Emigración
Cubanos con I-220A preparan caravanas en Estados Unidos

Este 31 de marzo, la comunidad cubana en el exilio en Estados Unidos y aquellos migrantes que poseen el formulario I-220A han organizado caravanas en Estados Unidos, principalmente en Miami y Houston.
La finalidad de esta movilización es demandar libertad para la isla, transparencia en el estatus migratorio y la oportunidad de acceder a la residencia estadounidense bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Los protagonistas de esta iniciativa son portadores del formulario I-220A, también conocido como Orden de Libertad Bajo Palabra, documento que ha sumido a muchos en un estado de incertidumbre respecto a su situación migratoria.
El encuentro en Miami dará inicio a las 2:00 pm, partiendo desde el emblemático Parque Amelia y culminando en el reconocido Restaurante Versailles. Por su parte, en Houston, la caravana comenzará a la 1:00 pm, partiendo desde Estrella Plaza, ubicada en el 101 E Little York Road, y finalizando en la Oficina local de Houston, en 126 Northpoint Drive.
Sin normativas claras
La compleja situación de los cubanos con formulario I-220A se ve agravada por la falta de directrices claras por parte de las autoridades migratorias estadounidenses. A finales del año 2023, algunos de los afectados recibieron de manera sorpresiva un parole humanitario por parte de ICE, lo que teóricamente les permitiría solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Sin embargo, la ausencia de una política oficial y la incertidumbre sobre los criterios para la concesión de este beneficio hacen necesario aclarar cómo proceder legalmente cuando se posee el formulario I-220A para permanecer en Estados Unidos con la documentación en regla.
El experto en leyes migratorias, José Guerrero, ha destacado la importancia de considerar la historia de cada individuo en los casos de formulario I-220A y ha instado a aquellos que lo hayan recibido tras ser liberados a buscar siempre asesoría legal. Guerrero advierte que no se debe asumir un acceso automático al parole, ya que esto no es garantizado.
La movilización prevista para el 31 de marzo tiene como objetivo llamar la atención sobre la necesidad de revisar internamente el proceso de inmigración que afecta a numerosos cubanos con formulario I-220A, siendo este un tema del cual aún se esperan respuestas

Emigración
Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

Actualidad
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

Emigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 13 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 11 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 18 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 19 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El tigre
31/03/2024 - 6:02 pm en 6:02pm
lo más contradictorio de este formulario es que se trata de una apreciación totalmente discrecional del oficial de emigración en el momento del arribo al territorio de USA….pues la entrada masiva de migrantes motivó que algunos del mismo grupo clasificaron con parol mientras que otros incluso de la misma familia y grupos sin ninguna diferencia de actuar clasificaron con i220A y hasta con i220B ….tratándose de una forma muy injusta hablando humanamente no así legalmente que es contemplado por la ley…..todo esto motiva ese ese tremendo grupo de cubanos no puedan aplicar para la ley de ajuste cubano que ayuda a los que huyen de un régimen que los persigue por pensar de una forma diferente al sistema…..