Actualidad
Alimentación en Cuba: ¿Spam de chicharro y refresco de marpacífico?
En medio de la escasez sostenida de alimentos en Cuba, debido a múltiples factores, entre ellos la inflación actual, donde los precios de los productos están por las nubes, y la distribución de comida por la libreta de abastecimiento, fluctúa y existen atrasos, el cubano ha tenido que desatar la inventiva.
Esta semana, desde Matanzas, en el occidente de la isla, se realizó en una CPA de Perico, una especie de exposión con productos creativos para “ayudar” a diversificar la alimentación. Por ejemplo, se habló allí de “trabajos con leche en soja con fresa, leche de coco, queso de soja(tofu), mayonesa y hamburguesas de soja, spam de chicharro y refresco de marpacífico rojo”.
Pero más allá de la exposición en sí, las autoridades matanceras confirmaron que la emprendedora que busca alternativas en la producción de alimentos, actualmente vende estos productos en “puntos de venta y otros espacios” de Perico.
De inmediato, estallaron algunos comentarios al respecto, entre el “ridículo” y la calificación de “locura” a este tipo de iniciativas alimentarias para la venta a la población. “Prefiero morir de hambre que comer esa asquerosidad” o “El refresco será para controlar los nervios”, fueron algunas reacciones en redes sobre el tema.
Crisis alimentaria en Cuba
La mayoría de los productos alimentarios de factura internacional en Cuba se expenden en Moneda Libremente Convertible (MLC) en tiendas habilitadas a lo largo de la isla para ello. Por ejemplo, en el Mercado de la Avenida 23 en Playa, La Habana, se vende picadillo mixto a más de dos dólares, croquetas caseras a más de 4 dólares, y spam real, de carne de cerdo, a más de 11 dólares, una pequeña lata.
De más está decir que esos precios son imposibles para la mayoría de los cubanos, que además no cobran en MLC sus salarios. Por otro lado, la opción del “mercado negro” también está cada día más crítica, ante la subida constante de los precios en pesos cubanos, donde un cartón de huevos pasa fácilmente de los 700 pesos.
Actualidad
Sin recuperación del Turismo en Cuba: apenas 1,6 millones de turistas hasta agosto
Las cifras no son halagüeñas para la recuperación del Turismo en Cuba, a pesar de la inversión enorme del gobierno cubano hacia la construcción hotelera y la infraestructura extrahotelera. Canadá sigue siendo el principal emisor de visitantes a la isla, en lo que va de 2023, con los cubanos radicados en el extranjero, como la segunda fuerza.
Actualidad
Coppelia se suma a la “bancarización”: los pagos por Transfermóvil y Enzona
La conocida heladería Coppelia de La Habana, con precios de los helados desde nueve a 45 pesos, se sumó desde hace meses a la llamada “bancarización”, con pagos en todas sus áreas a través de los canales electrónicos, como Transfermóvil y Enzona. Aunque se puede pagar también en efectivo, existen zonas donde solo es por estas aplicaciones móviles.
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 1 día
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
Fransua
14/09/2023 - 2:11 am en 2:11am
Mar pasifico una flor endémica en peligro de extinción, dado el grado de toxicidad a una menor escala es una flor que puede ser utilizada para ornamentación, pero el consumo excesivo por vía orales puede ser tóxica a pequeña escala provocando problemas en el organismo humano
Ahora pregunto esta ocurrente emprendedora de donde se le ocurrió hacer un refresco con esta flor sin pasar un examen Fito sanitario y de laboratorio clínico analizado por flora y fauna pero además un jurado Hospiciado por representantes de gobierno para aprobar y dar noticias como se halla hecho un logro más de la necesidad del pueblo, no pues el día de mañana tomaremos cocimiento de Campana y jarade de canabis al cual para la medicina en Cuba sería muy benefica
Pero una ves más nos damos cuenta del gobierno inepto y defiende por el cual nuestro país está lidiando que horror.
Barbara Suarez Lopez
13/09/2023 - 6:58 am en 6:58am
La ignorancia mata mas que una dictadura.