En mayo pasado, el presidente de los Estados Unidos anunció un cambio en la política hacia Cuba, que contempla la reanudación de los viajes bajo el progama “people-to-people”.
Sin embargo, a pesar de las expectativas, informaciones recientes apuntan a que los turoperadores de ese país están tomando con mucha “cautela” la decisión de volver a preparar tours hacia Cuba.
“Las empresas consideran que los viajes a Cuba podrían verse nuevamente reducidos de manera significativa luego de los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU., en 2024”, señala Skift.
El vicepresidente ejecutivo de Collette, Jeff Roy, que tuvo que suspender las visitas a la Isla tras las medidas adoptadas por Donald Trump, declaró que su fecha tentativa de regreso sería 2024.
Este operador turístico con sede en Rhode Island llevó, como promedio, entre 500 y 1,000 viajeros estadounidenses a Cuba anualmente entre 2012 y 2018, señala el artículo.
Sin embargo, en 2019 tuvieron que detener los viajes conocidos como «de persona a persona».
Peggy Goldman, presidenta del operador turístico Friendly Planet Travel, cuya sede está en Pensilvania, también ofreció sus precisiones sobre los viajes a Cuba.
De momento, aseguró que “está esperando la aprobación del Departamento del Tesoro de los EE. UU. que otorga licencias para viajar a Cuba”.
Esta agencia ha llevado a ciudadanos estadounidenses al país bajo el Programa de Apoyo al Pueblo Cubano, una de las categorías de viajes permitidas, que prohíbe, no obstante, que los estadounidenses empleen dinero en propiedades del gobierno cubano.
Para Goldman, “los programas de contacto entre pueblos (people-to-people) son más fáciles de organizar”.
Espera que el gobierno de EE. UU. permita que sus ciudadanos se alojen nuevamente en hoteles en Cuba, que son propiedad total del gobierno u operados de manera conjunta con una empresa extranjera.
En su caso, Friendly Planet podría realizar viajes a nuevos destinos en Cuba a finales de 2022, en dependencia de cuándo las aerolíneas estadounidenses reciban autorización para volar a ciudades fuera de La Habana.
Los líderes de estas agencias coinciden en que “hay mucha gente que quiere ir a Cuba si se le permite”. Pero, de momento, tienen que esperar.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Desvían un vuelo en Estados Unidos tras apuñalamiento con un tenedor a dos menores
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
