Ministro de Agricultura sobre ganadería en Cuba: “no soñemos más con recursos"
Conéctese con nosotros

Economía

Ministro de Agricultura sobre ganadería en Cuba: “no soñemos más con recursos»

Publicado

el

En un intercambio sobre ganadería en Cuba, el Ministro de la Agricultura pidió olvidarse de la falta de recursos y aseguró que “hoy no hay trabas para ganar dinero en este sector”. 

En una nueva reunión de “alto nivel” para tratar el tema en la central provincia cubana, el titular de Agricultura en Cuba aseguró que “en la ganadería estamos mal”.

En febrero pasado se reportaron problemas con la masa ganadera, y, por tanto, con “los aportes de leche y carne de Sancti Spíritus”, que figuran entre los mayores de Cuba.

En aquel entonces si hizo referencia a las “más de 20 000 muertes vacunas y los bajísimos niveles productivos de leche, que apenas cubrían los consumos aprobados en la canasta básica y las dietas. 

Cinco meses después, Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, natural de Sancti Spíritus, expresó:

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

“No soñemos más con recursos. ¿Qué recursos tenemos?, ustedes, las mujeres y los hombres del sector, la vergüenza de los ganaderos, la capacidad, la experiencia y mucha tierra vacía y con malezas”, dijo el gobernante.

Para Pérez Brito, “hoy no hay trabas para ganar dinero en la ganadería”. 

Así, recalcó que “en Sancti Spíritus hay potencial, tradición ganadera y experiencia de cómo producir leche y carne”. 

Sin embargo, consideró que “hace falta poner al productor en el centro de la transformación, apoyarlo, producir y salir adelante con nuestros propios esfuerzos, porque nos acostumbramos al barco, y ahora el barco se llama tierra”.

GANADERÍA EN CUBA: ¿CÓMO LLENAR LOS PLATOS EN LA MESA?

Entre los comentarios en Facebook, una persona opinó: “si quieren ganadería tienen que dejar que el ganadero pueda vender su carne libremente, importar la comida que necesita y las máquinas de bombeo para extraer el agua necesaria y ganar dinero para mejorar su calidad de vida y la de su familia”. 

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

“No hay alambres, no hay una lima, no hay un machete para limpiar potreros, no hay combustible, ¿así van a recuperar la ganadería?”, manifestó otra persona. 

Mientras el gobierno habla de recuperar la ganadería y poner carne y leche en la mesa de los cubanos, algunos sí pueden acceder a ellas a través de las tiendas online que comercializan en dólares. 

Al momento de redactar esta nota, era posible comprar en Bazar Virtual  2 kg de carne de res de segunda a más de 10 USD. El picadillo de segunda cuesta 16.24 USD 3 kg.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
6 Comentarios

1 Comentario

  1. Yusleiby Gonzalez Carvajal

    18/07/2022 - 6:44 am en 6:44am

    La ganadería en nuestro país y la agricultura es un sector muy afectado y no sólo por el bloqueo extranjero, hablo del interno. Porque no existe estímulo previo para sentirse inspirado en éste trabajo.

  2. Cecilia

    18/07/2022 - 4:00 am en 4:00am

    Es muy triste y deprimente cada vez que leo una noticia de esta página, saber que no hay recursos para nada, que no hay NADA en Cuba, hasta cuándo???

  3. David

    17/07/2022 - 10:05 pm en 10:05pm

    «leche»? En Cuba? Cuando es la última vez que has visto LECHE DE VACA, además en una foto o leche de polvo en una tienda? En el 2022?

  4. Romerico

    17/07/2022 - 6:42 pm en 6:42pm

    Cuando nos vamos a dar cuenta de que con la pésima calidad de la masa vacuna, no se puede salir adelante, cuando en las vaquerías el promedio de litros de leche por vaca es entre 5 y 7 lts. En pocas granjas pecuarias deben sobrepasarlo. Hay que ver en las condiciones que trabajan esos hombres, muchas veces hasta descalzos. Es cierto que un gran por ciento del área que se utilizaba para el pastoreo está cubierta por el marabú, eso se puede ver a lo largo y ancho del país. Ahora no busquemos culpables, busquemos soluciones, para que esté presente en la carne y leche en la mesa de todos los cubanos.
    Explotemos mejor las Empresas Genéticas y poner la ciencia a favor de la ganadería.
    Que los directores de las Empresas Pecuarias recorran los potreros junto a los administradores, para que se den cuenta de la situación real en cada vaquería. Hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar los rebaños y su calidad, eso se lo dejo a los expertos.

  5. Jesús

    17/07/2022 - 6:17 pm en 6:17pm

    Es totalmente IMPOSIBLE lograr desarrollo en la ganadería y la agricultura sin los recursos necesarios. Y eso es algo que no necesita de mucho análisis para saberlo.

  6. Sibel Díaz

    17/07/2022 - 5:49 pm en 5:49pm

    Todo es no, aquí lo que hay es incapacidad de los gobiernos xq Cuba nunca se había visto como ahora

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro siguen subiendo en Cuba pese al anuncio de un mercado cambiario flotante por el Gobierno

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro sigue subiendo y se amplía la brecha con el peso cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil