Presidente de Cuba: ¿bajo qué concepto un cuentapropista o una entidad estatal sube los precios?

Con esta pregunta el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llamó este jueves, durante la más reciente videoconferencia realizada con los gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud a enfrentar la “batalla” del alza de los precios de muchos productos agropecuarios en la isla.

De acuerdo a la nota del diario Granma, el mandatario cubano expresó que “la premisa es que no se pueden permitir precios abusivos y especulativos, y hay que salir a discutir, con los que en estos momentos están subiendo los precios, por qué lo están haciendo”.

LEA TAMBIÉN:
Serie Nacional de Béisbol ya tiene fecha de inicio

Según Díaz-Canel Bermúdez, en Cuba no se le ha subido el impuesto a nadie, y se continúa ofreciendo Salud y Educación gratuitas para todos, además del “gasto social tremendo para proteger a la población” durante la situación sanitaria, por tanto no entiende entonces, “¿bajo qué concepto un cuentapropista o, incluso, una entidad estatal se aparece ahora con que está subiendo los precios?”.

En la cita del presidente cubano con los gobernantes del resto de las provincias se manifestó que el tema de los precios es una de las “principales causas de disgusto que, en las últimas semanas, ha manifestado la población”, especialmente y de acuerdo al reporte, el alza de los precios de los productos agropecuarios en Cuba.

En este sentido, la Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, manifestó que se están realizando algunas acciones y que “otras se pondrán en vigor”, mientras el Primer Ministro dijo que este es un asunto sobre “el que tenemos que actuar con coherencia y rigor, y en lo cual debemos ser capaces de sumar al pueblo, para que denuncie los hechos y sea parte del combate”.

Díaz-Canel Bermúdez señaló que el “enfrentamiento a este fenómeno tiene que ser riguroso, actuando correctamente, de manera ágil y profesional, sin permitir componenda ni corrupción, y con sanciones que sean severas y ejemplarizantes”.

Pidió que se hiciera de manera transparente la gestión de precios, exponerlos por todos los medios de comunicación, “para que la población sepa cuáles son y pueda actuar ante cualquier violación”.

LEA TAMBIÉN:
Doble amenaza en el Caribe: huracán Erin y nuevo disturbio bajo vigilancia

Sobre este sensible tema varios cubanos opinaron en la página de Facebook de la propia presidencia de Cuba. Muchos lectores insisten en que no son solo los trabajadores privados o campesinos los que suben los precios, sino el propio estado.

El puré de tomate que valía 5 MLC lo subieron a 9. Muchos son productos nacionales con precios exagerados . Los coleros campean a sus anchas más que al principio. Se dijo cuando empezaron las tiendas en MLC que con sus ganancias iban a permitir abastecer las de CUC. Ya han pasado casi 6 meses y ha pasado todo lo contrario. Aumentó el desabastecimiento”, comentó un lector.

Otra usuaria se dirigió directamente a díaz-Canel:

Presidente, ¿por qué en las tiendas MLC un shampoo, que antes valía 3 y pico en CUC ahora vale casi 7? ¿No se da cuenta que una acción lleva a la otra? Si antes yo pagaba 25 pesos por un CUC para comprar un caramelo, y hoy ese caramelo cuesta 2 MLC, ahora yo tengo que pagar 80 pesos por ese caramelo. Porque como el estado no vende MLC, los que tienen lo venden en lo que quieren y la mayoría de su pueblo, como yo, no tenemos MLC. Tenemos que pagar el producto a tres veces su valor. Esto mismo le ocurre al que siembra boniato, él también tiene que lavarse la cabeza con shampoo.”

25 comentarios en «Presidente de Cuba: ¿bajo qué concepto un cuentapropista o una entidad estatal sube los precios?»

  1. Es que quieren que no los particulares suban los precios para no generar una desigualdad social y el que menos tenga pueda comprar también pero ellos son los primeros que generan la desigualdad ya que no te venden lo que te hace falta en la moneda que te pagan. Por lo menos el platicar te lo vende alto pero el estado ?.
    Acaso esto es Miami ??‍♂️?

  2. Me pregunto que medidas se han se tomado para aquellos cuenta propistas y entidades estatales que han subido los precios sin una orientacion, por que aun despues de las palabras del Presidente continuan esos precios elevados, tal parece que no se han dado por enterado, como es posible que en este sistema en el que vivimos percistan situaciones como estas.

Los comentarios están cerrados.