Un grupo de ciudadanos de Florida emitió sus quejas a la Corte Suprema del estado debido al aumento de las tarifas de electricidad. Estas personas cuestionan el accionar de la empresa Florida Power & Light, así como la postura de los reguladores estatales.
La queja se basa también en si estos últimos justificaron adecuadamente o no la aprobación del acuerdo que aumentó el precio del servicio.
Por tanto, durante la audiencia, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Muñiz y otros jueces cuestionaron a la Comisión de Servicios Públicos. La duda radicó nuevamente alrededor de una interrogante: ¿debió haber hecho más esta comisión para justificar la aprobación del acuerdo?
El presidente del tribunal expresó que la Comisión de Servicios Públicos (PSC) tiene la responsabilidad de fijar las tarifas.
¿Se trata entonces de un verdadero acuerdo?
La respuesta también se vio cuestionada por Muñiz. Este expresó que el PSC no puede delegar en las partes de conciliación solo la responsabilidad de decidir qué resulta de interés público.
Muñiz y el juez John Couriel dijeron que la orden final de la comisión no detalla la expansión de un programa de FPL. El programa es conocido como SolarTogether y generó objeciones de partes que no estaban incluidas en el acuerdo.
Los críticos sostuvieron que dicho programa es injusto para otros clientes que no sean beneficiados. Implica además, que algunos clientes paguen más en su factura de electricidad para ayudar a financiar proyectos solares y luego obtener algún reembolso.
La demanda del grupo Floridians Against Increased Rates plantea que el acuerdo de alza de tarifas por cuatro años, adoptado en 2021 es incorrecto. La razón es que la ley estatal no autoriza a la comisión a aprobar partes del acuerdo.
Por tanto, si la Corte Suprema anula el acuerdo, aquellos que pagan facturas de FPL recibirán entonces un desembolso por los pagos adicionales que realizaron.
Pero, esto no se conocerá de manera inmediata, ya que el gran tribunal floridano por lo general tarda algunos meses en emitir sus fallos.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
Desvían un vuelo en Estados Unidos tras apuñalamiento con un tenedor a dos menores
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
