Conéctese con nosotros

Actualidad

Aerolíneas españolas sobre vuelos a Cuba: “apenas queda disponibilidad para aterrizar en La Habana”

Publicado

el

vuelos Cuba-España

Cuba abre sus fronteras al turismo sin demasiadas restricciones sanitarias, aunque la mayoría de los que están volviendo a la isla son los ciudadanos cubanos que residen en el exterior. Así informaron la mayoría de las aerolíneas españolas que conectan a Madrid con el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana.

Según la revista especializada en Turismo, Preferente, Iberojet –antigua Evelop–, del Grupo Barceló, y World2Fly, del Grupo Iberostar, han registrado unas cifras muy altas en sus conexiones al Caribe durante noviembre y diciembre.

En tanto, las aerolíneas integradas en Ávoris y en World2Meet (W2M) han reducido sus frecuencias a Cancún y Punta Cana en los meses de octubre y noviembre, al ser una temporada de menos viajes en comparación con el verano y diciembre con puentes y navidad.

LEA TAMBIÉN:  Agencias de viaje en EE.UU aseguran que existe “mucha demanda” de vuelos a Cuba pese a cancelaciones

Air Europa, de Grupo Globalia, otra aerolínea que también conecta al Caribe, incluida a Cuba, dice que aunque no ocupa todos sus boletos como las otras competidoras también presentan un buen porcentaje en estas fechas tan familiares.

Las compañías con vuelos entre Madrid y el Caribe también aumentarán desde la próxima semana su vuelta a Cuba, donde hasta la fecha apenas queda disponibilidad para aterrizar en La Habana. En especial a la compra de pasajes de cubanos residentes en el exterior, lo que ellos llaman “pasaje étnico”.

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Wamos Air, también registra altas ocupaciones para sus conexiones programadas desde diciembre a los dos grandes aeropuertos caribeños con los que enlaza.

HOTELES DE MARCA ESPAÑOLA ABREN EN LA ISLA

A finales de septiembre, Meliá e Iberostar informaron la reapertura de sus hoteles en las siguientes semanas, a tono con la oficialidad del reinicio de la actividad turística en Cuba, a partir de este 15 de noviembre.

La mallorquina Meliá, informó que de los 32 hoteles que administra en la isla abrirán más de la mitad (18) este próximo lunes. Los hoteles habaneros, Meliá Habana y Tryp Habana Libre así como otros ubicados en Varadero, Cienfuegos, Holguín y la cayería norte de Villa Clara y Ciego de Ávila volverían a recibir clientes.

LEA TAMBIÉN:  Trabajos en Miami: ¿Cuánto gana un cajero de Publix?

Por otro lado, Iberostar señaló que se encontraba “lista” para reabrir 12 de sus hoteles en Cuba entre el 1 de noviembre y el mes de enero del 2022. La famosa cadena hotelera anunció así las reaperturas del Hotel Grand Packard, en La Habana, uno en Cayo Ensenachos, así como en Cayo Guillermo, Trinidad, Holguín, y dos más en el balneario por excelencia, Varadero.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Clara

    15/11/2021 - 2:29 am en 2:29am

    Por eso el pueblo no tiee que comer porque todo es para el turismo, muchos hoteles y los edificios derrumbándose y no hay materiales para arreglar.los turista debía dar una vueltecita por los barrios para que vean la verdad del pueblo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cubanos en México temen secuestros mientras esperan cita de CBP One

Publicado

el

No sería la primera vez que esto suceda con los migrantes cubanos en México, pues recientemente se dio el caso de una familia secuestrada en la frontera mientras esperaban la cita del CBP One. Ahora que miles de cubanos están varados en Tapachula, se teme que aumenten estos delitos, con quienes intenten moverse hacia el norte del país en buses.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Crítica situación con entrega de productos por la libreta de abastecimiento en Cuba

Actualidad

Crítica situación con entrega de productos por la libreta de abastecimiento en Cuba

Publicado

el

Autoridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) reconocieron a través de una nota publicada en su web oficial que existe en algunos municipios de la isla, como la populosa ciudad Santiago de Cuba, una crítica situación con la entrega de productos y alimentos mediante la libreta de abastecimiento.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Ruta migratoria de cubanos desde Nicaragua: ¿cuánto cobran por llegar a la frontera?

Tendencia