Plantas Medicinales
Higuereta: beneficios, usos y sus propiedades

HIGUERETA
Otros nombres comunes
Palma christi, Ricino, Castor-oil plant, Higuerilla, Higuera infernal
Nombre científico
Ricinus communis
Familia botánica
Euforbiaceae
Descripción
Es una hierba con tallo erecto, de 1 a 5 metros de alto, más o menos ramificada, a menudo se vuelve arbórea, con un tronco robusto. Hojas alternas y palmeadas. Flores numerosas, apétalas, pequeñas, verdosas y en racimos terminales. El fruto es una cápsula tubular espinosa que contiene en cada celda una semilla ovoide. Las semillas son brillantes, lisas, negras, matizadas de blanco y moteadas con marcas grises y pardas. El endospermo es carnoso y aceitoso.
Origen
Es planta nativa del sur de Asia y principalmente de la India y Java.
Localización
Común en Cuba en terrenos yermos y cultivados. Escapada del cultivo, se siguió desarrollando de forma espontánea. Existe también en las demás Antillas, en el sudeste de Estados Unidos de Norteamérica, en las Bermudas, en la América tropical continental y en diversas regiones de África, Indonesia y Europa Meridional.
Parte útil
Aceite industrial de la semilla.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Purgante (Aceite extraído industrialmente de las semillas)
Formas farmacéuticas descritas
Aceite extraído de las semillas (aceite de ricino).
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Las hojas se aplican tópicamente sobre las mamas para estimular la producción de leche. La decocción de la raíz se emplea para las prostáticas por su acción diurética, también se usa contra los cólicos; sus hojas se aplican en la cabeza en caso de fiebre para aliviar el dolor y contra cualquier inflamación externa. El aceite de ricino se usa para curar orzuelos incipientes, aplicando una gota en el párpado.
Advertencias
Las lectinas extraídas de las semillas son citotóxicas. Se han reportado casos de envenenamiento en el ganado producidas por la planta y las semillas. El bagazo de las semillas contiene un alérgeno que provoca reacciones alérgicas en individuos hipersensibles. Una de las lectinas de la semilla (ricinus communis aglutinina) mostró acción neurotóxica, al producir degeneración neuronal de la médula en ratas. Se reportó un caso de posible acción teratogénica producida por el aceite de ricino.
Otros usos
Las lectinas (ricina y aglutinina) extraídas de las semillas se utilizan como marcadores en técnicas histoquímicas y en cromatografías de afinidad. El aceite de ricino también se usa en la fabricación de jabones y como lubricante para motores de combustión interna.
Componentes
Los componentes principales de las semillas son: aceite, del 49 a 85% de glicéridos del ácido ricinoleico; proteínas, 20% de ricina-toxoalbúmina; alcaloides (ricinina, ricidina); enzimas; fosfatidiletanalamina.
Cultivo
Se cultiva en tierras sueltas o de regadío y en clima cálido.
Preparación y posología
El aceite de ricino se emplea como catártico en dosis usual de 15 ml para adultos.
Fuente: FNM
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades
Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades
El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades
REMOLACHA
Nombre científico
Beta vulgaris L.
Familia botánica
Chenopodíaceae
Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.
Origen
Natural de Europa.
Localización
Cultivada a escala comercial.
Parte útil
Los tubérculos.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.
Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.
Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.
Fuente: FNM
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 8 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 24 horas
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Actualidadhace 7 horas
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
-
Cubahace 14 horas
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos