Periódico Trabajadores: “se ha cumplido a cabalidad la recaudación de MLC para vender productos en pesos cubanos”

En su sección de debate con los internautas, La Guagua, el periódico Trabajadores abrió la caja de Pandora al tratar el tema de las tiendas recaudadoras de Moneda Libremente Convertible (MLC) en Cuba.

El intercambio se generó a raíz de los comentarios a la nota del periódico sobre el tuit de Marino Murillo Jorge en relación la Tarea Ordenamiento en Cuba que expresaba:

“Otro aspecto positivo es que la unificación cambiaria, ayudó a revelar distorsiones que existían en la economía, que antes no veíamos y convivíamos con ellas. Ahora se identifican como problemas y se crean condiciones para resolverlas.”

UNIFICACIÓN MONETARIA EN CUBA 

En el artículo antes mencionado algunos usuarios comentaron lo siguiente:

“Dice ahí que quitar una moneda, es cierto, pero no dicen que pusieron otra, el MLC, al final no hicieron nada, solo empeorar”.

LEA TAMBIÉN:
Apagón general en Cuba: Cae el Sistema Eléctroenergético Nacional

“Está claro que es necesario recaudar divisas para reinvertirlo, lo que no está claro es la reinversión de estas en las tiendas que venden en esa única moneda que circula, ¿o usted puede comprar sus cosas de primera necesidad en las tiendas de la única moneda que circula? Le pregunto. Hay que cumplir a cabalidad con lo que se le prometió al pueblo”.

EL espacio para el debate en Trabajadores se centró entonces en una premisa: las compras en el exterior que Cuba “no puede hacer a plenitud porque el país no dispone de dinero para la transacción”.

Desde el periódico respondieron a quienes criticaron las tiendas recaudadoras de divisa extranjera en Cuba y su ineficacia para cumplir el objetivo de abastecer las tiendas en pesos cubanos.

En un primer momento el periodista ironizó pidiendo al primer usuario “que explicara cómo es que logra ver circular el MLC, pues se quitó de la circulación el CUC y solo se ha quedado circulando el CUP”.

Además, rebatió la idea de que la situación haya empeorado en Cuba porque “¿cómo puede empeorar una situación si lo que se hace es recaudar la divisa para reinvertirla y volver a comprar otros productos para venderlos en la red de tiendas que operan en la única moneda que circula?”.

Otro usuario hizo pedazos el argumento de que la única moneda que circula en Cuba es el CUP.

“Ahora para comprar los pocos productos que aparecen en esas tiendas muchos compramos los USD en el mercado informal a precios por encima de la tasa de cambio fijada, lo que hemos logrado es desordenar nuestra precaria economía y sustituir el CUC por el USD. Cualquiera que fuera el objetivo hemos empeorado”.

LEA TAMBIÉN:
Se acaba en septiembre la entrada libre de alimentos y medicinas a Cuba: ¿se extenderá la medida?

TIENDAS RECAUDADORAS DE MLC EN CUBA

En el debate, el periodista explicó que “para que se venda algo en una tienda donde se usa la única moneda que circula, lo primero es que el país lo compre en el exterior”.

Entonces, añadió “la compra en el exterior no se puede hacer en la única moneda que circula en Cuba sino en divisa o MLC”.

Incluso consideró que “se ha cumplido a cabalidad la promesa de abrir tiendas para recaudar MLC con la cual comprar los productos en el mercado exterior y venderlos en pesos cubanos”.

Su planteamiento “tocó” particularmente a un internauta que le respondió que “ese es su punto de vista, no el de la mayoría de los cubanos de a pie, que hemos visto con dolor cómo trasladaban los productos de las cadenas para las nuevas tiendas que se abrirían y nunca más han sido reabastecidas”.

La respuesta que proporcionó el periodista fue que “las tiendas en moneda nacional serán reabastecidas en la medida en que se capte la moneda libremente convertible”.

A quien sugirió la idea de autorizar la importación de las personas naturales para la venta de productos escasos en el país, desde el periódico respondieron:

“Existe una vía para recaudar la necesaria MLC, pero también está pensada y en ejecución la manera de evitar que se escape la tan escasa y necesaria divisa.”

Recordemos que una de sus intervenciones en la Mesa Redonda, el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández expresó que autorizar eso “sería un error y no ayudaría a proteger nuestra economía ni a nuestra población que nosotros implementáramos medidas que incentiven la salida de divisa del país”.

33 comentarios en «Periódico Trabajadores: “se ha cumplido a cabalidad la recaudación de MLC para vender productos en pesos cubanos”»

  1. Ese periodista tiene aún que estudiar muucho. Le falta muuuuuucho por aprender Que poco tacto y profesionalismo. En ese lugar NO HAY UN CORRECTOR QUE DÉ EL VISTO BUENO AL ARTÍCULO??? XQ ES UNA FALTA DE RESPETO AL LECTOR, AL CIUDADANO , AL PUEBLO AMÉN

  2. Soy partidaria de la necesidad de recaudar MLC, pero porqué no mantienen el objeto social con el que se crearon las tiendas recaudadoras de divisas inicialmente??: la venta de equipos electrodomésticos u otros artículos que no hacen el quehacer diario de todo humano

  3. No entiendo nada del ordenamiento creo y ya casi seguro que quienes lo crearon pensaron q habían descubierto el agua tibia y solo lograron lanzarnos un balde de agua congelada para no decir de agua hirviendo, que unificación de moneda hablan cuando hay dos una cubana y otra extranjera q nadie gana y es la q te permite mal comer si mal comer porque de dónde la sacas ?? Las tiendas de MN apenas hay nada y las colas son infernales…subieron los salarios y que? Para peor todo mil veces más caro y mentira no alcanza para nada que han resuelto? Nada no se mientan en otros tiempos pensaría q lo que están haciendo es contra revolución porque en nada están al lado del pueblo ojalá y nosotros seamos los equivocados y no los «económicos» que inventarrón estás medidas porque creo q están poniendo está revolución en peligro,todo bien el mundo en la calle comenta apretaron tiendas en mls y MN es la solución ? Nada está funcionando estás medidas en medio de una pandemia que jamás conocimos creo q están muy mal ojalá y dios ayude a este nuestro gobierno y a nuestro pueblo a salir de esta crisis pero de qué está fuerte lo está. La electricidad,el gas,el agua,los medicamentos ahora súper elevados eso junto a los alquileres la salud y la educación y el deporte eran el orgullo nuestra revolución re conquistemos eso por favor.

  4. Ciertamente las famosas tiendas en mlc no están resolviendo ningún problema a corto plazo para la población. El desabastecimiento de las cadenas en cup es real y triste.

  5. Inconcluso, no se ha resuelto nada, crear aún más la división de clase, comprar alimento en el extranjero no es difícil, hay dos bloqueos que lo impiden el interno y el externo lo que él primero es más fuerte que el segundo,.

  6. Rectifico pur error en palabras.

    Rosa
    13/03/2021 – 5:29 am a las 5:29 am
    Tu comentario está a la espera de ser aprobado.

    Quiero dejar muy claro antes de escribir , no quiero malinterpretaciones a lo que quiero decir , ya q no soy Economia ni.entiendo de Politica yo nací en Cuba enero / 1958 nací con la Revolucion , y por la situación que esta pasando el país quiero una Cuba donde se pueda caminar, disfrutar como lo hacíamos antes que comenzara Pandemia y todos sus cambios , nunca me he visto como ahora mi esposo y yo jubilados donde pensabamos en una jubilación tranquila, contando con nuestra economía , la economía de un cubano sencillo, humilde e integrados para poder vivir una vida mejor.
    Cuando hablaron de subir salarios todo muy claro , hablaron de subir precios de la Canasta Basica muy bien , pero vino reordenamiento y cambio de moneda en el momento equivocado , ante una Pandemia , COVID1, eso acabo nuestras vidas porque nunca se contó con que subirían todos los precios tanto los de la bodega, Agromercsdos , Farmacias , revendedores etc.
    Se la economia de un país debe estar actualizada y debe subir para comprar más alimentos entre otras cosas para mantener el pais , pero no saben a cuantos cubanos afectaron porque como mismo subieron los precio se disparó todo ejemplo; La electricidad, gas , agua y todo lo necesario para vivir de nada de eso se hablo al principio o tal vez no entendí lo que venía detrás de esto como. yo muchos afectados no hubiesen estado de acuerdo con lo planteado.
    Adiós y triste Jubilacion , adiós CUC solo divisas y Moneda Nacional que se va como el agua , yo no he podido entrar nunca más a una tienda en Cuba una vez trate aguantar una cola para comprar alimentos y me dio fatiga viendo numeración de gente todos hablando. casi uno arriba del otro y uno huyendo.para evitar la epidemia, , esto es una locura nunca he podido comprar nada de nada y es triste , piensen y mediten eso no solo me pasa a mi , oigo comentarios de personas quejándose por lo mismo Nosotros somos un núcleo de 2 personas de 62 y 65 años ambos pasamos por el dichoso Tornado/ 2019 no se me olvida nos afecto mucho perdimos casa en Luyano. He ido cambiando tema por todo lo que estamos pasando que me ha afectado nos dieron vivienda en Serafines, 10 Octubre nunca va ser como la que teníamos en Luyano al menos en la convivencia , porque personas que necesitan de tranquilidad ya que vivíamos en un edificio donde solo habían solo 2 aptos, en este son 7 aptos con familias con diferentes caracteres y forma de vivir nos ha afectado , las condiciones no son las mismas .
    En el caso de la compra en la Farmacia de mis medicamentos por mi problema de salud no logro dar con la compra del Alplazolam medicamento para mejorar mi estado de salud entre otras cosas .
    Me han cambiado todo , me han cambiado mi vida completamente que por mucha ayuda que pueda tener una persona en el exterior no te alcanza por los altos precios de todo , todo es preocupación desde que te levantas hasta que te acuestas.
    Disculpen por lo que he escrito, tal vez piensen lo no correcto pero en este momento en que he decidido comentar trato de desahogarme y ver si me entienden .
    No fue el momento para tantos cambios.
    Saludos y buen Día.

  7. Esto que escribo quiero dejar muy claro antes de escribir , no quiero malinterpretaciones a lo que quiero decir , ya q no soy Economia ni.entiendo de Politica yo nací en Cuba enero / 1958 nací con la Revolucion , y de pur ka situación que esta pasando el país quiero una Cuba donde se pueda caminar, disfrutar como lo hacíamos antes que comenzara Pandemia y todos sus cambios , nunca me he visto como ahora mi esposo y yo jubilados donde pensabamos en una jubilación tranquila, contando con nuestra economía , la economía de un cubano sencillo, humilde e integrados poder vivir una vida mejor.
    Cuanfo hablaron de subir salarios todo muy claro , hablaron de subir precios de la Canasta Basica muy bien , pero vino reordenamiento y cambio de moneda en el momento equivocado , ante una Pandemia , COVID19 eso acabo nuestras vidas porque nunca se contó con que subirían todos los precios tanto los de la bodega, Agromercsdos , Farmacias , revendedores etc
    Se la economia de un país debe estar actualizada y debe subir para comprar más alimentos entre otras cosas para mantener el osis , pero no saben a cuantos cubanos afectaron porque como mismo subieron los precio se disparó todo ejemplo; La electricidad, gas , agua y todo lo necesario para vivir de nada de eso se hablo al principio o tal vez no entendí lo que venía detrás de esto como. yo muchos afectados no hubiesen estado de acuerdo con lo planteado.
    Adiós y triste Jubilacion , adiós CUC solo divisas y Moneda Nacional que se va como el agua , yo no he podido entrar nunca más a una tienda en Cuba una vez trate aguantar y me dio fatiga viendo numeración de gente todos hablando. casi uno arriba del otro y uno huyendo.para evitar la epidemia, , esto es una locura nunca he podido comprar nada de nada y es triste , piensen y piensen y eso no solo me pasa a mi , oigo comentarios de personas quejándose por lo mismo Nosotros somos un núcleo de 2 personas de 62 y 65 años ambos pasamos por el dichoso Tornado/ 2019 no se me olvida nos afecto mucho perdimos casa en Luyano. He ido cambiando tema por todo lo que estamos pasando que me ha afectado nos dieron vivienda en Serafines, 10 Octubre nunca va ser como la que teníamos en Luyano al menos en la convivencia , porque personas que necesitan de tranquilidad ya que vivíamos en un edificio fpnde solo habían solo 2 aptos, en este son 7 aptos con familias con diferentes caracteres y forma de vivir nos ha afectado , las condiciones no son las mismas .
    En el caso de la compra de mis medicamentos pur li problema de salud en la Farmacia no he podido dar con el Alplazolam medicamento que me envian no pudiendo cumplir con un tratamiento correcto para mi mejoría de tristeza, de pánico el cual va unido con otro medicamento para mejorar mi estado de salud entre otras cosas .
    Me han cambiado todo , me han cambiado mi vida completamente que por muchs ayuda que pueda tener del exterior no te alcanza por los altos precios de todo , todo es preocupación desde que te levantas hasta que te acuestas.
    Disculpen por lo que ge escrito, tal vez piensen lo no correcto peto en este momento en que he decidido comentar trato de desahogarme y ver si me entienden .
    No fue el momento para tantos cambios.
    Saludos y buen Día.

  8. Definitivamente, el gobierno cubano se especializa en medidas que alejan al pueblo cubano del desarrollo y cierra el camino a la evolución. O no saben o se quieren hundir como Sociedad.

  9. Da italiano dico!!!!è neccessario che l’economia sia ampiamente liberalizata e i cubani pagati nella loro moneta aumentando la produzione interna e la produttività la cup attuale dovrebbe quantomeno essere svalutata contro dollaro di almeno un altro 50%perché è allo stesso valore di prima ed è troppo forte allo stesso tempo tutelare le persone deboli e di età avanzata e i giovani indirizzati verso la libera impresa totalmente libera e il lavora anche oltre le 8 ore io stesso lavoro da più di 36 anni 11 ore giorno…..

    • Io ho detto svalutazione di almeno il 50%del cup e non pappagallo poi lavorare di più chi è in attività lavorativa da 20/60 anni di età

  10. Hacienda y barracón. A eso se circunscribe las relaciones de producción, administración y financieras del país. Nos tratan como a esclavos porque eso es lo que somos. Y el calecero defendiendo al Señor Estado porque el Síndrome de Estocolmo le hace babear como serpiente. Lástima damos porque es lo que merecemos hasta que nos ganemos otra cosa.

  11. Buenas para todos y quiero felicitar a directorio cubano por mantener a tantas personas informadas, primera ves en mi vida que hago un comentario, con todo el respeto que se merece todo el mundo, hasta cuando nos van a explotar cuando habrá un dirigente que piense como pueblo y no como país, dijeron que todas las tiendas no serían en MLC pero veo que todas están siendo MLC, pero no basta que también tienen que vender en MLC lo que se produce en nuestro país que es producción nacional, mas lo que ellos exportan, y lo que importan lo venden caro en MLC, siéntense y piensen creo que están mal, se les olvidó poner cuando dijeron QUEDATE EN CASA falto poner CON QUE.

  12. Llevamos cumplidos ya casi el primer trimestre del año donde supuestamente ya debíamos de comenzar a ver los frutos de la tarea ordenamiento, al contrario hemos podido ver el desorden económico tan grande que tenemos,porque jamas voy a entender que para levantar la economía de nuestro país haya que poner a pasar trabajo y necesidad a tantos cubanos de a pie,jamas lo voy a entender.

  13. Digo yo me pregunto al igual que todos los Cubanos dónde está el beneficio de la tarea ordenamiento porque en la Cuba de hoy se está atravesando por la situación más crítica e inestable de muchos años dónde comer que es necesidad hoy es un lujo las personas están desesperadas sin tener de dónde sacar ni de dónde inventar esto no lo ven o se hacen los ciegos las tiendas para el pueblo están completamente vacías y tenemos familias hijos nietos ancianos que alimentar

  14. Estamos hablando de recuperar el MLC para poder comprar productos y venderlos en CUP…. Y yo pregunto donde esta todo el dolar y euros que a entrado a cuba con el turismo y la westerns junior

  15. Yo diría que más que cumplir han sobrecumplido, han dolarizado al país cuando no te venden dólares. Y ni hablar de los productos en dinero cubano, pues no hay. Esto está feo, muy feo.

  16. NO OYEN LO QUE DICE EL PUEBLO. SÓLO REPITEN Y REPITEN LO MISMO. NINGUNO DE LOS QUE HABLAN EN LA MR ESTÁ PASANDO NI TENIENDO LA SITUACIÓN TAN DIFÍCIL POR LA QUE PASA EL PUEBLO. OIGAN LAS TIENDAS ESTÁN VACIAS EN CUP Y LAS DE MLC NO

  17. Bueno, aqui se viene hablando de justicia social y todo ese blablabla hace rato y cada vez que toman una medida es para perjudicar al mas desposeido y al que trabaja, por eso la gente se desespera y se tira al mar, pues el que esta en tierra también esta ahogándose, lo que sin agua.
    En ningún pais del mundo le pagan a los obreros en una moneda distinta a aquella con la que pueden adquirir los alimentos. ¿ quieren recaudar MLC?, vendan cualquier cosa, MENOS LA COMIDA, porque comer no es un lujo, es UNA NECESIDAD, y los niños, cuyos padres no tengan acceso a la MLC, no se pueden comer ni una galletita, ni una confitura, porque hasta eso ya no se vende en moneda Nacional…. vaya se pasaron ahí. Ahora la gente ganando dinero con el ordenamiento para comprar que?… agua y pañales desechables, es una falta de respeto hacia el pueblo.

  18. Es sierto q se necesita el mlc par comprar en el exterior pero mientras esto resulta que puede resolver el pueblo q no tiene posibilidad de comprar en estas tiendas como vive en donde resuelve sus necesidades puesto q todo está en las ya famosas tiendas en mlc .

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil