Roba 182 millones de dólares en menos de 13 segundos
Conéctese con nosotros

Ciencia y Tecnología

Roba 182 millones de dólares en menos de 13 segundos

Publicado

el

La historia la cuenta El Economista: un hacker consiguió hasta 182 millones de dólares en criptomonedas en menos de 13 segundos.

Según relata el medio, este es uno de los robos más rápidos en la historia y fue posible “tras aprovechar el sistema de gobernanza del proyecto Beanstalk Farms”.

De acuerdo a la información ofrecida, Beanstalk Farms es un proyecto de finanzas descentralizado (DeFi) que se centra en “equilibrar la oferta y la demanda de diferentes activos digitales”.

“Su funcionamiento se basa en un sistema en el que los participantes ganan recompensas al contribuir a un fondo central, Silo, utilizado para equilibrar el valor de un token a lo que es 1 dólar”, explican.

De tal manera, indican que es muy frecuente en este tipo de proyectos DeFi, contar con “un sistema de gobernanza diseñado para que los participantes puedan votar sobre los cambios en el código”.

LEA TAMBIÉN:
¡Alerta en España! Ola de calor puede superar los 42°C

Esto significa que, en dependencia de los tokens que posea cada usuario, “tendrá más poder en la votación”, lo que abrió las puertas al hackeo y robo.

Varios medios en inglés se han referido al suceso, destacando que los piratas informáticos siguen “explotando” los protocolos DeFi.

Roba 182 millones de dólares en criptomonedas en menos de 13 segundos

Fue la compañía especializada en el análisis del blockchain, PeckShield, la que descubrió el ataque y “rápidamente alertó a Beanstalk Farms de lo ocurrido”.

“El ataque y el robo se confirmaron poco después”, agrega El Economista.

Según se describe, el modus operandi de este robo podría deberse “principalmente a lo que se conoce en el mundo de los DeFi como un «flash loan» o préstamo relámpago”.

LEA TAMBIÉN:
Sale a la luz video completo del hallazgo de El Taiger herido dentro de su carro

Esta es una “técnica que te permite tomar prestado enormes cantidades de dinero en criptomonedas en un periodo de tiempo muy corto, en minutos y en algunas ocasiones pueden ser segundos”, manifiestan.

El hacker de esta historia solicitó un préstamo relámpago de aproximadamente mil millones en criptomonedas, que utilizó e intercambió por tokens de Beanstalk, para conseguir el 67 % del poder de voto.

Luego, tras contar con la mayoría de la participación, “aprobó la ejecución del código para transferir todas las reservas del proyecto a su propia cartera virtual para acto seguido devolver el préstamo”, explica el medio.

Varios portales coinciden en que el robo de alrededor de 182 millones de dólares, después de devolver el préstamo, quedó finalmente en 80 millones netos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Cuba: nueva versión de Apklis ya está disponible y es compatible con este Android

Publicado

el

apklis cuba actualizacion

La nueva versión de Apklis ya está disponible en Cuba y llega cargada de mejoras que optimizan la experiencia en la tienda de aplicaciones cubana, aseguraron desde el canal de Telegram del Banco de Crédito y Comercio (Bandec). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Apple refuerza su inventario de iPhones en EE.UU. ante aranceles de Trump

Publicado

el

En respuesta a los recientes aranceles impuestos por la administración Trump, Apple ha tomado medidas significativas para asegurar su inventario en Estados Unidos. La compañía ha transportado aproximadamente 600 toneladas de iPhones desde India, lo que equivale a alrededor de 1,5 millones de unidades. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas por los cubanos? ETECSA informa

Publicado

el

etecsa redes sociales

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) confirmó que hay un aumento del tráfico de Internet en Cuba y estas son las redes sociales más utilizadas por los cubanos en el último año. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil