MINAG publica requisitos a cumplir por los Mercados o Puntos de Venta de Nuevo Tipo
Conéctese con nosotros

Acontecer

MINAG publica requisitos a cumplir por los Mercados o Puntos de Venta de Nuevo Tipo

Publicado

el

El Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAG) dio a conocer una lista de requisitos que deberán asumir los Mercados o Puntos de Venta de Nuevo Tipo. La puesta en marcha de esos establecimientos forma parte de la Política de Comercialización de Productos Agropecuarios que inició en el país hace dos meses.

Según las autoridades correspondientes, las instalaciones ya existen pero serán sometidas a un proceso de recapitalización. Asimismo, esperan que esas mejoras vayan más allá de reparaciones y los aditamentos del entorno.

Las disposiciones establecidas por el MINAG a mediados de junio promulgan, entre otros aspectos, una contratación de las producción agropecuaria donde todas las formas de comercializar son reconocidas. A partir de ello son imprescindibles unos mínimos básicos de organización en los establecimientos de trabajo.

Los requerimientos para los Mercados o Puntos de Venta de Nuevo Tipo son 17: 

– Estar inscripto en el Registro Central Comercial y contar con las licencias sanitarias y veterinarias establecidas para la comercialización de productos.

– Tener buenas características técnicas constructivas, bien identificado, reflejar una buena imagen, limpieza, organización, pizarras informativas de precios actualizadas.

– Tener a todos los trabajadores debidamente uniformados.

– Contar con variedad de ofertas de productos de diferentes calidades y precios, imagen, presencia de marcas, productos beneficiados, semielaborados y elaborados.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

– Contar con oferta de servicios que incluyen mensajería a domicilio, ventas on line y otros que contribuyen a dar un servicio de excelencia.

– Tener autonomía de gestión para la adquisición de productos para la venta.

– Contar con los insumos necesarios, equipamientos y las tecnologías que puedan incrementarle valor agregado a los productos que se oferten garantizando su sostenibilidad.

– Tener calibrados y certificados los equipos de medición.

– Tener establecido el comercio electrónico y de manera específica el cobro electrónico.

– Cumplir con lo establecido en materia de Buenas Prácticas, Protección al Consumidor y la inocuidad de los alimentos.

– Tener creadas las condiciones para una correcta exposición de los productos en el área de venta, utilizando para ello las técnicas de exposición que existen, recursos como cajas plásticas y otros medios que garantizan el correcto almacenaje y una higiene adecuada.

-Tener incluido dentro de las ofertas la venta de productos generados por minindustrias locales.

– Tener creadas las condiciones de almacenamiento necesarias en correspondencia con el tipo de producto.

– El mercado debe contar con servicios sanitarios con condiciones higiénicas requeridas.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

– Estar establecido el sistema de pago que se aplicará a los trabajadores, el cual debe considerar la vinculación de los mismos a los resultados del mercado.

– Se puede implementar el subarrendamiento o arrendamiento de espacios y tarimas siempre que se tenga como condición en el contrato que se establece entre las partes el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas por el subarrendatario o arrendatario.

– Implementación de un código de ética para los trabajadores del mercado.

La capital encabeza las proyecciones 

Desde finales de julio trascendió que La Habana es el territorio con perspectivas de inaugurar un mayor número de instalaciones de ese tipo. Solo en la capital está prevista la apertura de 47 mercados de nuevo tipo.

Esos centro, junto a los atendidos por la Empresa de Acopio, suman 91 en toda la Isla, dirigidos a ampliar la oferta de productos agropecuarios nacionales.

Entre los productos que se espera estén presentes en los establecimientos se encuentran viandas, frutas, vegetales, conservas y juegos elaborados en mini-industrias. Los funcionarios del MINAG aspiran a que las entidades encuentren alternativas capaces de garantizar la permanencia de esos surtidos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Emiliano

    26/08/2021 - 8:21 am en 8:21am

    tiene que haber una politica de precios para los productos segun su calidad,yo sè que esta establecido pero no se cumple.

  2. Anónimo

    24/08/2021 - 7:50 am en 7:50am

    Cuánto durará eso en Cuba, jjjjjjjjjj

  3. Anónimo

    24/08/2021 - 7:49 am en 7:49am

    No entiendo PQ me obligan a comprar las guayabas y otros productos envasados en nylons sin darme la posibilidad de escogerlos a mi gusto. Si existieran las 2 opciones bueno, pero solo existe esa: lo tomas o lo dejas.

  4. Anónimo

    24/08/2021 - 3:29 am en 3:29am

    Veamos cómo resulta porque se inventa mucho,muchas ideas,muchos requisitos y al final un fracaso todo

  5. Luis

    23/08/2021 - 9:07 pm en 9:07pm

    Propongo que no comercialicen productos antes del momento .es decir que no arranquen de las matas, los productos sin que estén listos

  6. Anónimo

    23/08/2021 - 8:09 pm en 8:09pm

    Bueno en mi opinión en Cuba no se podrán habilitar esos puntos de venta con esa cantidad de requisitos.

  7. Juan antonii

    23/08/2021 - 7:53 pm en 7:53pm

    todo muy bonito y de los precios que hoy tienen los mercados no se habla y con pintura y belleza no se come

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acontecer

Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Publicado

el

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Publicado

el

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

Publicado

el

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil