Economía
Prensa cubana cuestiona que empresas estatales socialistas aumenten precios

La prensa oficialista provincial cubana cuestiona cómo es posible que empresas estatales socialistas apliquen incrementos de precios, cuando el propio gobierno “encabeza una verdadera cruzada contra la inflación”.
Un artículo de Escambray aborda la reciente subida de precios de la Empresa Extrahotelera Palmares, en muchos casos hasta el triple de su valor. La pizza pasó de 220 pesos a 470, la fajita de 200 a 700, la ración de garbanzo frito, de 65 a 350, el bisté de res, de 110 a 825 y el plato ternera de la villa aumentó de 150 a 1 200 CUP.
El resultado no podía ser otro que establecimientos casi vacíos. Así lo describe el periódico provincial: “trabajadores cruzados de brazos o, en algunos casos, sumergidos en las pantallas de sus celulares ante tanta ociosidad”.
La dependiente de unos locales confesó al citado medio: “desde que comenzaron los nuevos precios, el pasado primero de enero, las ventas aquí han caído en picada y los clientes se quejan con razón”.
Para ejemplificarlo, aporta las cifras de espanto: en su establecimiento se vendían “como promedio entre 35 000 y 45 000 pesos al día” y ahora han tenido “jornadas de tan solo 5 836 pesos”.
PRECIOS EN CUBA: “LA CULPA NO LA TIENE NADIE”
El administrador de “El Jigüe”, en la turística Trinidad, asegura que “lo que encarece las ofertas son los precios que establecen los proveedores, en su mayoría empresas estatales”.
En este sentido, el director de la sucursal en Sancti Spíritus precisó que “el nuevo esquema de financiamiento fue aprobado por la dirección del Grupo Nacional de Palmares”.
Antes, explica, se asumía el valor de la capacidad de liquidez (CL) de cada producto. Ello, “protegía los precios de venta, pero deterioraba los indicadores de eficiencia e, incluso, disparó las deudas por concepto de compra de divisas”.
Lo que ocurre ahora es que “el precio definitivo se conforma teniendo en cuenta el componente en CL de los insumos, la tasa actual de cambio de 1 por 120 y el valor añadido en moneda nacional”.
“Todos los cárnicos se compran a través de las empresas estatales de la provincia, al igual que los lácteos, como yogur, queso de crema, queso fundido. Ojalá existiese en el territorio la posibilidad de adquirir productos e insumos en moneda nacional”, dijo el directivo.

Actualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

Acontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

Acontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El cansado
22/01/2023 - 4:10 pm en 4:10pm
Este país es una vergüenza ya nada se respeta aki aki ni jóvenes ni adultos ni viejos están a gusto los pocos valores ke kedaban se Han evaporado ante tanta calamidad y lo más triste de todo es ke no se ve perspectiva de mejorar este gobierno no tiene capacidad de revertir esta situación cuba es como un barco a la deriva la juventud cubana a la verdad no tienen ningún tipo de futuro en esta actual sociedad por mucho ke se kiera esconder o disimular este contexto ya creo el daño es irreversible
Alex
22/01/2023 - 12:19 pm en 12:19pm
Este país ha caído en una especie de trampa. Si bien resultaba «impostergable» eliminar el CUC y acabar así con una dualidad monetaria que reinó por décadas, el establecimiento del «ordenamiento» ha sido, en mi modesta opinión, uno de los errores más grandes de este país. Lejos de acabar con una dualidad de monedas, ésta ha continuado. Lejos de valorizar el peso lo ha devaluado más. Se pensó rescatar el valor del trabajo, ahora es cuando con un trabajo no resuelves absolutamente nada. Si antes no alcanzaba un salario, ahora lo es menos. La inflación nos sitúa tristemente en el tercer lugar mundial dentro de las más altas. No me explico cómo un país que cuenta con un Centros de Estudios de la Economía Mundial, que es miembro de la CEPAL, que tiene una ANEC, y a miles de personas que piensan la economía, está sumido en esta crisis que por demás no parece tener fin y tampoco mejoría. Ya vivir en este país es casi un acto de heroísmo.
Rosy
22/01/2023 - 12:11 pm en 12:11pm
A mí lo que me preocupa,es la juventud que puede hacer un joven de 17 años hoy para divertirse,desgraciadamente estos precios pueden aumentar el potencial delictivo.