Actualidad
¿Cierre de aeropuertos en Cuba? Esto es lo que dice ECASA
Tras el anuncio de nuevas restricciones y medidas en la capital cubana, algunos usuarios se han preguntado si el cierre de los aeropuertos en Cuba pudiera ser una de ellas. Al respecto, respondieron fuentes oficiales.
La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) señaló a través de sus redes sociales que: “Hasta el momento no tenemos información sobre algún cambio en las operaciones de nuestros aeropuertos. Cuando se tenga alguna nueva información al respecto lo informaremos por nuestros canales de comunicación”.
“Por el momento no hay información sobre cierre de nuestros aeropuertos”, volvían a indicar desde las redes sociales de la empresa cubana.
Lo que puede suceder es que por las restricciones de vuelos, algunos aeropuertos en la isla no estén operativos. Por ejemplo, el aeropuerto de Holguín se mantiene abierto. Aunque debido a las disminuciones de frecuencias se mantiene sin vuelos comerciales en la actualidad. Así sucede con otras terminales aéreas del país, como las de Camagüey o Santa Clara.
En la isla están adoptadas algunas medidas de contención vigentes, desde hace dos meses, pero estas no han conseguido contener los contagios. Existe la limitación de movimiento nocturno, incluido la del transporte público. Se mantiene el cierre de las escuelas, bares, restaurantes y playas.
Respecto a los vuelos, las limitantes continúan siendo las mismas aprobadas desde el pasado 6 de febrero. Disminución de frecuencias desde algunos países como Estados Unidos, México y Panamá o la eliminación de conexiones como las de Nicaragua, Guyana, entre otros. El aislamiento obligatorio en centros estatales u hoteles, más la presentación de un PCR negativo al arribo de los viajeros, también se mantienen.
ECASA continúa recordando que aunque algunas personas pueden llegar a la isla, vacunados, el aislamiento sigue siendo obligatorio a pesar de la inmunización. Esto implica el mismo protocolo que el del resto de viajeros que no se haya vacunado en su país de origen.
A mediados de enero, el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel descartó que en Cuba pudiera repetirse otro cierre total de fronteras. Aunque recientemente informó que en La Habana se tomarían medidas similares a las de marzo de 2020. Pero ello no incluía el cierre de las fronteras.
Díaz-Canel dijo entonces que el país no podía sobrellevar otro cierre total. Cuba necesita el mantenimiento de actividades fundamentales como el turismo, actividades productivas y de servicios. Por eso, el país no ha descartado la llegada de más turistas, como es el caso de los rusos a finales de abril, a través de Varadero. Igualmente a inicios de mayo, las autoridades cubanas planifican una oleada de viajeros canadienses tras la reapertura aérea de ese país.
Actualidad
Dolce & Gabbana hará el rascacielos más lujoso y alto de Miami: ¡así lucirá!
La firma italiana de moda Dolce & Gabbana sigue su extensión en el negocio inmobiliario y anunció que será la encargada levantar el edificio más alto y exclusivo de Miami, con un diseño innovador y una ubicación privilegiada, en pleno centro de la principal urbe del sur de Florida, en Estados Unidos.
Actualidad
Oficialismo celebra que 70% de los cubanos tengan “algún tipo” de acceso a Internet
La Ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, expresidente de ETECSA, celebró en el espacio de la Mesa Redonda en la TV Cubana, que el 70% de la población cubana tenga “algún tipo” de acceso a Internet, en pleno septiembre de 2023. La funcionaria también reconoció cierto “secretismo” dentro de los planes de su Ministerio y la empresa de telecomunicaciones.
-
Actualidadhace 5 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Actualidadhace 6 días
¡Atención cubanos!: Habrá cambios en CBP One para entrar por frontera sur de EE.UU
-
Cubahace 2 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Noticias de Cubahace 6 días
Enviarán miles de vacas francesas a Cuba
Raul Betancourt Estévez
15/05/2021 - 1:25 pm en 1:25pm
Que podemos hacer,los nacionales cubanos,para volver a cuba,desde México.Por qué el acceso de turistas Rusos,italianos,franceses,y otros países que mantienen un alto índice de contagios,y los cubanos no podemos regresar al país,ni desde México,ni de otras latitudes.Que diferencia existe? Por qué el extranjero sigue con más privilegios que los residentes Cubanos.En cualquier País,primero está el ciudadano nativo,que los turistas.Alguna respuesta al respecto?
Yumayra
10/04/2021 - 9:44 am en 9:44am
Me parece perfecto dado que se han tomado las medidas necesarias para la entrada del país como pcr y aislamiento obligatorio,así que no creo que los vuelos o el turismo sea un peligro para el país y propagación del virus,al contrario la entrada de economía tanto turística como los cubanos que vienen a reencontrarse con sus seres queridos permite un mejor desenvolvimiento económico y entrada de moneda extranjera para invertir también en medicina
Miriam
10/04/2021 - 8:14 am en 8:14am
Cuando cuba autorizara que sus ciudadanos varados en miami puedan regresar lo antes posible a cuba, al igual que EEUU está trayendo sus residentes con dos vuelos de AA.que salen de aquí vacios
Bárbara
09/04/2021 - 7:38 pm en 7:38pm
Se cierran la salidas a Guyana , Nicaragua y Panamá,pero sigue abierta la entrada de turismo hay algo que no logro entender,si entrada pero no salida,, porqué?
Asner
13/04/2021 - 11:46 am en 11:46am
Barbara yo pienso igual q usted? Me ago la misma pregunta pero no hay manera de saber respuestas!!!!
Mayka
09/04/2021 - 2:54 pm en 2:54pm
Asimismo sería buena solución repartir los pocosss vuelos es difícil viajar ahora de la capital hacia Oriente y contrario está caro
Gilberto GIRALT
09/04/2021 - 11:49 am en 11:49am
solo pregunto..
no sería mejor dividir los vuelos actuales a otros aeropuerto y no todos a la Habana,,
Abría menos pasajeros juntos en un mismo aeropuerto de distintas provincias y tampoco tendrían que desplazarse desde la Habana a otras provincias..
Yasiel
09/04/2021 - 11:14 am en 11:14am
Me parece bien ya que la mayoría de los casos son autóctonos,y nuestro país necesita el turismo, sin contar que para lograr salir de esto ,no se soluciona con paralizar nuestra economía, sino con tener la responsabilidad tanto en los centros de trabajo como en nuestros hogares