El pasado 24 de junio la Clínica Veterinaria “José Luis Callejas”, conocida como Carlos III, anunció la suspensión temporal de sus servicios hasta finales de julio. La medida generó inconformidades en la población habanera que solicitó más detalles respecto a la decisión administrativa.
A modo de respuesta el Centro de Sanidad Animal de Cuba (CENSA) y el Ministerio de Agricultura emitieron una nota aclaratoria. De acuerdo con esas fuentes, el objetivo principal del cierre es culminar actividades de remodelación que requiere la entidad.
En cuanto a la suspensión de los servicios de ultrasonido y laboratorio, los clientes solicitaron el traslado de las tecnologías necesarias a otras instalaciones. Sin embargo, las autoridades afirmaron que esto es imposible debido a que el equipo de ecografías no es portátil. Al parecer, posee grandes dimensiones y se precisa de requerimientos ambientales específicos para su uso.
“Tiene muchos años de explotación, por lo que su traslado puede conllevar al deterioro, y se corre el riesgo de dejarlo fuera de funcionamiento de manera definitiva”, especifica el comunicado oficial.
Por otro lado, respecto al laboratorio clínico y sus prestaciones, el desplazamiento también es imposible. Son imprescindibles condiciones muy puntuales de bioseguridad e infraestructura en caso de hacerlo y estas no existen en otros consultorios de La Habana.
“Además, su habilitación requeriría una Licencia de Seguridad Biológica, proceso que lleva tiempo y recursos”, se argumentó en el sitio web del Ministerio de Agricultura.
La nota aclaratoria recuerda a los clientes habituales de la clínica Carlos III que pueden acceder a esta clase de servicios en otras instalaciones similares. Se recomendaron los consultorios ubicados en Durege y Santa Emilia, Diez de Octubre; en Hospital y Zanja, Centro Habana y en la Clínica Laika, ubicada en Merced y Picota, La Habana Vieja.
Por último, se reitera que los servicios de guardia se mantienen en el horario permitido por las restricciones sanitarias de la C0VID-19. La reapertura de la institución está prevista para el próximo 26 de julio.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!