Cuba
Los cubanos no podrán comprar “todo lo que quieran” en las nuevas tiendas en dólares

En las nuevas tiendas que venderán artículos de consumo en dólares desde este próximo lunes en La Habana y Santiago de Cuba, no se venderá a los cubanos “todo lo que quieran”. La aseveración acaba de hacerse en el noticiero nacional de la televisión cubana, cuando se aclaró que se venderán cantidades razonables a cada cliente.
El planteamiento se ajusta a las valoraciones vertidas anteriormente por el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, cuando el 15 de octubre pasado dio a conocer el nuevo paquete de medidas económicas. Fue entonces cuando el dirigente explicó que inicialmente se verían limitados los inventarios, pues hasta que no se captasen nuevas divisas no se podría pensar en un reaprovisionamiento óptimo de esos mercados.
Ahora, nuevamente desde las cámaras de televisión se ha asegurado que una misma persona no podrá comprar un contenedor de equipos si así lo quisiera, pues según se dijo, “no es momento para eso, y aún cuando el país espera recaudar divisas siempre se priorizará una comercialización más justa”.
Sin embargo, desde el propio noticiero se reconoció que no se trata de una medida que favorezca a todos los segmentos poblacionales del país sino solamente a aquellos con suficiente capacidad adquisitiva y que sean poseedores de divisas extranjeras, fundamentalmente quienes tienen familiares en el extranjero.
“No tenemos salarios igualitarios y tampoco idénticas posibilidades”, reconoció el periodista, a la vez que invitó a todos a alegrarse con la buena dicha de quienes sí pueden comprar en estas tiendas.
La regulación en la venta sobre todo, se hace pensando —explicó un comentarista en el Noticiero Nacional de Televisión— en evitar el surgimiento de un mercado paralelo donde unos pocos acaparen y luego especulen con los productos vendidos por el estado. En ese sentido, se explicó que incluso si alguien quisiera comprar varios aires acondicionados de la modalidad “split” para instalarlos por ejemplo en un negocio, no podrá adquirirlos todos al mismo tiempo.
Precisamente a partir de la declarada limitación de artículos inventariados con que se avizora que abrirán las nuevas tiendas, varios cubanos se han concentrado en las sucursales bancarias para tener listas desde el primer día sus cuentas bancarias en Moneda Libremente Convertible (MLC) para acceder al deseado equipo antes de este se agote.
Quizás te interese: Ya los cubanos hacen cola en las sucursales bancarias para crear sus cuentas en divisa.
Precisiones de las autoridades del comercio en la isla reajustan el número de tiendas, pues ahora refieren la apertura de unas 77 a partir de este lunes 28 de octubre, tanto en la capital cubana como en la ciudad de Santiago de Cuba.
No obstante, el objetivo declarado de las autoridades de la isla es abrir tiendas en las diferentes provincias cubanas, aunque en ningún caso se tratará, según dijeron, de mercados independientes, sino de segmentos o departamentos comerciales dentro de las tiendas ya existentes.
El objetivo declarado de los nuevos servicios no es otro que captar esas divisas que “se le escapan” al gobierno y van a parar a mercados de otros países de la región como México, Rusia, Guyana, Haití, Surinam, República Dominicana y sobre todo Panamá. En este último país los cubanos han dejado de enero a septiembre más de 300 millones de dólares por concepto de importaciones de carácter comercial (aunque en la aduana no se pueda reconocer como tal) que realizaban personas naturales.
El 15 de octubre pasado el vicepresidente cubano comunicó que se implementarían “precios competitivos” en franca referencia a los precios del mercado informal cubano, donde en estos momentos se aprecia una disminución considerable de precios.
Quizás te interese leer: Así lucen puertas adentro las nuevas tiendas.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 24 horas
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 14 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 19 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 8 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 1 día
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo