Internacionales
Congreso de Estados Unidos no aprueba mayores facilidades para vender alimentos a Cuba
El Congreso de Estados Unidos no aprobó una iniciativa para facilitar la venta de alimentos a Cuba. La enmienda, presentada por la legisladora demócrata Rashida Tlaib, proponía incrementar el comercio agrícola con la Isla y autorizar el pago durante un año y no de forma inmediata como es ahora.
Sin embargo, este miércoles la votación no reunió los votos suficientes, pues a favor lo hicieron 163 congresistas, y en contra 260.
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de Estados Unidos había anunciado esta semana la votación de la enmienda 137. En el comunicado los congresistas Gregory Meeks y Jim McGovern dieron su visto bueno.
“Esta legislación de sentido común, que ha sido apoyada por ambos lados y por grupos agrícolas de todo el país durante más de una década, crearía miles de puestos de trabajo agrícolas en Estados Unidos al tiempo que proporcionaría alimentos que se necesitan desesperadamente a un menor costo para el pueblo cubano”.
Meeks y McGovern señalaron que con la iniciativa, se aliviarían dificultades de los cubanos en cuanto a la alimentación.
“Esta enmienda ayudaría a aliviar la carga económica al suspender las regulaciones de exportación agrícola de EE UU y extender el crédito a los compradores de alimentos cubanos durante un año”.
Los congresistas de origen cubano votaron en contra, y celebraron la derrota de la enmienda.
Ventas de alimentos de Estados a Cuba
Las ventas de alimentos de Estados Unidos a Cuba existen, a pesar de las limitaciones impuestas por las sanciones. Son conocidas, por ejemplo, las altas cifras de pollo congelado que compra el gobierno de la Isla al vecino del norte.
Sin embargo, el modo en que transcurren estas operaciones no es el usual en el comercio internacional. Las autoridades cubanas no tienen acceso a créditos, y deben pagar en efectivo y por adelantado todo lo adquirido.
Teniendo en cuenta las deudas de Cuba con acreedores en varias partes del mundo, así como la sostenida crisis económica que padece la nación antillana, este tipo de práctica no resulta ventajosa.
En abril de este año, agricultores de Estados Unidos participaron en la III Conferencia Agrícola en La Habana. Allí se habló de lo beneficioso de aumentar el comercio y vender, además de pollo, trigo, maíz, frijol, leche y cerveza.
En los últimos años las compras de alimentos de Cuba a Estados Unidos rondan los $250 millones de dólares. Si se eliminaran las sanciones, la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura de Estados Unidos estima que el intercambio ascendería a $1000 millones de dólares anuales.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
San indalecio
16/02/2023 - 4:48 pm at 4:48pm
pero que cantudad de comunistas confesos.
No les da vergüenza y recordarles que Cuba era quien le vendia comida a USA antes del robo de Fidel y los 40 ladrones . Desde azucar,aguacates,pollos y carne res. Lo que tienen que hacer es sacar a todos esos ladrones del gobierno comunista igual a ellos y dejar al pueblo dirigirse por ellos mismo y no meterles presos por decir viva la libertad.
Jorge
24/07/2022 - 12:47 pm at 12:47pm
Siendo realistas.
Beneficios para EEUU todos, en lo político de demostraría su apoyo al pueblo cubano. En lo económico esos miles de empleos y esos millones de dólares que entrarían.
A quien no le da negocio? A quienes viven del sufrimiento del pueblo cubano, la mafia de Miami. Ellos usan sus lobbies y someten a los demás votantes a través de chantajes y renegoceos del tipo si votas en contra de esta medida yo te apoyaré en esta otra que ustedes quieren impulsar.
Los más afectados son el pueblo.
El que haya que pagar en efectivo y por adelantado le suma un valor al precio del producto que se compra por lo que lo encarece aún más cuando llega a las tiendas. Pues para comprar más se necesita de dinero duro y constante y sonante. Nada de numeritos en una computadora, es papel en físico.
Wood Taylor
30/07/2022 - 8:52 pm at 8:52pm
Un viejo dicho q’ dice no hay peor cuña q’ la de un mismo palo.Los propios congresistas americanos nativos se deben asombrar de la intolerancia, y odio de esos congresistas de origen cubano hacia todo lo cubano de este lado, hablan del gobierno pero, no les importa un comino la gente de a pie.
Espero q’ en cualquier variante de futuro de Cuba nadie olvidé q’ estos políticos son seres despreciables y no merecen el votode nuestra gente para ocupar ningún cargo en una Cuba del futuro.
PABLO PABLOS CASTILLO
23/07/2022 - 9:55 pm at 9:55pm
AL FINAL LOS PERJUDICADOS DE ESTA GUERRA SON LOS CUBANOS DE APIE.MAS NECESIDADES. ESA ES FORMA DE QUERER ASU PUEBLO .MIENTRAS ELLOS GOSAN .LOS DE AQUI .QUE .POR FAVOR BUSQUE SOLUCION PARA SU PUEBLO Y SUS FAMILIAS AL FINAL EL MAL SE PAGA .
Anónimo
22/07/2022 - 6:12 pm at 6:12pm
, los mayores cumpables de que haya hambre en Cuba. Lo que quieren es que nuestros jóvenes nos abandonen. No tienen perdón de Dios.
Dal Lescaille
22/07/2022 - 4:48 pm at 4:48pm
No veo que sea un precio alto el que Estados Unidos le venda el pollo a Cuba en 91 centavos la libra,si en Cuba lo venden carismo a la población .
Manolo
23/07/2022 - 7:41 pm at 7:41pm
No obstante VENCEREMOS !!!!
Rosa emilia
22/07/2022 - 1:12 pm at 1:12pm
El gobierno de los EEUU habla de ayuda al pueblo cubano y ahora con esta negativa qué pasa? El Otaola dirá que se van a llenar los bolsillos los dictadores bla bla bla y el pueblo como queda?
Anónimo
22/07/2022 - 9:15 pm at 9:15pm
Cuba es mala paga. Por qué habría de prestarle x un ano?
Irene c.perez saavedra.
23/07/2022 - 10:23 am at 10:23am
Despues dicen que cuba no tiene bloqueo y aquí se demuestra que las Carencias de alimentos, medicinas y otros si es responsabilidad del genocida bloqueo impuestos por personas inhumanas Carentes de sentimientos todos radicados en EE.UU, entonces señores que cuento que ayudan al pueblo cubano, de esa forma será a morirse de hambre, ¿será que ellos piensan que este pueblo es ignorante y analfabeto? Pues se equivocaron, los cubanos son más inteligentes y cultos que eos congresista que se oponen a todo comercio con la isla, por eso siempre fracasan.
Odykubalibre
23/07/2022 - 8:35 pm at 8:35pm
De que se va a llenar de dólares los bolsillos la dictadura es verdad
Los productos que cuba le compra a Estados Unidos los vende después al pueblo a 3 o 4 veces a su valor real
Y en algunos productos multiplican el precio hasta 5 veces
Y que hacen con la mayoría de esos dólares,comprar patrullas,camiones para el transporte de las tropas especiales,y equipos anti motines y carros para el turismo y mientras el pueblo vive en la mas absoluta miseria,además que para depositar en las tarjetas en MLC también cobran un grabamen o % por depósito
Pero además Cuba le debe a todos los países con los que comercia miles de millones de dólares en deudas actuales y atrasadas
Yo con mis impuestos no colaboro con la dictadura
#SOSCuba #PatriaYVida
José
22/07/2022 - 12:53 pm at 12:53pm
Luego hay que soportar que nos diagan que es por el bien del pueblo cubano.