Emigración
Estados Unidos planea recibir 15 mil refugiados el próximo año fiscal
El ejecutivo de Joe Biden planea recibir a 15 mil refugiados de América Latina y el Caribe el próximo año fiscal, que inicia en octubre próximo.La cifra para la región se inscribe en las admisiones previstas por el Departamento de Estado de Estados Unidos para el mundo entero. Así, África tendría asignadas un total de 40 000 plazas para refugiados, 35 000 serían para Oriente Medio, 15 000 para Asia Oriental y otras 15 000 plazas para Europa y Asia Central.
Hasta ahora se trata de una propuesta del gobierno, que debe ser aprobada por el Congreso, con mayoría demócrata.
“El informe al Congreso recomienda un objetivo de admisiones de refugiados de 125,000 para el año fiscal 2023 para hacer frente a las crecientes necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price Price.
Este tipo de propuestas busca acoger a migrantes desplazados por la guerra y la violencia en el mundo. Sin embargo, el gobierno de Biden ha estado muy alejado de sus planes en cuanto a la admisión de refugiados en los últimos dos años. Como causa se indica el recorte presupuestario hechos por el ex presidente Donald Trump al sistema de reasentamiento de refugiados.
La anterior administración republicana consideraba a los refugiados de otros países una amenaza cultural, económica y de seguridad nacional.
Las estadísticas del presente año fiscal muestran que si bien se habían 125 000 plazas para refugiados, solo se admitieron en Estados Unidos unas 20 000. Un record negativo lo tuvo Trump, pues bajo su administración apenas se otorgaron 15 000 plazas de refugiados.
Programa de Estados Unidos para refugiados ¿incluye a los cubanos?
El pasado mes de julio las autoridades estadounidenses informaron que el programa que permitiría a residentes en Cuba emigrar a Estados Unidos por motivos de persecución política sigue cerrado hasta nuevo aviso.
La suspensión de los servicios en la embajada estadounidense en La Habana hace cinco años implicó de igual modo el cese del Programa de Admisión de Refugiados (USRAP). Fuentes del Departamento de Estado han comentado que ese tipo de proceso migratorio demorará en estar disponible, teniendo en cuenta la gradual normalización de actividades consulares en la sede diplomática.
Actualidad
Trasladan a más de 8 mil migrantes de Tapachula y los reubican en otras ciudades mexicanas
Más de 8 mil migrantes, incluidos cubanos, en la ciudad mexicana de Tapachula, fueron trasladados a otras ciudades, por el Instituto Nacional de Migración (INM), luego de que en los últimos días, se produjera una estampida de migrantes, en su mayoría haitianos, exigiendo documentaciones en las instalaciones de Comar, para seguir camino a EE.UU.
Emigración
Beneficiarios del Seguro Social recibirán pago de hasta $914 dólares
Según la Administración del Seguro Social, el próximo viernes 29 de septiembre se enviará el pago del programa federal de Seguridad de Ingreso Suplementario. La cantidad de dinero de dicho pago estará en dependencia del tipo de declaración del beneficiario. (más…)
-
Actualidadhace 2 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 4 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 6 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba
-
Panoramahace 5 días
¿Viajas a Cuba? Así tienes que llenar el documento que debes entregar a tu llegada