Aplicaciones de envío de dinero ¿Cómodas pero peligrosas?

En el mundo digital, algunas aplicaciones que funcionan como servicio de transferencias en línea han captado la atención de millones de clientes.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos desaparecidos en Europa: el drama oculto de la emigración

Estamos hablando de aplicaciones como Zelle, para el envío de dinero, o Venmo para realizar pagos a terceros. Lo cierto es que sus utilidades principales radican en el envío de pagos instantáneos sin necesidad de complicarse demasiado.

Al respecto, el diario The New York Times reseñó una encuesta de Consumer Reports de 2022 que arrojó datos sustanciosos. En ella se verificó que la mitad de los estadounidenses usa este tipo de plataformas.

Sin embargo, otra de las encuestas reseñadas por el popular diario, y llevada a cabo por J.D Power corroboró una especie de fraude. Es decir, al menos el 25% de los clientes bancarios indicó que ha experimentado fraudes a través de los servicios peer-to-peer como Zelle.

LEA TAMBIÉN:
Vuelos baratos de Estados Unidos a Cuba en mayo de 2025 por el día de las Madres

Igualmente, Consumer Reports indicó que el 12% de los usuarios de estas aplicaciones se ha confundido al enviar dinero, haciéndolo a la persona equivocada.

En este sentido, ¿qué debo saber sobre las estafas?

Alerta The New York Times que a consecuencia de fraudes y estafas en 2021, los bancos indican que las víctimas de Zelle perdieron unos $440 millones.

Es importante conocer que las estafas más comunes de Zelle o Venmo inician con una llamada, un mensaje de texto o un correo electrónico desconocido.

Por lo general, te piden que lleves a cabo una transacción a un número específico. Los estafadores suelen utilizar servicios de mediación telefónica para dar legitimidad a su llamada.

LEA TAMBIÉN:
Desde mayo no te dejarán subir al avión si no cumples con este requisito en Estados Unidos

Estas estafas tienen muchas versiones, entre las que se encuentran: romances digitales falsos, ofertas con criptomonedas, o entradas baratas para eventos exclusivos y vacaciones.

Al menos 18 millones de estadounidenses fueron estafados en 2020 durante situaciones que involucraban carteras digitales y métodos de pago persona a persona.

No obstante, siempre hay precauciones que puedes tomar a la hora de usar estas aplicaciones. Por ejemplo: debes revisar detalladamente cada dato de la transacción y de la persona que recibirá el dinero. Asimismo confirmarás el nombre, teléfono, o correo electrónico de quien recibe.

También te sugerimos enviar un pequeño pago de prueba ($1.00 USD) para confirmar que llega a manos de la persona correcta. Es importante que no uses este tipo de aplicaciones en frente de extraños, y toma medidas de seguridad como la autenticación en dos pasos.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.