El Banco Central de Cuba emitió a través de un artículo en su sitio web oficial algunas claves esenciales para el proceso de unificación monetaria y cambiaria que según ellos cualquier cubano debe conocer ante los cambios que se avecinan en la Isla.
En dicho artículo la banca cubana asegura que existen algunos términos claves para la situación actual (cuando circulan tres monedas de manera oficial: peso cubano, peso convertible o CUC y la Moneda Libremente Convertible o MLC, que en su mayoría es el dólar, pero también se manejan otras como el euro.
El Banco Central de Cuba (BCC) que entre las claves para el cubano está el conocimiento del concepto de devaluación de la moneda, en este caso del peso cubano, que no es otra cosa que la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
“Las monedas representan un valor, relacionado con la riqueza del país de que se trate. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo y si la nación emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza, se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de estas”, dicen desde el Banco Central, que es algo que sucede con el peso cubano frente al dólar u otras monedas extranjeras como el euro de la Comisión Económica Europea.
Otros elementos claves para el Banco Central es el de la especulación, que no es más que una operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos con el único propósito de enriquecerse a partir de las variaciones de precios en los mercados.
Igualmente desde la banca cubana se hizo hincapié en la inflación de la divisa, que no es más que el incremento generalizado de los precios promedio en un país para un período de tiempo determinado.
“Como otros indicadores económicos, usualmente se calculan para un año —a fines de poder correlacionarlo con otros y compararlo nacional e internacionalmente—, pero puede ser estimado para otros lapsos de tiempo”, dicen en su nota de prensa.
También tratan el tema de la hiperinflación, que no es más que una inflación muy elevada y fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor. Cosa que ha sucedido en países tan cercanos a la Isla, como Venezuela por ejemplo.
Otra terminología que es clave para el Banco Central en la Isla es la liquidez, una condición de los activos que poseen empresas o personas para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.
“Cuanto más fácil sea convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero o sea los billetes y monedas tienen absoluta liquidez. De igual modo, los depósitos bancarios gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero”, dicen desde el Banco Central de Cuba a sus nacionales en una explicación económica de claves para la venidera unificación monetaria y cambiaria en dicho país.
El salario medio de la Isla, según las últimas cifras oficiales creció 102 pesos cubanos el año pasado, el incremento más significativo durante el último quinquenio en Cuba. Algo que como se sabe es insuficiente, porque además dicho aumento solo se ha visto en el sector presupuestado.
Todo esto respaldado en un costo anual del presupuesto estatal de 7050 millones de pesos cubano, que si no hay crecimiento económico para respaldar esos gastos, termina hundiéndose la economía cubana.
Pronóstico de Rubiera asociado al Huracán Erin para el oriente cubano Detenidos autores de asesinato y trifulca en el Centro Cultural Somos Jóvenes en Villa Clara Malas noticias: 50% de probabilidades de que se forme otro huracán Importante aerolínea norteamericana abandona Miami y apuesta por otros aeropuertos en Florida ¿A cuánto está el dólar en Cuba hoy y qué pasa con el euro y el MLC? Divisas al alza en el mercado negro cubano: euro y dólar marcan máximos frente al peso Residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano: lo que debes saber sobre nuevas entrevistas de USCIS Vuelve el gas a esta provincia cubana: así funcionará el sistema de turnos Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET ¿Cuándo cobran los jubilados en La Habana? Fechas oficiales de los bancos capitalinos
Espero que nuestro gobierno no cometa un nuevo error que dañe aún más la economía del país destruyendo los billetes de CUC cuya impresión ha costado millones de dólares, ese papel moneda no tiene por qué ser retirado de la circulación, pudiera emplearse con un valor de 20 CUP a todos los efectos legales, sin necesidad de pasar por la CADECA, con un valor 20 veces mayor, las monedas más caras que el papel, conservarían el valor de uso actual la de 5 = 1, la de 25 = 5 CUP, la de 50 = 10 Cup, con ello se mantendría el circulante necesario para la economía interna, el comercio y los salarios. También podría tener un uso diferente, el mismo que tiene en la actualidad como divisa para el canje con las divisas extranjeras, en este caso sólo podría ser usado por los turistas extranjeros y los cubanos que posean dólares.
En relación a las tarjetas del colaborador cubano en Venezuela que cambió realizarán y a cómo cotizaran el cuc
Tengo varias interogantes y me gustaria obtener respuestas:
– A como seria el cambio de las cuentas de plazo fijo en CUC?? por ejemplo. A 24 o 25 cup?
– el cuc que no se tenga en el banco se cambiaria a 24 o 25cup? Y hasta que cantidad cambiarian?
– actualmente se pden abrir cuentas en cuc en cualquier banco cubano?
Hola,
Como hemos explicado somos un medio de información y no tenemos las respuestas a sus preguntas porque las autoridades en la materia aún no han explicado cómo se va a proceder.
¡Manténgase al tanto de nuestras actualizaciones!
Un saludo
Que pasará con las tarjetas AIS que solo reciben CUC? Quedarán inabilitadas o recibirán en monto en CUP?