CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Publican nuevas opciones de pago de la tarifa eléctrica para trabajadores privados en Cuba

Publicado

el

Trabajadores privados en Cuba | Foto: AFP

Tras comparecer en la Mesa Redonda del pasado jueves, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha publicado en su sitio oficial las nuevas opciones de pago de la tarifa eléctrica para las formas de gestión no estatal (FGNE) y los servicios comunes de edificios múltiples en Cuba.

En la nota, explican que desde el 22 de enero, “las personas que ejerzan actividades productivas, creativas o de servicios en alguna forma de gestión no estatal desde la vivienda, podrán acudir a la oficina Comercial donde residen para contratar el servicio eléctrico por alguna de las tres opciones que tendrán para efectuar su pago”.

Publicidad

En esencia, los trabajadores privados que trabajen desde sus casas en Cuba dispondrán de tres variantes para contratar el servicio eléctrico:

  • Pagar todo el consumo por la tarifa residencial aprobada.
  • Pagar todo el consumo por la tarifa no residencial aprobada.
  • Pagar el consumo por una tarifa nueva que es una combinación de las 2 anteriores.

Lo anterior aplica para trabajadores por cuenta propia, bases productivas agropecuarias, cooperativas no agropecuarias, colectivos de creadores y otras formas no estatales que se definan, que desempeñen su trabajo productivo o de creación en el mismo espacio donde residen.

LEA TAMBIÉN:  Cuba sigue dependiendo de Estados Unidos para comprar pollo: “El 2023 arrancó fuerte”

¿De qué manera podrán pagar la corriente entonces los trabajadores privados en Cuba?

Según el Ministerio, quienes elijan la primera opción, se estarían acogiendo al pago de la tarifa residencial, o de todo el consumo de la vivienda, o sea, el del negocio más el consumo doméstico. Se pagaría entonces por la tarifa residencial vigente.

Publicidad

Por la segunda variante, los trabajadores privados se pueden acoger a la tarifa general de baja tensión no residencial. Esto quiere decir que se aplica a aquellos consumidores conectados a la baja tensión, que es una tarifa lineal y sin subsidio desde el Presupuesto del Estado.

La tercera opción contempla pagar una parte del consumo, los primeros 250 kWh, con el precio de la energía para ese tramo en la tarifa residencial y el resto del consumo por la tarifa general que se aplica a los consumidores conectados a la baja tensión (o segunda variante). Vendría siendo una opción mixta.

LEA TAMBIÉN:  Cuba mantiene prórroga de permanencia en el exterior sin pérdida de residencia para sus ciudadanos

¡Importante! Los trabajadores privados que ejerzan su trabajo fuera del sector residencial en Cuba tendrán derecho únicamente a las dos primeras variantes.

Publicidad

Se especifica que, para hacer el contrato se requiere:

  • No tener cuentas pendientes de pago del servicio eléctrico.
  • Personarse en la Oficina Comercial de la Empresa Eléctrica de su territorio con los documentos siguientes: carné de identidad, documento que lo acredite como trabajador de alguna forma de gestión no estatal y una fotocopia para anexar al contrato, datos de la cuenta bancaria a la que se le debitará el monto de la facturación.

En el caso de los servicios comunes edificios multifamiliares, se explica en la página del Ministerio que la tarifa para el pago del servicio eléctrico será la de la tercera opción de pago que tendrán las formas de gestión no estatal que ejercen su actividad en el sector residencial.

O sea, pagar una parte del consumo, “los primeros 250 kWh, con el precio de la energía para ese tramo en la tarifa residencial y el resto del consumo por la tarifa general que se aplica a los consumidores conectados a la baja tensión”.

LEA TAMBIÉN:  Iberojet sobre vuelos a Cuba: “Es parte de la columna vertebral de la aerolínea”

Se dio a conocer, además, que las oficinas comerciales de la Unión Eléctrica trabajarán en horarios extendidos los siete días de la semana, para que el proceso de recontratación se logre realizar antes de la presentación de la facturación del mes de febrero.

Publicidad

Si el proceso no se lograra culminar en enero, aclara el Minem,  se extendería la contratación hasta el 15 de febrero, “garantizando se realice cualquier ajuste que requiera la facturación de aquellos consumidores que no hayan sido recontratados en enero.”

A modo de advertencia, el Ministerio recordó en sus redes sociales que “ante la detección de un robo de electricidad, corresponde en primer lugar la aplicación del Decreto Ley 260, que establece la imposición de una multa de 500 CUP y el cobro de la energía no pagada en el período de hasta 12 meses previo a la detección del fraude.”

Última actualización el 22/01/2021 – 2:41 pm

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
1 Comment

1 Comentario

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Yulienka alfonso

    22/01/2021 - 3:36 pm at 3:36pm

    Y en el caso de las personas que.hace casi un año que no trabajan que.es lo que.hay que hacer ???porq mi esposo tabaja con el turismo y hace un año que.no tenemos ningun tipo de ingreso ,pienso que este no era el momento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Isidoro, de Vivir del Cuento, denuncia la venta de gasolina “bautizada” en La Habana

Publicado

el

El conocido actor cubano Marlon Pijuán, denunció en sus redes sociales la venta de gasolina mezclada con agua que compró en un Servi-CUPET de La Habana. El “Isidoro” del programa Vivir del Cuento mostró en una foto un galón con dos líquidos divididos: agua y gasolina.  (más…)

Última actualización el 19/03/2023 – 7:03 pm

LEA TAMBIÉN:  Clásico Mundial de Béisbol: Cuba se medirá a Australia buscando llegar a Miami

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Cuba

Sube precio del dólar en el mercado informal

Publicado

el

El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal es un asunto muy seguido en Cuba. Para muchos resulta un indicador de cómo se comporta el resto de los precios en un escenario de alta inflación.  (más…)

Última actualización el 19/03/2023 – 6:15 pm

LEA TAMBIÉN:  En reparación pedraplén a polo turístico cubano de Cayo Coco

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia