CONÉCTATE CON NOSOTROS

Aeropuertos de Cuba

Entrada y salida de mascotas en Cuba

Publicado

el

Los animales afectivos o mascotas son generalmente una compañía que sus dueños prefieren al viajar a Cuba. Toda la información que usted precisa conocer sobre este particular, en lo referido a la entrada y salida de mascotas a la Isla, la ponemos en sus manos. El objetivo es facilitarle a usted, como pasajero, el proceso de su viaje, si este incluye a su mascota.

Entrada de mascotas a Cuba

Si usted tiene una mascota y desea traerla a Cuba, debe conocer que solo se halla autorizada la entrada a la Isla, como animales afectivos de compañía, de los perros y los gatos.

Estos animales deben tener puestas todas la vacunas correspondientes (sobre todo, deben traer actualizada la vacuna antirrábica). Nuestra recomendación es que usted se asesore con su médico veterinario, o en la clínica de esta especialidad en la que usualmente es atendida su mascota.

Publicidad

Para la entrada a la Isla, se exige al pasajero la presentación de un certificado de salud de la mascota, donde conste que esta se encuentra libre de enfermedades, sobre todo de rabia, que sea expedido 10 días antes de viajar.

LEA TAMBIÉN:  Cuba, Colombia y México “avanzan en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe”

Una vez llegada a Cuba, los especialistas veterinarios de frontera le realizan un reconocimiento físico al animal para descartar la presencia de enfermedades.

Usted debe conocer que, si su estancia en Cuba responde a los fines de una visita al país y en tal sentido, se ajusta a la cantidad de tiempo que puede usted permanecer de visita en territorio cubano, la cuarentena sanitaria de su mascota se realiza de forma domiciliaria. Una cuarentena domiciliaria durante su permanencia en la Isla, implica que un especialista veterinario de la comunidad donde usted se hospedará, se encargará de visitar a su mascota para darle seguimiento al estado de salud del animal.

Publicidad

Por este servicio de cuarentena domiciliaria, el pasajero debe abonar 20.00 CUP (moneda nacional).

En el caso de que el animal sea traído al país para quedarse a residir permanentemente en la Isla, de igual manera, se somete al animal a la revisión y diagnóstico por parte de los especialistas veterinarios  frontera en el aeropuerto. Sin embargo, el pasajero debe abonar una tasa de impuesto de 10.00 CUP, por la importación permanente de su mascota.

LEA TAMBIÉN:  La Habana sigue proceso de transición a la TV digital en Cuba

Salida de las mascotas de Cuba

Para que usted pueda tramitar la salida de su mascota de la Isla, debe saber que en todas las ciudades capitales de provincias existe una Clínica Veterinaria, que posee la autoridad para emitir el certificado de vacunación (y donde proceden a la vacunación de los animales afectivos y los desparasitan, además).

Publicidad

Con el certificado veterinario que estas clínicas emiten,  usted debe dirigirse a la Dirección Provincial de Veterinaria, donde existe un especialista autorizado para concederle un permiso de salida oficial. Este permiso de salida oficial para su mascota tiene un valor de 40.00 pesos cubanos.

Dicho permiso de salida oficial se considera el Visado o Check in de la mascota. Es decir, en el momento de salir de Cuba, en el aeropuerto, el pasajero solo debe mostrar este permiso, que será constatado por el especialista veterinario del aeropuerto, pero este chequeo es una formalidad. Si usted tiene este permiso de salida oficial, ya tiene la autorización para la salida de su animal de compañía de la Isla.

LEA TAMBIÉN:  Cuba mantiene prórroga de permanencia en el exterior sin pérdida de residencia para sus ciudadanos

Usted debe conocer que por su mascota usted paga un pasaje a la compañía aérea con la viaja, incluso si su mascota viaja con usted en la cabina del avión.

Publicidad

Su mascota puede viajar en la cabina o en la bodega del avión. El lugar donde viaja dependerá del peso del animal: si pesa menos de 15 libras, puede viajar en la cabina; si pesa más de 15 libras, debe viajar en la bodega. En cualquier caso, debe estar obligatoriamente en una jaula o contenedor.

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sky High conectará a La Habana con Miami y Ciudad Panamá 

Publicado

el

La compañía aéra dominicana Sky High solicitó a la Junta de la Aviación en su nación, que le permitiera operar en nuevas rutas, como la que conectaría a La Habana con escalas en Panamá y Miami en distintos vuelos. 

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Receptor cubano del V Clásico, Iván Prieto, se queda en Miami

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Cubana de Aviación informa sobre ofertas en vuelos nacionales

Publicado

el

La aerolínea Cubana de Aviación informó a través de sus redes sociales que posee ofertas en estas semanas y plazas vacantes en algunas rutas de sus pocas conexiones nacionales. En medio de una de sus peores crisis, la compañía reiteró que posee disponibilidad de boletos aéreos. 

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Jamaica impone visado de tránsito a los cubanos desde ya

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia