Actualidad
Costa Rica retomará programa de legalización de cubanos

Ha sido uno de los acuerdos de la Cumbre de presidentes de América, acontecida en Los Ángeles, además del compromiso de los países involucrados de aumentar las deportaciones de migrantes.
Algunas naciones como Costa Rica se comprometieron a retomar programas para que algunos extranjeros se establezcan en esos países y no sigan camino a Estados Unidos. Lo mismo pasará en Belice, Colombia, etc. Todo ello si Estados Unidos cumple el financiamientos de millones de dólares.
Según la prensa que cubrió dicho evento, Costa Rica extenderá protecciones legales para cubanos, nicaragüenses y venezolanos que llegaron a su territorio antes de marzo de 2020. Con el propósito de que puedan asentarse de manera legal, trabajar y vivir. La firma busca que las vías ilegales de migración paren.
Otros países de la región darán opciones de regularizarse en sus territorios a los que desanden por allí. Estados Unidos se compromete a dar más de 300 millones de dólares para ayudar a los países que acojan más migrantes o refugiados. Agregan que ellos retomarán sus programas de reunificación de cubanos y haitianos para que no salgan de manera ilegal.
En tanto, Belice también anunció que legalizará a los migrantes centroamericanos y caribeños que quieran quedarse en su territorio. Este es un modelo que ya siguen los presidentes de Colombia y Ecuador que tienen en sus países más de seis millones de venezolanos.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció la semana pasada un estatus temporal para los más de 500 mil venezolanos que seguían ilegales en su país. “Quisiera resaltar que el fenómeno migratorio es significativo y demanda acciones conjuntas bajo el principio de responsabilidad compartida y diferenciada entre países de la región”, señaló Lasso.
El acuerdo sobre migrantes fue firmado por estos países de la Cumbre de las Américas: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú y Estados Unidos. También participan Argentina, Barbados, Belice, Jamaica, Paraguay y Uruguay.
Actualidad
Crisis del papel sanitario en Cuba: ¿solo para el Turismo?

Un producto tan demandado como el papel sanitario hace meses que escasea hasta en las mismas tiendas en moneda libremente convertible (MLC). Por ende, solamente puede ser adquirido en el mercado informal a precios sumamente elevados que sobrepasan los 500 pesos por un paquete de dos rollos, por ejemplo.
Actualidad
MGM Muthu Hotels abre otra instalación de lujo en la capital cubana

La hotelera asiática Muthu Hotels, con sede en Singapur, estrenó esta semana otro hotel de lujo en la capital cubana, el Gran Muthu Habana, en la zona de Miramar, y en colaboración con el grupo de Turismo, Gaviota. En diciembre pasado esta misma compañía hotelera había abierto otra instalación de este tipo en el polo turístico de Cayo Santa María.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Adonys Millet Ramos
12/06/2022 - 5:26 pm at 5:26pm
y los cubanos q salgamos ahora nos acoje esa ley…y otra pregunta daran libre visado para esos paises para poder llegar a ellos
Anónimo
11/06/2022 - 10:43 am at 10:43am
Te legaliza pero cada persona debe pagar sus trámites, entonces la plata que EU les da para dónde coge, porque ayudas no dan, nada de nada todo hay que pagarlo y es de los países más caros de la región.