Conéctese con nosotros

Emigración

¿Miami es ahora una ciudad más segura para los estadounidenses?

Publicado

el

Una encuesta realizada por Gallup recientemente confirma que los estadounidenses ven, ahora, a Miami como una ciudad más segura. De hecho la percepción en este aspecto ha aumentado desde la década de 1990. Los datos revelan que el 59% de los americanos opina que la urbe del sur de Florida ofrece seguridad. Las cifras difieren mucho del apenas 17% registrado hace alrededor de 30 años.

La interrogante que respondieron los encuestados era la siguiente. “Piensa en algunas ciudades grandes, tanto las que has visitado como las que no. Por lo que sabes y has leído, ¿consideras que cada una de las siguientes ciudades es segura para vivir o visitar, o no?”.

LEA TAMBIÉN:  Ola migratoria: casi 13 mil cubanos detenidos en agosto en fronteras de EE.UU

Entre las 16 ciudades evaluadas estas tres ocuparon las posiciones de honor. Se trata de Dallas (74%); Boston (72) y Seattle (63%). Luego, aparecen Las Vegas (61%) y Miami (59%). Por detrás en este “ranking de urbes seguras” se ubican Atlanta (54%), San Francisco y Washington D.C. (ambas con 52%). Los puestos finales de esta relación recayeron en Los Ángeles (41%), Chicago (27%) y Detroit (26%).

Miami, tendencia positiva

La tendencia positiva de Miami ha crecido de forma progresiva. Por ejemplo, desde el año 2006 ya los encuestados ofrecían favorables opiniones, (38%). De hecho escaló, entonces, 21 puntos en el ranking de la confianza de los ciudadanos. Todo lo contrario registró Chicago, desde 2006 hasta la fecha ha marcado un descenso de 20 puntos en la citada lista.

LEA TAMBIÉN:  JP Morgan se suma a la lista de bancos que cierran en Estados Unidos

Gallup explicó, como cada año, a los usuarios qué elementos se tienen en cuenta para medir este aspecto de “seguridad de ciudades”. “Las opiniones sobre la seguridad de las ciudades reflejan tendencias recientes en las estadísticas de criminalidad.

Inciden, por ejemplo, las situaciones públicas de alto perfil, como el asesinato de George Floyd en Minneapolis en 2020. Además, la creación de la zona autónoma en Seattle y un fuerte enfoque en la violencia armada en Chicago, pudieron afectar la visión del crimen”.

LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos crea un nuevo programa para aumentar los ingresos de los jubilados
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Si no tengo 12 Grado, ¿puedo aplicar al Bombo desde Cuba?

Publicado

el

Esta es una pregunta que se hacen muchos de los interesados en inscribirse en la Lotería de Visas o Bombo, como se le conoce en Cuba. En este artículo te explicamos acerca del requisito de educación y experiencia laboral.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Los parquímetros de Nueva York subirán de precios desde esta fecha

Actualidad

Visa a Estados Unidos: desde hoy hay cambios en tarifas y proceso de solicitud

Publicado

el

Si tienes planes de viajar a Estados Unidos desde este mes, con visados de negocios o turismo, debes estar al tanto de los cambios que ha anunciado la Oficina de Asuntos Consulares de EE. UU. en el proceso de solicitud de visa desde el 1 de octubre de 2023.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos eximirá del pago de los servicios biométricos a solicitantes del Formulario I-539

Tendencia