Emigración
Unos 15 millones de residentes en Estados Unidos se quedarán sin Medicaid

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 el Congreso prohibió a los estados procesar las evaluaciones de elegibilidad de Medicaid. Pero, luego de estos años, el panorama es distinto.
Ya se realiza desde el 1 de abril en algunos estados norteamericanos la verificación de la calificación para el programa Medicaid.
¿Cómo aplicar al Medicaid? ¿Qué es el Medicaid? O ¿qué diferencias existen entre Medicaid y Medicare?, eran de las preguntas que muchos se han hecho durante buen tiempo. Sin embargo, ahora la gran preocupación está en la posibilidad de que millones de estadounidenses pierdan los beneficios del Medicaid.
¿Dónde se termina el Medicaid?
Los estados de Arizona, Arkansas, Idaho, Nueva Hampshire y Dakota del Sur serán los primeros en sufrir las terminaciones. A estos les siguen 14 más en mayo y 20 estados adicionales, más el distrito de Columbia, en junio.
Con ello se pretende que todos los estados completen sus terminaciones en los próximos 14 meses aunque el número de personas excluidas, será alarmante.
Según las cifras del gobierno estadounidense, se estima que 15 millones de personas serán expulsadas del programa médico. Lo cual equivale a 1 de cada 6 de los 84 millones que tienen Medicaid.
No obstante, otros pudieran ser elegibles, pero también pudieran ser dados de baja por razones de procedimiento, como el no completar los formularios de renovación al aplicar al Medicaid. Un análisis de Georgetown expresa que entre las personas que están en riesgo se incluyen al menos 6.7 millones de niños.
¿Por qué se llegó a esta determinación con el Medicaid?
Entre 2020 y 2022 la inscripción al Medicaid aumentó en 5 millones de personas y por ello se aprobó la Ley de Asignaciones Consolidadas. Por su parte, dicha ley indica a los estados reiniciar los controles de elegibilidad que se tenían antes de la pandemia de la Covid-19.
Por si fuera poco, aproximadamente 380 000 adultos que trabajan se verán seriamente afectados porque sus ingresos son demasiado bajos para calificar para el Obamacare. Mientras que serían demasiado altos para permanecer en las filas del Medicaid. Entonces estos adultos pudieran quedarse en un término medio sin una u otra ayuda.
Casi 152000 residentes se inscribieron en Medicaid en enero, pero más de 22000 parecen no ser elegibles actualmente. En este sentido, la agencia expresó que priorizará la revisión de los que probablemente no sean elegibles porque ya no cumplen con varios requisitos.
Es decir que, aquellos que no sean elegibles serán dados de baja con un aviso de 10 días. Para los que sean elegibles a la expansión en julio, se avisará cuando sean dados de baja y se les enviará un recordatorio en junio.
Finalmente, en medio de todo el descontento y la preocupación, la agencia alienta a los no elegibles a volver a presentar una solicitud. Esto sería después de que entre en vigor la expansión de Medicaid.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba