron un esplit de los EU vía marítima por Panamá el mismo posee la siguiente numeración
5f2196c9def4d a mi nombre.Jenny Felipa Moro Cruz
De las Tunas.Provincia Las Tunas.
He contactado varias veces por Cuba Pack a los teléfonos
7795 9724
77959137
77959138
77959139 extensión 1130
Me responden que esta en Cuba en la aduana para chequear.
Hasta cuando compañeros tendré que esperar para recibir esa mercancía.
Donde debo dirigirme para reclamar lo que es mio
Y un aseo personal de peso 3 libras
Número
CG642302264MA
Espero una respuesta que me tranquilice para resolver esta situación
pero que más divisas quiere nuestro gobierno captar , si por las recargas de ETECSA,las remesas ,y las tiendas en MLC están entrando millones a nuestro país ,donde está todo ese dinero ,ya que nosostros cobramos en CUP pero para comprar lo que sea necesitamos USD en fin que la verdad es que deberían legalizar a las mulas
NO ESTOY DE ACUERDO CON LO PLANTEADO POR ALEJANDRO GIL. LAS TIENDAS EN MLC ERA PARA SURTIR MÁS ÑAS OTRAS TIENDAS Y NO HA SIDO ASI. EN VIETNAM CON LA ECONOMÍA DE FAMILIA SE LEVANTÓ LA ECONOMÍA DEL PAIS Y MIREN QUÉ BIEN ESTÁ ÉSE PAÍS QUE ESTABA EN RUINAS. EL NUESTRO CADA DÍA VA HACIA ATRÁS Y MÁS AHORA CON TODAS LAS ERRÓNEAS MEDIDAS.
Eso es una escusa y una burla ala inteligencia de los cubanos. En la actualidad hay una crisis real por la covid-19 y el bloqueo pero las mulas existen hace más de 15 años y nunca lo han conciderado. Aparte aunque no lo legalicen los cubanos van seguir haciendolo y va a ver la fuga de capitales. La realidad es que quieren que desarrolle un sector de comerciantes con dinero y poder.