En México miles de emigrantes cubanos y de otras nacionalidades esperan un cambio de política por parte de los Estados Unidos, que les permita ingresar en esa nación bajo la condición de refugiados.
Este mismo viernes el presidente estadounidense Joe Biden podría firmar un decreto presidencial que revertiría la política de tolerancia cero frente a los inmigrantes impulsada por su predecesor.
Se trataría de un primer paso en su objetivo de admitir a decenas de miles de refugiados más en Estados Unidos, según han revelado a la CNN dos funcionarios de la Casa Blanca.
Si bien Donald Trump se propuso disminuir hasta niveles récords las admisiones de refugiados, fijando un tope de 15 mil para el año fiscal 2021, Biden prometió durante su campaña que aumentaría los permisos hasta un límite anual de 125 mil.
A partir de un borrador de la agenda de trabajo de la administración demócrata, se espera que este viernes el presidente habilite los primeros decretos en materia migratoria,
Según a un funcionario de Seguridad Nacional, citado por CNN, aún cuando no queda claro en qué momento Biden llevará a término ese propósito, sus firmas de este viernes podría ser la piedra angular de su nueva política de apertura a los refugiados.
Recientemente la subdirectora del Consejo Nacional para la Inmigración Esther Olavarria, aseguró que los próximos pasos de Biden irían en la dirección de restablecer el programa de admisión de refugiados, devolviendo a EE.UU. su protagonismo mundial en esa materia.
Este viernes también se cumplirán ya dos años de la política de un tercer país, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer fuera de los Estados Unidos (México o Centroamérica) hasta que llegara la fecha de su audiencia en Estados Unidos.
Ya con anterioridad el presidente había declarado su intención de establecer un «programa de asilo justo, pero eficiente» que pondría fin a la obligatoriedad de permanecer en México. Si bien la Casa Blanca se negó a comentar sobre los planes de Biden al respecto, sería un acto simbólico desactivar esta política en una fecha marcada como la de este 29 de enero.
En esencia la nueva política de Biden respecto a la emigración supone un importante viraje respecto a lo trazado por Trump, y parte de reconocer el importante legado de los extranjeros en la historia y el desarrollo económico y cultural de los Estados Unidos.
SEÑOR PRESIDENTE…..LO QUE TIENE QUE HACER ES RESOLVER LA SITUACIÓN DE LOS CUBANOS QUE TIENEN LA CONDICIÓN I-220A….
hola,me gustaría que autoricen a viajar de cuba a eua sin visa solo pagar y punto ya sea por reunificación familiar, trabajo, porque sabemos que todos queremos quedarnos en donde hay desarrollo,y futuro.gracias
Sería algo muy bueno para los migrantes, qué Dios los proteja.
hola a mi esposo le pusieron el parol pero no hubo posibilidad ,a mí, que soy su esposa y a nuestras hijas(2),no existe la posibilidad para familias cómo nosotros que por necesidad de mejorar por un futuro mejor,exista la reunificación familiar, gracias
Hola, presidente de los EU mis saludos desde la Habana Cuba, Soy una madre, abuela de nietos nacidos en ésa hermosa nación. Tengo 68 años mis deseos son poder visitar a mi familia, que como cristiana la concidero Sagrada.
Pido a su gobierno que valores humanamente la posibilidad de que las madres cubanas podamos obtener visa de de visita, para ir y venir y poder estar con nuestra familia, ,el 28 de octubre del 2019 tuve la entrevista en la Embajada de Estados Unidos en Mérida México y quedé en proceso administrativo ( era renovación de visa) vino la covid y no se pudo seguir el proceso. Rugo que se valores por usted y su administración mí petición.
Gracias y muchas bendiciones
Quisiera saber cuál es el problema de que los cubanos españoles no puedan entrar en Estados Unidos, al final también somos cubanos que tuvimos la oportunidad de tener otra nacionalidad por nuestros abuelos, además en mi caso personal solo fui en 2 oportunidades para buscar cosas para vivir un poco más desaogadosy siempre vos y regresamos de forma organizada, no le hacemos daño a nadie, se que el gobierno cubano está en la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo, y pregunto que culpa tenemos nosotros el pueblo
Estimado presidente Biden siempre es un un honor dirigirme a algún presidente de estados unidos en medio de este pequeño estercolero en que viví vimos en cuba. es muy difícil expresar lingüísticamente nuestra emociones siempre encontradas. confiamos que cada hombre o mujer que ocupe la tremenda responsabilidad de dirigir los destinos de los Estados Unidos. será nuestro amigo y aliado. los Estados Unidos junto con el pueblo cubano estamos unidos por lazos inquebrantables.
Este consenso en el interior de nuestros corazones. NUNCA CAMBIARÁ. GRACIAS.
JAVIER ANTUÑA RABASSA
[email protected]
Teniendo en cuenta que ser refugiado significa no regresar al país ,de done lo persiguen .