Cuba
Lo que debes saber sobre la regulación de médicos en Cuba

Ha sido una constante en los últimos años. Con el auge de la ola migratoria de cubanos, el gobierno se ha visto en la necesidad de desmentir una y otra vez que no hay nuevas regulaciones sobre la salida de los médicos. Aunque ello no quiere decir que no existan.
Cuba perdió a 12 mil médicos el pasado año, según fuentes oficiales. El sector no escapa del éxodo constante de personal y aunque sus salarios están muy por encima de la mayoría en la isla, la profunda crisis del país los golpea por igual.
¿Por qué el gobierno cubano regula la salida de los médicos?
Una declaración del Gobierno Revolucionario publicada en 2015 se señaló que “la migración de profesionales cubanos del sector de la salud constituye una preocupación para el país”.
En esta línea, el texto destacó que “especialidades tan importantes como anestesia, cirugía general, terapia intensiva, cardiología, pediatría, neurocirugía, nefrología, obstetricia y ginecología, ortopedia y traumatología, neonatología, entre otras, han sido seriamente afectadas por la salida no planificada de personal médico vital”.
Por tanto, buscando “garantizar al pueblo un servicio de salud eficiente y de calidad”, los gobernantes cubanos decidieron regular “las salidas al exterior por asuntos particulares de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población y en la actividad científico-técnica”.
SALIDA DE MÉDICOS DE CUBA
Más tarde, en un trabajo publicado en el diario oficialista Granma, se explicó en aquel momento que la medida afectaría a “especialistas y residentes de último año de especialidades médicas —sin incluir los de Medicina General Integral, salvo excepciones— que realizan actividades vitales para mantener los servicios de salud a la población y la actividad científico-técnica”.
Por tanto, no se verían perjudicados los enfermeros, Licenciados en Tecnologías de la Salud (tecnólogos), estomatólogos, o psicólogos formados en el sector.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha salido a desmentir en varias ocasiones, incluido en este 2023, que haya nuevas medidas al respecto. Es decir, no existe regulación migratoria para los médicos especialistas en Medicina General Integral, ni médicos recién graduados, y se mantiene en vigor la política migratoria aprobada en el año 2015.
Las autoridades de salud en la isla han precisado que las medidas “no prohíben la salida de los médicos cubanos, sino que permiten organizarla para garantizar los servicios de salud a la población”, unos servicios cada vez peores.
“Los médicos especialistas que emigraron legalmente no tendrán dificultad al salir del país, pues no estarán sujetos a estas regulaciones”, también han asegurado.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 17 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática