Recientemente, Joaquín Alonso Vázquez, presidente de la Sociedad Mercantil Cubana Casas de Cambio S.A. (Cadeca) anunció a la prensa cubana sobre nuevos productos y servicios que ofrecerá la entidad.
Según informa Granma, se espera que la transformación esté “a tono con lo que demanda la economía nacional y la población cubana”.
Se conoció, por ejemplo, que Cadeca establece alianzas con Etecsa, para facilitar la compra por la población de tarjetas de teléfono y tarjetas de recarga para celulares.
Además, han llegado a acuerdos con Acueducto, para que se pueda pagar en sus instalaciones la factura de agua.
La entidad también se ha abocado al cobro de impuestos a las formas de gestión no estatal y el pago a jubilados.
También, buscan potenciar la recepción de depósitos de las entidades en cualquier moneda para acreditar sus cuentas bancarias.
De acuerdo a las declaraciones de su presidente, Cadeca y Fincimex también colaboran para vender tarjetas de combustible, “algo ya posible de adquirir en sus oficinas en Artemisa, en tanto en el resto de las provincias se encuentran inmersos en la facturación y la compra de las tarjetas para la distribución a toda la red”.
VENTA DE TARJETAS PREPAGO USD EN VARADERO Y CAYO COCO
Desde el pasado 15 de junio, se comercializan en las oficinas autorizadas de CADECA, ubicadas en los polos turísticos de Varadero y Cayo Coco, tarjetas prepago USD para acceder a bienes y servicios.
Este nuevo producto del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) está destinado inicialmente a viajeros internacionales no residentes en Cuba que necesiten pagar en establecimientos que solo admiten el cobro mediante tarjetas magnéticas.
Según explican en su web, las tarjetas prepago no están personalizadas, por tanto no llevarán impreso el nombre del usuario que adquiera el producto.
Para operar, solo necesitarán un número de PIN y solo funcionarán en los POS que soporten este mecanismo.
Las tarjetas serán de uso exclusivo en Cuba y tendrán una validez de dos años.
Sobre las denominaciones, se ha explicado que “los viajeros no residentes, podrán adquirir tarjetas de 200, 500 y 1000 dólares norteamericanos”.
Para ello, deberán presentar el documento de identificación (pasaporte), y depositar el efectivo en moneda libremente convertible (MLC), “cobrándose una comisión de 5,00 USD por cada tarjeta, recibiendo el comprobante que deberá conservar”.
Este nuevo producto no admite depósitos, ni trasferencias desde el exterior, ni entre tarjetas similares o de otras tarjetas que operen en dólares.
El viajero que desee extraer dinero en efectivo, debe conocer que solo es posible hacerlo a través de los cajeros automáticos. La extracción se realizará en pesos cubanos, según la tasa de cambio vigente del día.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción

para cuando hay vuelos de Cuba Uruguay?gracias
marlene.Cuba
O sea, que ya no saben que hacer con las CADECAS. Porque perdieron su propósito.