Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

Ocho casos de viruela del mono confirmados en Cuba

Publicado

el

La prensa estatal ha dado a conocer que ya son ocho los casos de viruela del mono confirmados en Cuba.

En reunión del Grupo temporal de trabajo, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, informó que ascienden a ocho las personas contagiadas con la viruela símica (cinco en La Habana, dos en Cienfuegos, y uno en Artemisa).

Según reseña el diario Granma, todos son adultos; seis del sexo masculino y dos del femenino. No se comunicaron más detalles al respecto.

Las autoridades sanitarias habían notificado a inicios de este mes el cuarto caso, tratándose de un ciudadano cubano residente en la provincia de Cienfuegos. El trabajador de la salud era contacto directo de la tercera persona confirmada en la isla.

Un visitante italiano fue el primer caso de viruela del mono diagnosticado en Cuba, en agosto pasado. En comunicado del MINSAP se informó que “evolucionó rápidamente hacia la gravedad, encontrándose en estado crítico inestable desde el día 18, falleciendo en la tarde del día 21”.

LEA TAMBIÉN:  Mujer debuta en torneo de béisbol en Cuba y genera estas reacciones denigrantes

¿Qué es la viruela del mono? De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud, “la viruela símica es una enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves”.

Explican en su sitio web que la transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente.

LEA TAMBIÉN:  Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba

Respecto a los síntomas de la viruela del mono, aclaran que “el periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días”.

Lo que denominan “periodo de invasión”, suele durar entre 0 y 5 días y se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).

Asimismo, señalan que la erupción cutánea puede aparecer 1-3 días después de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades en lugar de en el tronco.

“Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos)”, comunicaron.

LEA TAMBIÉN:  ETECSA promociona venta de celulares en sus oficinas: ¿Cuáles son los precios?

¿Qué se conoce sobre los casos más graves de la viruela símica?

Según la OMS, los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones.

Además, las personas menores de 40 a 50 años (en dependencia del país) pueden ser más vulnerables a la viruela símica debido al cese de las campañas de vacunación contra la viruela en todo el mundo.

Entre las complicaciones de la viruela del mono mencionan las infecciones secundarias como bronconeumonía, síndrome séptico, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba aprueba uso de sellos digitales para legalizar documentos en el Minrex

Publicado

el

Sellos digitales para trámites en Cuba

Cuba aprobó el empleo de sellos digitales para las legalizaciones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX). “Ya era hora”, dirán muchos. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba

Cuba

Reabre Coppelia en el centro de Cuba. Altos precios y pocos sabores

Publicado

el

Por estos ha sido noticia la reapertura de varios Coppelias en distintos puntos de la geografía cubana. En todos los casos existe un denominador común: los altos precios y la escasa variedad de sabores. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba

Tendencia