Actualidad
Conviasa reactivó su conexión desde Cuba a Nicaragua
La compañía aérea venezolana, Conviasa, retomó operaciones en Nicaragua desde el pasado 3 de diciembre después de suspender sus actividades a mediados de marzo a consecuencia de la crisis sanitaria, según el diario La Prensa de Nicaragua.
Según la Asociación Nicaragüense de Agencias de Viajes y Turismo (Anavyt) este inicio de operaciones de Conviasa es positivo, pero no resuelve la demanda ascendente de vuelos comerciales que tiene esa nación centroamericana.
“Aunque solo va a realizar vuelos directos de La Habana (Cuba) hacia Nicaragua, Conviasa nos ayudaría a tener mayor conectividad con el resto del mundo porque los viajeros que desean aterrizar en Nicaragua fácilmente lo podría hacer por medio de la compañía desde Cuba”, afirmó Carlos Schϋtze, presidente de dicha asociación.
Schϋtze señaló además que con la conexión a La Habana, los nicaragüenses tendrían la oportunidad de conectarse con aeropuertos de Estados Unidos o Europa. Aunque hay vuelos chárteres semanales desde Miami a la capital nicaragüense y con Avianca, existe una conexión a El Salvador.
Leonardo Torres, directivo de Cantur en Nicaragua refirió que esta conexión con La Habana es una alegría a medias porque se esperaba que a estas alturas, ya estuvieran volando a Managua aerolíneas como American Airlines o Spirit. Sobre todo esta última que es low cost, para los nicaragüenses que buscan ir a los Estados Unidos en esas fechas.
Conviasa inició operaciones en Nicaragua desde Cuba en noviembre de 2018 y entre enero y mayo del 2019 se flexibilizaron las medidas de visado para los cubanos, lo que permitió un aumento importante de visitantes de esta nación caribeña.
“Los representantes de varios sectores aún no están claros del aporte de los isleños, incluso no saben si aportan algo al turismo, lo único cierto es que ayudan al comercio informal, porque esta gente viene a comprar cosas para revender. Además Cuba, al igual que Nicaragua y las islas caribeñas sobreviven del turismo internacional”, dicen desde el diario La Prensa sobre el flujo de cubanos a Nicaragua.
Hablan por supuesto de lo que algunos le llaman “turismo de mula”, puesto que solo llegan a comprar lo más barato y lo que pese menos para llevarlo a su país, sometido a un bloqueo económico por parte de Estados Unidos desde hace varias décadas, añaden.
“No tenía idea que venía Conviasa, lo que me gusta de esta línea es que vienen a comprar a los mercados nuestros, nos traen dólares, vienen a gastar algo, bienvenido sea ese dinero que nos entra al país, sin embargo no es un turismo de consumo alto, sino que es muy económico, la verdad es que vienen a comprar cosas para llevarlas a Cuba y revenderlas allá, sobretodo textil, vestuario y cuero y calzado”, dijo Leonardo Torres a dicho medio de prensa.
El empresario Schütze igualmente señaló que los isleños vienen a dinamizar sobre todo el comerc io, lo cual siempre es positivo y más en esta época de crisis.
A inicios de año, Canatur dio a conocer que este tipo de turistas, el cubano, que viene a comprar muestra una economía limitada en cuanto a uso de hoteles y restaurantes y solo se dirigen a comercios informales y baratos.
Avianca y Conviasa de momento son los dos únicos vuelos comerciales que Nicaragua tendría. Según los medios nicaragüenses, Conviasa ofrecía boletos mucho más económicos que el resto de compañías en el país con vuelos directos de Managua hacia Cuba, Venezuela y viceversa.
Se cree que desde el próximo 17 de diciembre, American Airlines reiniciaría vuelos a Nicaragua, tras varios meses de reprogramaciones.Mientras Aeroméxico, Copa Airlines y United Airlines tentativamente iniciarían a operar en la primera semana de enero de 2021. La compañía Spirit aún no anuncia su fecha de regreso a tierras nicas.
Última actualización el 05/12/2020 – 5:26 pm
Actualidad
¿Cómo puntua Cuba en el ranking de “países más felices” del mundo?
En estas fechas, a propósito del “día de la Felicidad”, que se celebra todos los 20 de marzo a nivel internacional, se actualiza y se publica el ranking de los “países más felices” del mundo, según varios especialistas. Hay una nación europea que hace seis años encabeza este listado y este año repitió, se trata de Finlandia. Pero te damos detalles a continuación.
Actualidad
Estas son las CADECA de La Habana donde se puede depositar pesos cubanos en tarjetas magnéticas
El Banco Metropolitano de La Habana, la capital cubana, con más de un millón de clientes, actualizó en sus redes sociales el listado de las oficinas de CADECA en esa ciudad donde se puede realizar depósitos en efectivo, de pesos cubanos, a las tarjetas magnéticas.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 2 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Yasira guerrero padron
11/05/2021 - 5:12 pm at 5:12pm
Que tengo q Aser para viajar de cuba a Nicaragua de ida y vuelta mi esposo mi niña mi hermana y yo
Adiamis Díaz
15/12/2020 - 9:03 pm at 9:03pm
Qué tengo que hacer para viajar a Nicaragua??