MANZANILLA
Otros nombres comunes
Manzanilla alemana, Manzanilla farmacia, Manzanilla dulce, Camomila
Nombre científico
Matricaria recutita L.
Familia botánica
Asteraceae (Compositae)
Descripción
Hierba erecta, poco ramificada, con tallos erguidos de alrededor de 50 cm de altura. Hojas sésiles finamente divididas. Cabezuelas florales muy aromáticas, situadas en el extremo de las ramas, con la parte central de color amarillo intenso y hueca y los pétalos de las lígulas en la periferia de color blanco. Semillas apenas notables.
Fenología
Si se efectúa la siembra entre noviembre y diciembre, las flores aparecen entre 60-75 días después de la germinación. La planta desarrolla su ciclo de vida en aproximadamente 6 meses.
Origen
Al parecer natural de regiones templadas de Eurasia. Cultivada desde la antigüedad, por esta razón se ha extendido por todo el mundo tropical y subtropical.
Localización
Hasta la temporada 89-90 era cultivada a escala productiva solo en Pinar del Río. Ocasionalmente se expenden los capítulos florales secos en farmacias.
Parte útil
Los capítulos florales.
Forma de recolección
Cosechar los capítulos florales antes de la caída de los pétalos, con no más de 2 cm de pedúnculos. Secar en lugar seco a la sombra o con calor artificial de no más de 40 grados C. Conservar preferentemente en frío.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antidiarreico, Antiespasmódico, Carminativo
Piel y Mucosas: Antiinflamatorio, Antifúngico, Antiviral, Antibacteriano
Nervioso: Sedante
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal, Extracto fluido, Tintura
Vía de administración
Oral, Tópica
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
La infusión de los capítulos por vía oral se considera de utilidad para tratar afecciones digestivas de todo tipo. Aplicada tópicamente se utiliza para afecciones de la piel. Se plantea aconsejable para el lavado de cabellos claros.
Advertencias
Preparados que contengan aceite esencial de manzanilla pueden causar reacciones alérgicas en piel y/o rinitis. No administrar por vía oral en los 4 primeros meses del embarazo.
Otros usos
El aceite esencial es ampliamente utilizado en la industria de perfumería y cosméticos en la elaboración de jabones, champú, lociones, cremas y aditivos para baños.
Componentes
Los capítulos contienen hasta 1 % de un aceite esencial rico en camazuleno y bisabolol; contienen además flavona, glucósidos cumarínicosy otras sustancias biológicamente activas.
Cultivo
Sembrar entre noviembre y diciembre, cuando se produce un decremento notable en las temperaturas. Realizar la siembra a chorrillo. Mantener la humedad del suelo hasta el comienzo de la floración, momento en que deben suspenderse los riegos para comenzar la cosecha. Cosechar en días soleados y secos en horas de la mañana una vez evaporado el rocío.
Preparación y posología
INFUSIÓN: Verter 5-12 g de flores frescas en 1 litro de agua hirviendo. Reposar 10-15 minutos antes de filtrar. Ingerir 500-700 ml al día repartidos en 3-4 dosis.
EXTRACTO FLUIDO: Mezclar 20 gotas en medio vaso de agua tibia. Ingerir 3 veces al día. Para uso tópico utilizar la infusión descrita, la tintura o el extracto fluido, aplicados localmente sobre la zona afectada 2-3 veces al día.
Fuente: FNM
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Así amaneció el dólar en Cuba hoy: fuerte aumento en el mercado informal Aumentan precios de las divisas en el mercado informal de Cuba hoy: el dólar y el euro en cifras récord El IRS informa sobre cambios en los reembolsos de impuestos: ¿qué deben hacer los contribuyentes? ¿Ahora sí? Imponen miles de pesos en multas a quienes violan los nuevos topes de precios en La Habana MINCIN asegura que avanza distribución de productos de la bodega en varias provincias cubanas