Los precios de las viviendas en Estados Unidos han bajado en los últimos meses, y deben seguir cayendo el próximo año. Todo indica que la demanda inmobiliaria decrece en varias ciudades de ese país.Los precios podrían seguir esa tendencia si continúan aumentando aumentan las tasas hipotecarias. Eso al mismo tiempo que el mercado de la vivienda vuelve a los niveles previos a la pandemia.
En un informe el economista jefe de Pantheon Macroeconomics, Ian Shepherdson, asegura que la caída en la compra de viviendas se debe al incremento de las tasas hipotecarias.
“Esperamos que las ventas de casas sigan cayendo hasta principios del próximo año. En ese momento, las ventas habrán caído al nivel mínimo incompresible, donde las únicas personas que se mudan a una casa son aquellas que no tienen otra opción debido a circunstancias laborales o familiares”, señaló.
Tasas hipotecarias en aumento
De acuerdo a estadísticas difundidas, las tasas hipotecarias subido más del doble este año. Si en enero la tasa promedio de una hipoteca típica a 30 años era de 3,2%, ya se ubica en 6,94%. Mientras, las hipotecas a tipo fijo a 15 años subieron a 6,23 %, frente al 2,33 % de hace un año.
Los economistas creen que las tasas hipotecarias continuarán subiendo el próximo año si la Reserva Federal aumenta más los costos de los préstamos para tratar de frenar la inflación.
Esas altas tasas de interés junto a los precios elevados en el sector inmobiliario, hacen que sea imposible para muchos comprar una vivienda. Ello incide directamente en que los precios de las mismas bajen.
Precios de las viviendas en caída
Según expertos, los precios de las viviendas caerán entre un 5% y un 10% el próximo año. Datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) reflejan que las ventas de viviendas cayeron a 4,7 millones en septiembre pasado.
Debido al incremento de las tasas, personas que desean vender sus casas se han visto obligados a parar la venta de sus propiedades. ¿La razón? tendrían que obtener una hipoteca más elevada para comprar otra vivienda.
MINCIN: información importante sobre distribución de la canasta básica en La Habana Actualizan sobre distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba Última Hora: Aviso de ciclón tropical del Instituto de Meteorología de Cuba Nuevo mercado cambiario del Gobierno con tasa de cambio flotante: se acerca el cierre del segundo semestre y la promesa aún no se concreta Alerta máxima en Cuba ante posible desarrollo ciclónico Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: «es un peligro potencial» Pronostican que Melissa sería Huracán al acercarse al oriente cubano (+ cono de trayectoria)