Actualidad
Activan cuentas bancarias para recibir donaciones en Cuba
El gobierno cubano anunció que se encuentran activas dos cuentas bancarias internacionales para recibir donaciones de emergencia desde cualquier parte del mundo para ser destinadas a la recuperación del país tras el paso del huracán Ian.
Según la información publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la primera de las cuentas fue abierta por el Ministerio de Comercio Exterior en el Banco Financiero Internacional (BFI) con el nombre “donativos de emergencia”. La segunda de ellas se encuentra disponible en el Banco Internacional de Comercio (Bicsa) con el nombre “donaciones-Cuba”.
DONATIVOS DE EMERGENCIA. El número de la cuenta es 030000005336242 y el código Swift es BFICCUHHXXX. La segunda para Banco Internacional de Comercio (Bicsa) bajo el nombre DONACIONES-CUBA. Su número es 0407610081870041 y el código Swift es BIDCCUHHXXX.
Esta no es la primera ocasión en la que el gobierno cubano solicita ayuda internacional mediante la activación de cuentas, ya que a raíz del accidente ocurrido en la base de supertanqueros en Matanzas, el mes pasado, también procedieron de forma similar, aunque no se informó el monto total del dinero recaudado.
DONACIONES DE DINERO A CUBA POR DESASTRE
Luego del colapso del Sistema Energético Nacional el pasado martes, aún muchas localidades del occidente del país, incluyendo la capital, se encuentran apagadas totalmente.
De acuerdo con un comunicado de la Unión Eléctrica, gran parte de las redes de tendidos de electricidad en Pinar del Río y La Habana presentan daños severos cuya solución no será inmediata según han informado los medios oficiales.
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez señaló en Twitter que “se trabaja incansablemente por lograr la recuperación del país en el menor período de tiempo posible. La prioridad es la familia cubana. Nadie quedará desamparado”.
La propia publicación del Minrex destaca que en La Habana “se constataban más de 1 000 árboles derribados por los vientos de las bandas de alimentación del huracán Ian y se contabilizaban afectaciones en unas 139 viviendas, de ellas 5 derrumbes totales, siendo los municipios de La Habana Vieja, Arroyo Naranjo y Regla los más afectados. Los 385 circuitos de la provincia presentaron averías”.
También se dañaron 5 000 hectáreas de cultivos de plátano en Artemisa y en Pinar del Río “no quedó en pie ni una sola de las casas de cura natural y de cura controlada de tabaco”.
Actualidad
Migrantes cubanos en Nicaragua: “Prefiero quedarme aquí”
Nicaragua es una vía de salida para cientos de miles de cubanos, que aprovechando la facilidad de que no le solicitan visados, llegan en vuelos de Conviasa y Aruba, ya sea para emigrar hacia Estados Unidos, comprar barato para revender en la isla o simplemente para radicarse allí. Sí, según la prensa local, algunos prefieren quedarse en Nicaragua que invertir en su futuro en Cuba.
Actualidad
Producirán más íntimas en Cuba para la venta en MLC y pesos cubanos
Una nueva línea tecnológica para la producción de almohadillas sanitarias (íntimas) anatómicas en Cuba, con y sin alas, fue instalada por Industria Arthis S.A., para aumentar la producción nacional con vistas a la venta en moneda nacional (pesos cubanos) y en moneda libremente convertible (MLC).
-
Cubahace 5 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Embajadashace 6 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Actualidadhace 6 días
¿Se detendrán las legalizaciones de documentos en el MINREX? Esto respondió el oficialismo
-
Panoramahace 5 días
Clientes de Etecsa en Cuba califican la superoferta como engañosa: “hay que pagarla en dólares”