El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha publicado una nota informativa en la que busca aclarar rumores sobre una supuesta regulación a profesionales del sector en la isla.
Por su importancia, reproducimos íntegramente la nota del Minsap.
Nota informativa sobre comentarios que circulan en las redes sociales, relacionados con la regulación de autorizo de profesionales de la Salud para viajar al exterior.
A partir de la información falsa que está circulando en las redes sociales sobre la regulación del autorizo de profesionales de la salud, para viajar al exterior por asuntos particulares, el Ministerio de Salud Pública de Cuba aclara que no existen nuevas regulaciones laborales para los trabajadores de la Salud.
Las regulaciones para viajar al exterior se mantienen tal y como fueron establecidas en diciembre del año 2015.
¿Cuáles son las regulaciones para viajar al exterior de los trabajadores de Salud en Cuba?
La Declaración del Gobierno Revolucionario publicada en 2015 estableció que “la migración de profesionales cubanos del sector de la salud constituye una preocupación para el país”.
Así, dejaba claro que “especialidades tan importantes como anestesia, cirugía general, terapia intensiva, cardiología, pediatría, neurocirugía, nefrología, obstetricia y ginecología, ortopedia y traumatología, neonatología, entre otras, han sido seriamente afectadas por la salida no planificada de personal médico vital”.
El gobierno cubano indicó que “ante la necesidad de garantizar a nuestro pueblo un servicio de salud eficiente y de calidad”, se determinó regular “las salidas al exterior por asuntos particulares de profesionales médicos de diferentes especialidades que realizan actividades vitales en los servicios de salud a la población y en la actividad científico-técnica”.
Al responder a dudas de lectores en Granma, se aclaró en aquel momento que solo serían regulados “los especialistas y residentes de último año de especialidades médicas —sin incluir los de Medicina General Integral, salvo excepciones— que realizan actividades vitales para mantener los servicios de salud a la población y la actividad científico-técnica”.
Esto dejaba fuera del marco de aplicación a enfermeros, Licenciados en Tecnologías de la Salud (tecnólogos), estomatólogos, o psicólogos formados en el sector.
Por tanto, no hay novedades en este sentido ni nuevas medidas regulatorias para profesionales de la Salud en Cuba, según el Minsap.
Se mantiene que quienes deseen viajar y sí sean afectados por las regulaciones en vigencia desde 2015, deban hacer un proceso de solicitud cuya “respuesta correspondiente tiene un término de hasta 50 días”.
Las autoridades sanitarias señalaron que las medidas “no prohíben la salida de los médicos cubanos, sino que permiten organizarla para garantizar los servicios de salud a la población”.
Además, se explicó que “los médicos especialistas que emigraron legalmente no tendrán dificultad al salir del país, pues no estarán sujetos a estas regulaciones”.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!