El costo de la vida en Cuba continúa siendo una carga cada vez más pesada para millones de familias. Con un salario medio mensual de apenas 5,839 pesos cubanos, según cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), la compra de productos básicos se ha vuelto insostenible en los mercados estatales y privados del país. No es falso cuando te dicen que hoy los cubanos viven prácticamente de lo que reciben del exterior, y quienes no tienen a nadie…
precios de los alimentos en Cuba
Inflación en Cuba: Productos y servicios que más han subido de precio
A pesar de que el régimen asegura que la inflación interanual en 2024 fue del 24,88 %, la más baja en años según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), los cubanos no perciben mejoras en su economía. Los precios de alimentos, transporte y otros servicios esenciales han continuado al alza, afectando el poder adquisitivo de las familias.
Viral: cubanos de Holguín inventan “potaje” con semillas de mamoncillos
Ante la difícil situación alimentaria que vive Cuba, con la inflación y los altos precios, demacrando los bolsillos de los “cubanos de a pie”, cada día son más evidentes las inventivas de las personas para mejorar el plato de comida que se llevan a la boca. Es el caso de esta familia de Holguín, que se hizo un “potaje” con semillas de mamoncillos.
Vuelven a subir los precios de los alimentos en Estados Unidos
Los niveles inflacionarios en Estados Unidos han descendido, de forma discreta, durante los meses más recientes. Sin embargo, los precios en los mercados asombran a más de un consumidor cada día.
Preguntan por los precios de los alimentos en Cuba y así responden en Twitter
Uno de los tuiteros cubanos más activos en esa red social, Magdiel Jorge Castro, ha animado a sus seguidores a que publiquen los precios de los alimentos en sus provincias en Cuba.
Así andan los precios de la comida en Cuba en la antesala de la Unificación Monetaria
La carne de cerdo, el arroz, los frijoles, el ajo y la cebolla, son solo algunos de alimentos que más han elevado sus precios en las últimas semanas, justo antes de que se inicie la unificación monetaria, un proceso que de por sí elevará los costos de la inmensa mayoría de los bienes y servicios como consecuencia de la devaluación del Peso Cubano.