El Vice Primer Ministro y Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, participó este viernes en la Mesa Redonda para ofrecer más información sobre las decisiones del Gobierno cubano con respecto al Trabajo por Cuenta Propia (TCP).
En el programa, Gil Fernández hizo referencia a una sugerencia de la población sobre la posibilidad de autorizar la importación a través de personas naturales, para la venta en Cuba de mercancía con carácter comercial.
O sea, la petición que realmente se le ha hecho al gobierno cubano es la de otorgar legalidad a las conocidas como “Mulas”, esas personas que viajan a otros países para importar mercancías que en Cuba no se consiguen debido a la escasez.
Por su importancia, expondremos los fragmentos más destacados de la intervención del Vice Primer Ministro de Cuba.
GOBIERNO CUBANO SOBRE LEGALIZAR LAS MULAS
“Uno de los temas sobre los cuales también hemos recibido opiniones, opiniones no, sugerencias, es la posibilidad de autorizar la importación a través de personas naturales, para la venta en en el país de mercancía con carácter comercial”, comenzó diciendo.
¿Cúal es el contexto? Gil Fernández explicó que las opiniones de las personas giran entorno a “si tenemos un nivel de escasez en la economía, si el país no tiene las condiciones para mantener un abastecimiento estable de los mercados, bueno, ¿por qué no permitir que las personas puedan ir al extranjero a comprar productos y venderlos aquí?”.
A continuación, expresó que para dar una respuesta “hay que vincular esto con el argumento que dimos para la venta de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC):
“Sería un error, no ayudaría a proteger nuestra economía ni a nuestra población que nosotros implementáramos medidas que incentiven la salida de divisa del país”.
Abundó que legalizar esta actividad que realizan las llamadas “Mulas”, sería “una contradicción con la estrategia que estamos implementando y a las cuestiones que precisamente intentan proteger a nuestra economía y a nuestra población”.
CUBA NECESITA CAPTAR DIVISAS
“Cuando explicamos y dimos los argumentos de por qué las tiendas en MLC, uno de ellos precisamente era que las divisas se estaban yendo del país por esa vía, una de las vías era esa”, añadió.
En este sentido volvió a definir como “uno de los elementos básicos” de la estrategia económica de Cuba el de “captar esas divisas que están entrando, que son escasas, estamos hablando aquí fundamentalmente de las remesas y las remesas están perseguidas por el gobierno norteamericano”.
Sobre la necesidad de adquirir MLC continuó diciendo: “entonces, esas escasas divisas de las que el país dispone, nosotros tenemos que buscar la manera de que se puedan usar más eficientemente para financiar la economía, para que drene hacia nuestra industria, y proveer entonces los mercados con nuestros productos nacionales, con un alto componente nacional.”
Su conclusión sobre permitir (legalmente) esta actividad es que “no es un problema de capricho”.
“Si incentivamos la importación por personas naturales para revenderlos en Cuba, primero, la industria nacional no participa de eso, segundo, no estaríamos generando empleo (…) ¿A quién afecta esto? Al pueblo, a los propios trabajadores por cuenta propia”, finalizó.
Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas Nuevos cambios obligatorios para los negocios privados en Cuba La termoeléctrica Guiteras se apagará seis meses a fin de año para un mantenimiento capital Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Comunidad cubana en Miami impactada por las nuevas revelaciones en caso Derek Rosa
Como justificar una cadena de tiendas para cactar usd, si el gobierno no paga en esa moneda, la tienda en uds es una forma de esprimir los bolsillos del pueblo , que dicho sea de paso , esa divisas no se retribuyen en carga publicas..todo se convierte en experimeto retrogrado, encamindos a no tener dinero..que hace el gob de mediador en la importaciones, una forma de obtaculizar y ganar lucros de los cuenta propista, para eso exite en el mundo los almacenes mayoristas..no hay solucion
Mi abuelita me decía que el perro del hortelano ni come, ni deja comer.
Siempre justificar es más fácil que desarrollarse ,y dejar que se desarrollen ,Agan negocio ,con otros países ,china,rucia y otro que abran tienda en cuba ,de productos que tanta falta acen ,ya que Estado cubano no puede, abastecer ,ni cubrir demanda ,en cuba es malo que las personas se desarrollen por eso tanto pero tanta traba, de dónde 90%de los cubanos van a buscar los dólar,si no cobran esa moneda, jaja más inlegalida , como siempre cada vez que acen esperimento ,no creen,los que no tapan el sol con un dedo,y son realista,ser realistas , pensar diferente ,ver los problemas Real de pueblo ,no es contra revoluciónario,ese más revoluciónario que mucho que se tapan con doble moral,eso es pensar cómo país y personal,como salir desarrollarse crecer de verdad , para que tanto TCP si no lo dejan desarrollar con tanta traba y obstáculos y pero hasta cuándo cubano.
Saludos.
Realmente somos una nacion muy culta. Y con tremenda preparacion. Pero no aplicamos lo q estudiamos. Si aplicarmos la mercado tecnia solo a un 70 porciento estas cosas no pasaria.
Por favor. Porq no dejamos q los chinos, Indios. Y demas personas del mundo monten su negocio aqui. Y se le cobra impuesto en dolares como en los demas paises del mundo. Q viven de impuestos. Por favor. Ai ya esta demostrado. Aqui nos quejava.os de las dualidad de moneda y seguimos en la misma. Aumentaron los ssrios y seguimos en lo mismo porq aumentaron los precios en la tuenda mlc q tambien estan desabastesida. Y en la misma tienda mlc aumentan los precios. Pero porq. Si sabenos q le sacan tres y cuatro veces su valor. Por favor. Ajustense al tema. Y piensen bien. Q pueblo trabajador no se merece eso.
No se hagan los brutos ustedes saben que estan bloqueados y las mulas no.Legalicenla ,cobrenle buenos impuestos,licensias,etc y el pueblo tendra comida ,ropas ,electrodomesticos etc. Y lo mas importante se quitan tremendo problema de arriba no sean brutos ni tengan miedo.jjjjjj
Se demuestra una vez mas la ineficiencia conceptual economica del sistema socialista – y a Pepe => si quieren cobrar impuestos entonces ya instauren un capitalismo democratico – y esa es la mejor solucion !
Eso es un total error del gobierno que aunque ha flexibilizado cosas quiere mantener el control de todo como siempre hay un nivel de desabastesimiento importante que con la situación que tiene el país va a demorar en que acabe sobre todo en las tiendas en cuc o cup ahora realmente no estan pensando de verdad en el pueblo sino en acaparar toda la divisa deben dajar a todos los que tengan dinero para invertir que lo hagan que le den tiendas a rentar con un margen justo de ganancias y a todo el que le preocupe que alguien se haga de dinero pues que luche desde que el mundo es mundo es así y este país que presume de igualdad ya hoy existen varias clases sociales sino que alguien me diga que son las tiendas en MLC
La guerra económica es entre nosotros o con el adversario. Los emprendedores son los que no sean ido ,son los que están y no solo traen ropas,traen duralginas,algodón, aspirinas, jeringuillas cremas para bebés,vitaminas, ungüentos…etc..entonces ¿ acaso olvidamos que estamos bloqueados ?hay cosas que deben cambiar.reflecciones de FIDEL.
En un documental de la guerra fría en la otrora unión soviética ,pude oír los testimonios de sus ciudadanos donde decían que tenían que vestirse y comer lo que había sin la posibilidad de poder escoger entre una cosa y otra . el mundo a cambiado mucho y aun no se por que no lo ven . si nó pueden competir con esto tantita decensia y tacto a la hora de hacer estos análisis en TV .
Comprando por el mundo, LAS MULAS, rompen y burlan ese atroz BLOQUEO. ¡esto no lo puede hacer mi gobierno, gobierno por el cual VOTE.¡ESOS EMPRENDEDORES !,apesar de beneficiarse.BENEFICIAN A LA ECONOMÍA CUBANA Y SON UN EJÉRCITO DIFICIL E IMPOSIBLE DE CONTROLAR POR EL IMPERIO YANQUI contra ellos no hay leyes del adversario, son muchos regados por el mundo.opino ,.REANALISIS DE ESTE ASUNTO.
La peor justificación que podía usar Gil , yo apoyo muchas de las medidas , pero con respecto a esta , no estoy para nada de acuerdo y considero que debería valorar lo que dijo , el temor es que la competencia deje fuera las empresas del gobierno cubano que son ahora mismo un caos total , esa es la verdadera justificación , con el país frenando la entrada de cualquier producto solo causaremos más miseria , más déficit de todo , en tiempos como estos , solo queda cerrar los ojos y apostar por medidas radicales a ver qué sucede .
Esa explicación no convence a nadie menos a los que vemos productos sólo en mlc y no tienen acceso a ello.
Si claro, para muchos principalmente vividores, descarados, revendedores, abusadores, q este país con tantas escaces, ha hecho personas a millones q llegan a despreciarla ellos solo piensan en engordar sus bolsillos mientras el gobierno piensa en el bolsillo del pueblo, porque son extremadamente abusadores, hagan la prueba, intente comprar cualquier cosa y vera como su pobre salario se le va, y ellos a les engorda sin pagar ONAT, etc…..
No se autoriza…..
Pues entonces cambiemos el sistema – fuera los dirigentes por ineficientes – y cobremos impuestos – imitemos a los Americanos que son el #1 probado y aprendase a aceptar esa realidad – evidentemente 62 años prueban la ineficiencia del sistema – hay hambre ? SI ! hay Miseria – Tambien – entonces de que estamos hablando ? PATRIA – VIDA Y LIBERTAD que se canta por que se carece de estas …. fuera castro – fuera Canel – y buenas noches
Mui bien el único comentario bien dicho de tantos que ai aveses le hechamos la culpa a los presidentes y somos nosotros mismos los que tenemos la culpa ahora mismo quien puede comprar el aseite porque tiene familia fuera lo esta bendiendo a las personas que no tienen ningún familiar que los puedan ayudar a 190 un litro cadena perpetua es poco para esas personas después nos quejamos del gobierno no nosotros somos los culpables buen día
Ningún país del mundo puede desarrollarse sin el impulso de sus ciudadanos y ese impulso en Cuba se ve truncado por razones que todos conocen .
La función de un gobierno es el de asegurar derechos y responsabilidades , el exceso de control impide el progreso.
No pueden decir que afecta la industria del país pues nada de los que la personas naturales importan se produce en Cuba
No pueden hablar de que afecte puestos de trabajo porque si fuera legal la importación comercial surgirían pequeños comercios con la necesidad evidente de fuerza de trabajo , los precios fueran más justos debido a la fuerza natural de la competencia .
No pueden hablar de afectación a la economía si tenemos en cuenta que los impuestos de importación, utilización fuerza de trabajo , autorizo a la actividad , alquiler de locales etc.
Por último quien es el responsable de la super inflación que sufrimos en la actualidad?. La economía es como un organismo vivo que no sobrevive a base de restricciones sino cuando hay consenso y equilibrio .
Estoy totalmente de acuerdo,este país lo ha frenado todas las prohibiciones que se le ha impuesto al cubano,empezando por eliminar lo que hoy se autoriza, pero seguimos frenando el trabajo privado,el estado va a seguir siendo incapaz de abastecer el mercado para el trabajo por cuenta propia.