El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba tiene en vigencia una resolución que regula incentivos fiscales para la implementación de fuentes renovables de energía. La medida fue adoptada con el objetivo de elevar la participación de estas en la matriz de generación eléctrica del país.
Aunque el documento trascendió a la opinión pública a través de comentarios hechos por el ejecutivo nacional en días recientes, la firma del texto está fechada el 18 de junio del presente año.
La resolución 223 estipula estímulos para aquellas empresas de capital totalmente extranjero que buscan la ejecución de proyectos de este tipo en la Isla. A través del documento se exonera a esas compañías del pago del Impuesto sobre Utilidades por ocho años. Ese tiempo empieza a transcurrir a partir del comienzo de las operaciones comerciales.
Además, dichas entidades deberán cumplir con lo establecido en el Estudio de Factibilidad Técnico-Económico que se realice para determinar su capacidad de operaciones.
A su vez, se eximirá del pago de los aranceles de aduanas a las entidades que demuestren ser cien por ciento foráneas. Esto incluye la importación de maquinarias, equipos y otros medios necesarios durante el proceso inversionista total.
Otro de los acápites de la resolución promueve la aplicación de un tipo impositivo del 20 por ciento para el cálculo y pago del Impuesto sobre Utilidades para las empresas de capital extranjero, una vez vencidos los beneficios iniciales.
Esta resolución está en correspondencia con el Decreto Ley 345 de 2019 para el fomento “del desarrollo de las Fuentes Renovables y el uso eficiente de la energía”. Ese estatuto enfatiza en la necesidad de reducir de forma progresiva a los combustibles fósiles en el sistemas energético nacional.
Las energías renovables comprenden todas aquellas maneras de generar electricidad que no supongan contaminación para el medio ambiente. Las más comunes entre ellas son la solar, eólica y la hídrica.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba Sube y sube: el dólar en Cuba alcanza nuevo récord en el mercado informal ETECSA actualiza los precios de los celulares: ¡hasta 388 dólares!
Contrario a lo que defienden el capitalismo, ese sistema es el que no le ha resuelto los principales problemas del hombre; el futuro es del socialismo, claro está, un socialismo como le llaman, del Siglo XXI; y al mismo tiempo, un socialismo sin bloqueos, ni sanciones.
Considero q esta es una magnífica página, muy transparente, sin tergiversaciones, ni inclinaciones políticas. Muy oportuna y veraz. Los invito a continuar de esa forma.
Muchas gracias por sus palabras.
Un saludo
El mundo se desmorona por causas del capitalismo porque prevalecen tres filosofías que han ocasionado la decadencia moral y espiritual de la sociedad actual.
1- El materialismo
2- Hedonismo
3- El individualismo
La única manera de mantenerse en pie ante un mundo que se desmorona es viviendo una vida fundada en la Roca de la verdad y no en las arenas de la mentira
El capitalismo es la máxima explotación del hombre materialista que existe en el mundo. Dónde se pierde el derecho de igualdad y se prohibido el desarrollo de las naciones por un mundo mejor.