CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Cuba decomisa alimentos de origen porcino en Aduana

Publicado

el

La Dirección de Sanidad Animal de Cuba ha comezado a aplicar en los salones de Aduana de los aeropuertos de la Isla, una circular interna que dispone la intersección, decomiso y destrucción de los alimentos de origen porcino que intenten importar los pasajeros internacionales.

La Dirección de Sanidad Animal de Cuba emitió esta circular interna en el mes de abril del presente año 2019. La emisión y aplicación de esta normativa responde a la necesidad del país de establecer una instrucción para actualizar y reforzar la protección frente a la amenazad de la Peste Porcina Africana.

Desde su entrada en vigor en los meses posteriores a su emisión, esta circular ha definido el proceder en los aeropuertos, en el momento del despacho de la importación de los pasajeros en la Aduana de Cuba.

Publicidad

Los inspectores del Ministerio de la Agricultura realizan una revisión veterinaria de todos los productos de alimenticios de origen animal que traen consigo los pasajeros a su entrada a la Isla.

LEA TAMBIÉN:  Central flotante turca se posiciona en Santiago de Cuba y se enlaza al Sistema Eléctrico

Antes de la entrada en vigor de esta circular, los servicios sanitarios de frontera permitían la importación a Cuba de alimentos tales como: jamones, embutidos, u otras preparaciones derivadas de la carne, siempre que estos productos contasen con la debida identificación, es decir, prodedieran de marcas reconocidas, se hallasen etiquetados debidamente y estuviesen sellados al vacío.

Lo reglamentado en la normativa previa se aplicaba, únicamente a los pasajeros procedentes de los Estados Unidos de América, de México y de Gran Caimán. A estos pasajeros se les permitía la entrada a Cuba de productos como: el tasajo, el bacalao, jamones y embutidos, si dichos allimentos evidenciaban un correcto procesamiento industrial y si eran importados en sus envases originales.

Publicidad

Todo lo anterior lo amparaba la Resolución 36 del año 2009, del Ministerio de la Agricultura de Cuba. Esta normativa permitía, en consecuencia, la importación de los productos alimenticios antes mencionados, porque consideraba la situación zoosanitaria de los los Estados Unidos de América, México y Gran Caimán como de bajo riesgo.

LEA TAMBIÉN:  Pedro Luis Lazo asegura que “el picheo en Cuba no está acabado”

Asimismo, en el año 2009, la Aduana General de la República de Cuba estableció una exención temporal de pago para los alimentos, lo que incrementó significativamente la importación de alimentos a Cuba, sobre todo, por parte de las personas naturales. Dicha exención de pago tuvo una duración de algunos meses, y luego desapareció.

Desde ese entonces, los servicios veterinarios de frontera en los aeropuertos de Cuba, permitían la entrada a la Isla de productos cárnicos de origen industrial, independientemente de que fuesen alimentoss derivados de la carne de cerdo, res o ave.

Publicidad

Sin embargo, desde la puesta en marcha de la más reciente normativa del Ministerio de la Agricultura de Cuba en este 2019, se ha prohibido la entrada a la Isla de los alimentos de origen porcino no enlatadas industrialmente.

No existe ninguna excepción a este respecto. Sea cual fuere la procedencia del pasajero que llega a Cuba, en el momento del despecho de Aduana, si se le detecta la importación de alimentos no enlatados derivados de la carne de cerdo o que contenga algún por ciento de carne de cerdo, los especialistas veterinarios de los aeropuertos de la Isla, procederán de inmediato al decomiso y destrucción de los productos alimenticios.

LEA TAMBIÉN:  Estas son las CADECA de La Habana donde se puede depositar pesos cubanos en tarjetas magnéticas

Sí se mantiene admitida la importación de productos cárnicos derivados de la carne de cerdo, si son productos industrailamente enlatados.

Publicidad

Se pueden importar jamones y embutidos, siempre que sean derivados de la carne de res o ave, y no tengan ningún por ciento de carne de cerdo.

La razón de este proceder tiene como objetivo evitar la propagación de la Peste Porcina Africana, evitar que traspase las fronteras y entre a Cuba. Si la enfermedad lograra entrar en el país, podría infestar a las poblaciones de cerdos de la Isla y convertirse en una epidemia dentro del territorio nacional.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
1 Comment

1 Comentario

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Manuel

    31/08/2020 - 8:18 am at 8:18am

    como es posible que nos descomisen un poco de embutido espanol a la entrada a cuba
    ya que esoana es el mejor pais por h erencia sobre estos productos embutidos porcinos asi como su calidades iberico. de alta degustacion internacional
    cerrados al vacio y seguridad sanitaria.
    que bueno picar con un buen
    ron anejo.
    pienzo que estamos alejando algo imposible
    nada de antano tiene el cerdo
    ni su grito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Fábrica de cárnicos en Cuba asegura que produce con normalidad: 3 mil toneladas métricas de picadillo al mes

Publicado

el

Hace apenas unos días, un operario de Richmeat, fábrica mexicana de picadillo establecida en la zona especial del Mariel (ZEDM), refirió que habían detenido su producción por atraso en los pagos y algunas deudas.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Estas son las CADECA de La Habana donde se puede depositar pesos cubanos en tarjetas magnéticas

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Marca Hyundai en Cuba abriría oficina para “asistencia técnica y post ventas”

Publicado

el

Esta última semana, trascendió en medios estatales la rendición de “cuentas” del Ministerio de Transporte en la isla, donde se informó que el Grupo Empresarial Automotriz cubano, tiene como proyecto crear oficinas en la isla para las “garantías, asistencia técnica y post ventas” de los carros de la marca coreana Hyundai.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Más de 130 mil personas sin abasto de agua por grave avería en Sancti Spíritus

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia