En el estado de Texas, Estados Unidos, se presentó recientemente un proyecto para que los inmigrantes indocumentados accedan a permisos de conducir. Los protagonistas de la nueva norma resultaron varias organizaciones sin fines de lucro y Ramón Romero Jr., representante estatal.
Se trata del proyecto de ley HB 1869 el cual beneficiará a miles de inmigrantes que aún no pueden manejar, de forma legal. Por cierto, ya anteriormente se habían presentado en Texas programas similares. Sin embargo, en la mayoría de los casos las ideas se engavetaban y no tenían luz verde.
En sus perfiles oficiales en las redes sociales Romero Jr. comentó sobre el sensible tema. “Hay 2.5 millones de conductores indocumentados diariamente en nuestro estado que no tienen forma de identificarse. Es un problema de seguridad pública para estos conductores, para la policía y para otros choferes en nuestras carreteras”.
Ya es hora de la aprobación
Otros altos cargos del estado del oeste americano coinciden en la necesidad de que, por fin, un proyecto como este llegue a buen término. Por ejemplo, Betty Camargo, directora de programas estatales de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, dijo que ya es hora de que Texas apruebe la medida definitivamente. “Sería un beneficio para todos los texanos”.
La propia ejecutiva alertó sobre el carácter inclusivo de la medida propuesta. “Es muy importante recalcar que esta medida no es solo para la población indocumentada. Es para todo aquel texano que no puede obtener una licencia de conducción. Claro, la población indocumentada se beneficiaría, pero también estamos hablando de gente que no tiene donde vivir como indigentes”.
Otra ventaja de este proyecto de ley es que a través de la licencia de conducir los inmigrantes indocumentados podrán acceder a pólizas de seguro. Así, tendrán un respaldo ideal en caso de sufrir algún accidente de tránsito.
Otros 18 estados han promulgado leyes para permitir que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir. Entre ellos figuran: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón y Rhode Island.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

seria genial para muchos y dinero tanbien para el estado seria un buen abance
cuales son los requisitos para obtener la licencia de conducir