CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

¿Cuánto dinero en efectivo se puede entrar y sacar de Cuba desde mayo de 2022?

Publicado

el

Desde esta semana, específicamente desde el pasado 12 de mayo, la Aduana de Cuba informó a través de sus canales oficiales que entraba en vigor la nueva normativa del Banco Central de Cuba, que aumentaba la cifra de pesos cubanos que podían entrar y sacarse de la isla. También habló de las divisas.

“Este 12 de Mayo entró en vigor la Resolución 79/2022 del Banco Central de Cuba”, dijeron desde el Twitter de la entidad de fronteras cubanas. En la misma se explica la nueva cantidad de dinero que podrá sacarse y entrarse a la isla, de su moneda nacional, el peso.

En esta nueva normativa, vigente desde ya se regula que las personas naturales pueden exportar e importar a su salida y entrada del territorio nacional sumas que no excedan los cinco mil pesos cubanos en efectivo (5000 CUP).

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo usar las tarjetas rusas MIR en Cuba? Desde Turismo aclaran

Todo esto tanto en cheques, letras de cambio, pagarés u otros instrumentos de pago o títulos de créditos utilizados en la práctica bancaria internacional. Pero también esta medida habla del número de divisas, dólares o su equivalente en otras monedas como euros, que se pueden entrar y sacar del país a partir de ahora.

¿QUÉ PASA SI LLEVO MÁS DE 5000 DÓLARES A CUBA?

La Aduana General de la República también recordó que desde 2020, se resolvió a través de resolución que las personas naturales que a su entrada al territorio nacional porten una cantidad superior a los cinco mil dólares estadounidenses (5000 USD) o su equivalente en otras monedas libremente convertibles, como euros o dólares canadienses, entre otros.

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo puntua Cuba en el ranking de “países más felices” del mundo?

“Ya sea en efectivo, cheques, letras de cambio,  pagarés  u  otros instrumentos de pago o títulos de créditos utilizados en la práctica bancaria internacional quedan obligados a declararlo a los funcionarios de la Aduana General de la República”, añaden. Todo ello en la llamada “declaración de Aduana”.

Publicidad

A principios de este año cuando el Banco habló de la nueva normativa, señaló que el aumento a 5 mil pesos cubanos se debía a “facilitar al viajero el pago de los aranceles de aduana a su regreso al país por los artículos y mercancías que importan”. A propósito de importación de mercancías, reiteramos que Cuba extendió el plazo de entrada sin pagos de aseos, alimentos y medicamentos.

LEA TAMBIÉN:  Anuncian olas de calor en Cuba y el Caribe a partir de abril

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia