Actualidad
Cuba activa sistema ante “viruela del mono” para evitar entrada a la isla

El sistema sanitario de Cuba, a través del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología, señaló que el país activaría su sistema de vigilancia ante el aumento de casos de la llamada “viruela del mono” en el resto del mundo. Cuba velará porque no suceda ni un caso en el territorio.
Este nuevo virus, similar a la típica viruela, ya se ha extendido por varios países de Europa y en Estados Unidos. Ambos sitios son vitales para la llegada de turismo a Cuba. Sobre todo de América, proceden muchos cubanos radicados allí.
Durán amplió que en Cuba se “ha reforzado la vigilancia en este sentido”. El doctor llamó a “mantener la vigilancia epidemiológica y fortalecer la atención primaria de salud” en ese sentido.
Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que desde el 13 de mayo de 2022, se han notificado casos de “viruela del mono” en al menos 12 estados que no son endémicos para esta enfermedad y en tres regiones distintas.
“Las investigaciones epidemiológicas están en curso, sin embargo, los casos notificados hasta el momento no tienen vínculos de viaje establecidos a áreas endémicas. Según la información actualmente disponible, los casos se han identificado principalmente, pero no exclusivamente, entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que buscan atención en clínicas de atención primaria y salud sexual”, precisan.
Añaden que la situación está evolucionando y la OMS espera que se identifiquen más casos de esta viruela a medida que se expande la vigilancia en países no endémicos. Las acciones inmediatas se enfocarán en ser precisos para alertar a aquellos que pueden estar en mayor riesgo de enfermarse, a fin de evitar la propagación.
Los países endémicos de la viruela del mono son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (identificado solo en animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona, y Sudán del Sur.
Actualidad
Embajada de EE.UU en Cuba asegura que en enero tramitaron miles de visados de migrante

La Embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, informó hoy a través de sus redes sociales que en el mes de enero en sus oficinas de la capital cubana han atendido a miles de personas con trámites de visados de migrantes. Todo ello luego de reabrir estos servicios el pasado 4 de enero.
Actualidad
Los norteamericanos también emigran y estos son sus principales destinos

Estados Unidos es uno de los países que recibe la mayor cantidad de migrantes por año desde todas partes del mundo. Sin embargo, sus ciudadanos también se mudan cada año hacia otras regiones por cuestiones de trabajo, estudios o en busca de rentas más baratas.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
[email protected]
24/05/2022 - 8:58 am at 8:58am
cuál es el periodo de incubación de la enfermedad, cuál es la vía de trasmisión entre personas,
[email protected]
24/05/2022 - 8:55 am at 8:55am
cuales son los síntomas primarios de la enfermedad, cuál es el tratamiento para la cura