Acontecer
Cuba adopta medidas ante cercanía geográfica de la gripe porcina

El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) del Ministerio cubano de Agricultura emitió una alerta temprana a raíz de un brote de peste porcina africana identificado en República Dominicana. Las autoridades de la Mayor de las Antillas consideran que la enfermedad es altamente transfrontetiza por lo cual se requieren medidas preventivas de contención.
Entre las disposiciones a cumplir se encuentran:
- Prohibir la entrada al país de cualquier mercancía de origen porcino, procedente de la República Dominicana y de Haití (por su cercanía geográfica y frontera terrestre). Asimismo, se pide incrementar la vigilancia por parte de los productores porcinos, realizando inspecciones clínicas a sus animales, para constatar el estado de los cerdos.
- Incrementar la bioprotección de las unidades o piaras porcinas, con mayor énfasis en el aislamiento y limitación de entrada de personal y vehículos ajenos; mantener activadas las cajuelas peatonales y los puntos de desinfección; reducir al mínimo la visita a centros porcinos y ante la sospecha de esta enfermedad, notificar inmediatamente al Departamento Municipal de Sanidad Animal.
- Incrementar el control del traslado, compra y sacrificio de cerdos.
- Cocinar el salcocho con los residuos de cosechas, comúnmente muy utilizado en la alimentación de los cerdos en nuestro país.
- Mantener y profundizar las medidas de saneamiento ambiental.
- Establecer cuarentena de inmediato, e informar al servicio veterinario municipal, en caso de presentarse una alta morbilidad y/o letalidad de cerdos con fiebre.
- La presencia de esta enfermedad en muestras de cerdos de República Dominicana se confirmó el 29 de julio por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su Laboratorio de diagnóstico de enfermedades de animales, y fue notificada de forma oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal por el servicio veterinario estatal dominicano.
El CENASA plantea que las estrategias son necesarias principalmente por la elevada demanda y consumo de cerdo en la dieta de los cubanos. Además, el país ya ha sufrido los embates del padecimiento en épocas anteriores.
La peste porcina africana se presentó en la Isla por primera vez en 1971. En aquel momento afectó a granjas fundamentalmente ubicadas en la antigua provincia La Habana. Con posterioridad, aconteció un brote en 1980 en Guantánamo. Este último se extendió a las provincias de Holguín y Santiago de Cuba. Como consecuencia, más de 250 mil animales tuvieron que ser sacrificados.
Los eventos generaron grandes pérdidas económicas y, desde hace décadas, el gobierno de la Mayor de las Antillas los reportó como acciones de agresión biológica por parte de los Estados Unidos.
Bitácora de la enfermedad
La peste porcina africana es provocada por un virus de la familia Asfarviridae. Además de los cerdos, esta patología puede estar presente en las garrapatas del género Ornithodoros, conocidas popularmente como blandas.
Los signos clínicos y la tasa de mortalidad de la enfermedad puede varias en función de la virulencia del propio patógeno. Así como depende de la especie o tipo de cerdo contaminado.
A pesar de su impacto en fechas anteriores, el padecimiento llevaba varios años sin reportarse en el continente americano. Se trata de la primera aparición en décadas. No obstante, el mundo nunca ha estado totalmente exento de su presencia.
En 2007 se sucedieron numerosos brotes en Europa y algunos puntos de Asia. Por otro lado, en 2018, China identificó una severa epizootia.
Cabe resaltar que la fiebre porcina no afecta a los humanos. Es decir, no es posible contraer el virus en caso de consumir carne de un animal infectado. Las consecuencias de esta crisis sanitaria son en su mayoría económicas puesto que no hay una vacuna o medicamento que garantice la sanación del animal y en su mayoría deben ser sacrificados.

Acontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)

Acontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)

Acontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Juana Olga oliva
13/08/2021 - 4:15 pm en 4:15pm
Me gusta esta página me mantiene informada
Directorio Cubano
13/08/2021 - 4:55 pm en 4:55pm
Muchas gracias.
Yeni torres
11/08/2021 - 5:09 am en 5:09am
Me gusta está página , te mantiene informada