CONÉCTATE CON NOSOTROS

Acontecer

El 0.8 por ciento de los cubanos vacunados padecieron la covid-19

Publicado

el

Un segmento informativo del Noticiero Estelar de la Televisión Cubana reflejó en la noche de ayer nuevos datos sobre el alcance del proceso de inmunización de la población local contra el SARS-CoV-2. Eduardo Martínez, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, fue el encargado de divulgar un grupo de resultados parciales acumulados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Las declaraciones aseguraron que, hasta el 10 de agosto, un total de 2.5 millones de cubanos se vacunaron con tres dosis y acumulaban 14 días o más después de haber recibido la última. De ellos, “solo 21 mil se han enfermado de covid-19, menos del 1 por ciento (0.8%). Son datos muy notables”, expresó el directivo.

Publicidad

Las estadísticas también señalan que, entre esos individuos afectados por el nuevo coronavirus luego de haber recibido las dosis de inmunización, 99 perdieron la vida. Esto apunta a una letalidad del 0,003 por ciento entre los vacunados.

LEA TAMBIÉN:  Se forma ciclón tropical en el golfo de México

Cabe destacar que la información ofrecida por Martínez no aclaró qué vacuna o candidato vacunal habían recibido los fallecidos. Asimismo, el especialista apuntó hacía la variante Delta como fuente de las elevadas muertes relacionadas con el SARS-CoV-2 en Cuba y el mundo.

No obstante, el funcionario recalcó que “sí existen evidencias importantes de que las vacunas en general y las vacunas cubanas están protegiendo de la enfermedad sistémica severa”.

Publicidad

Por otro lado, la revista cubana Juventud Técnica recalcó que, los datos previos que se tienen sobre la eficacia de los candidatos y vacuna cubana fueron obtenidos a través de los ensayos clínicos. En la actual fase (vacunación masiva tras la aprobación de emergencia) “se mide su efectividad en el mundo real con grupos de población más amplios y nuevas variantes circulando”.

El presidente de BioCubaFarma aseguró se han entregado 14 millones de dosis y, en breve, prevén la culminación de otras 20 millones. Esa última cifra será la cantidad más alta de vacunas producidas durante poco tiempo en la Isla.

LEA TAMBIÉN:  Alejandro Gil informa sobre la compraventa de divisas en Cuba y el mercado cambiario

“Entre los meses de agosto y septiembre debemos completar la cantidad de vacunas que hacen falta para inmunizar a nuestra población”, afirmó Martínez.

Publicidad

¿Por qué mueren por covid-19 algunos vacunados?

A nivel global se elevan las alarmas sobre personas con pautas de vacunación completa que no sobrepasan el SARS-CoV-2. Muchos se cuestionan si la eficacia de los preparados biotecnológicos es realmente buena o los científicos vendieron pieles de lobos antes de darles cacería real.

Como se menciona anteriormente, es imperativo recordar que los resultados obtenidos por las vacunas que hoy se usan contra la covid-19 fueron recopilados en el controlado contexto que ofrecen los ensayos clínicos. Bajo condiciones de investigación, todas las vacunas —incluidas las cubanas —redujeron la posibilidad de desarrollar un deterioro clínico severo o la muerte.´

LEA TAMBIÉN:  Ciego de Ávila se queda sin dinero en efectivo

Sin embargo, esos los productos inmunizadores ahora se enfrentan a un escenario mucho más amplio donde pululan variantes del nuevo coronavirus y no se vacuna exclusivamente a candidatos sanos.

Publicidad

De hecho, varias indagaciones ahora buscan determinar por qué unos organismos responden de una forma u otra tras recibir la vacunación y luego entrar en contracto con el SARS-CoV-2. Los expertos opinan que factores como la edad, las comorbilidades previas y características genéticas específicas podrían ser determinantes.

En las condiciones actuales de avance de la covid-19, evitar la vacunación es una irresponsabilidad personal y ciudadana. La desconfianza hacia las farmacéuticas cubanas o foráneas es injustificada. La necesidad de conseguir una inmunidad colectiva es imperativa aunque todavía se requieran de análisis más profundos para determinar el alcance y eficiencia de los preparados inmunizadores.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
3 comentarios

3 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. [email protected]

    14/08/2021 - 5:46 am at 5:46am

    cuando serán vacunados el municipio de Guamá chivirico pertenece a la provincia de Santiago de Cuba

  3. Carmen

    13/08/2021 - 10:44 pm at 10:44pm

    Cómo han explicado en infinidad de ocasiones, vacunarse con cualquier vacuna, no evita que nos contagiemos posteriormente, por tanto lo que debemos hacer es cuidarnos.
    Desgraciadamente en Cuba faltan todos los días más cosas, si alguien tiene sospecha, que después de la vacunación se contagio y no puede verificarlo porque no hay test para confirmarlo, pienso que lo correcto es informarlo, así la estadística sería más confiable para las instituciones que llevan a cabo el proyecto para futuros estudios y no debemos estar intrigando en las redes. Pienso además que las vacunas, cubanas o no, sin ser perfectas, están ayudando muchísimo a eliminar este mal que azota al planeta. Debemos estar agradecidos con cualquier científico del mundo que han desfallecido buscando vacunas para ayudar, así que pueblo, VAMOS A AGRADECER

  4. Anónimo

    13/08/2021 - 4:29 pm at 4:29pm

    Eso sería tal vez un aproximado no creo que sea la realidad lo digo por mí misma me vacune con mis tres dosis y me contagie con el virus como a los 45 días de la última dosis y no consto en ninguna estadística porque ni me pudieron hacer PCR ni tira rápida porque no había,como tampoco dejaron constancia en ningún registro y sufrí y padecí los mismos síntomas que las personas que viven con migo y no se encuentran vacunados, yo podría decir que hasta me dieron más duraderos los síntomas. Como yo miles de personas que no tuvieron acceso a las pruebas de diagnosticos y por tanto no cuentan en la estadística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia