Conéctese con nosotros

Economía

¿Qué pasará con los cubanos que se nieguen a los pagos por transferencias?

Publicado

el

El tema de la bancarización sigue dando de qué hablar. En una reciente Mesa Redonda, directivos del Banco Central de Cuba ofrecieron más precisiones al respecto, aunque todavía hay mucho debate sobre la implementación de este programa.

Consultado sobre qué pasará con los actores económicos de todo tipo, tanto del sector estatal como del privado, que se nieguen a aceptar transferencias, el vicepresidente del BCC manifestó que primero hay que sentarse a conversar.

“Lo principal ahora es dialogar, entendernos, que se pueda extender hacia cada uno de los bancos y que también podamos entender las necesidades que hay en cada uno de los clientes”, dijo según cita Cubadebate.

LEA TAMBIÉN:  Llevar y enviar plantas eléctricas a Cuba: todo lo que debes saber

Eso sí, el funcionario dejó claro que hay una norma jurídica emitida por el Banco Central de Cuba y que “hay que dialogar, pero siempre bajo los marcos de la legalidad”.

“Esta es una norma emitida en toda la facultad del BCC, con toda una serie de aspectos que también están regulados sobre actividad financiera, uso de las cuentas bancarias que deben tener las personas con su banco y el uso eficiente, seguro y legal de cada uno de los actores”, añadió.

Alberto Quiñones Betancourt dijo que en el mundo “estas grandes cantidades de dinero no se pagan en efectivo, sino con estos instrumentos de pago electrónico”. Por tanto, consideró que “no estamos trayendo nada nuevo”. 

LEA TAMBIÉN:  Tormenta Tropical Philippe cambiará movimiento, acercándose más al Caribe

PAGOS ELECTRÓNICOS EN CUBA: ¿CAMISA DE FUERZA?

El vicepresidente del BCC señaló además que “hoy, los bancos están abiertos” y que aunque tienen “un servicio crítico y limitaciones, están abiertos a todos, primeramente a las personas naturales y a todos los actores económicos para que tengan cuentas”. 

Según la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, se pretende garantizar que, en el término de seis meses, que en los establecimientos comerciales existan las condiciones para el uso de las pasarelas de pago electrónico nacionales. 

LEA TAMBIÉN:  Niño de 3 años hallado muerto en Cuba: gobierno asegura que fue “asfixia”

De incumplirse, al término del periodo indicado se procederá con la suspensión de la actividad a los establecimientos comerciales. Asimismo, se analiza penalizar el depósito de dinero en efectivo que ejecutan las personas jurídicas estatales. 

Hasta el momento, el gobierno cubano no ha respondido a la gran interrogante de la bancarización: ¿cómo van a hacer para que las mipymes puedan adquirir dólares?.

“Ya varios dueños de mipymes importadoras de alimentos, empezaron a cancelar sus contenedores y escasean determinados productos en las bodeguitas particulares”, denunció el actor cubano Luis Silva.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuba no cuenta con divisas para garantizar los productos de la canasta básica

Publicado

el

Este 27 de septiembre, compareció en el programa televisivo “Mesa Redonda”, el Ministro de Economía, Alejandro Gil, que entre otras información, aseguró que el país no cuenta con la divisa para garantizar la totalidad de los productos normados que se entregan por la llamada “libreta” a través de la canasta básica.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Banco cubano ofrece descuento del 6% para todo el mes de octubre
Seguir leyendo

Economía

En Estados Unidos se emitirá un reembolso de impuestos de hasta $400 dólares

Publicado

el

En Estados Unidos, la Asamblea General de Virginia adoptó el plan de gasto de compromiso del estado. Esto fue posible tras varias negociaciones y con un presupuesto que incluye las siguientes cuestiones. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Así volará Copa Airlines a Cuba en octubre de 2023 (+ precios)

Tendencia