CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Cuba busca que empresarios chinos administren hoteles

Publicado

el

Algunos hoteleros españoles, como los de la cadena Meliá en Cuba, han ido abandonando en los últimos años algunos de sus negocios en la isla, por ello Cuba busca que empresarios chinos administren hoteles y ocupen ese espacio.

Así dijo en una entrevista con la agencia Xinhua, el académico José Luis Perelló, cuando sugirió que ya ha habido múltiples acuerdos entre ambas naciones y que sería “muy saludable” para el turismo cubano que este paso, terminara por concretarse. Agregó que existen varias compañías chinas con intereses de este tipo en la isla.

Para el especialista, China posee una tremenda tradición en la administración de hoteles, incluso a nivel global. Igualmente dijo que sus empresas proveerían a las compañías cubanas los insumos y materias primas necesarios para el turismo nacional.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Cuba vs. EE.UU en el V Clásico Mundial: ¿Quién será el abridor contra los cubanos?

Actualmente Cuba está recibiendo turismo directamente desde Rusia y Alemania, a través de las aerolíneas Azur Air, Nordwind o Condor. El mes próximo pudieran incorporarse los turistas desde Canadá, a través de Air Canada y Transat, donde se levantan las restricciones a los viajes al Caribe.

Pero no serán los únicos, pues a propósito de China, el propio especialista citado dijo que el turismo chino podría desempeñar un rol muy importante en la recuperación del sector del ocio en la isla. Dijo que China ya es un mercado emergente en el turismo cubano, pues año tras año, el número de visitantes desde ese país, crece.

El número de turistas chinos que han llegado a la isla se ha incrementado en los últimos años, lo cual es una prueba muy clara del fortalecimiento de los nexos bilaterales entre ambos países, agregó Perelló quien lleva las estadísticas en el Ministerio de Turismo de Cuba.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Receptor cubano del V Clásico, Iván Prieto, se queda en Miami

Por ejemplo en dos décadas, de 1994 a 2014, la visita de turistas chinos aumentó de 622 personas a más de 28 mil. En el año 2018, llegaron a más de 49 mil visitantes desde China. Todavía son números pequeños respecto por ejemplo a los canadienses, pero resalta como el número va en aumento.

La llegada de turistas chinos a la nación caribeña tiene un ascenso sostenido del 23%. Según el estadista estos datos reflejan que las autoridades y empresarios de China tienen interés en los temas relacionados a las actividades del ocio en la isla. Antes de la situación sanitaria actual, más de 45 mil visitantes chinos habían arribado a Cuba. China se ubicaba en el puesto 13 de los países emisores de turistas a la isla.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
7 comentarios

7 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Lisandra

    21/07/2021 - 5:25 pm at 5:25pm

    Los chinos están en el mundo entero en muchos países sin los que mantienen el comercio con sus tiendas y buenos precios cuba si quiere salir de su gran crisis de desabastecimiento lo primero que debería hacer al igual que muchos países incluyendo países desarrollados en Europa es dejar que los chinos pusieran sus tiendas aquí eso resolvería de manera urgente las carencias del cubano y la población viviría con mejor calidad de vida al fin y al cabo tenemos que comprar los artículos de los chinos traídos de otros países a precios exorbitantes ahí se escapa gran parte de las divisas del país no entiendo porque no Aprovechan ese recurso sin Tanta burocracia y demora para poder volver a estar tranquilos sin tanto descontento de la población si tú no tienes para vendernos deja que otro lo traiga y lo venda así ganamos todos hace años lo vengo diciendo en paises más pobres que cuba las personas viven con más calidad de vida gracias a esa extrategia que tantos países han buscado para sostener el comercio

  3. Pedro segura

    09/04/2021 - 1:41 am at 1:41am

    Cual es la paridad del peso cubano con respecto al peso mexicano?

  4. Eqv

    06/04/2021 - 5:40 pm at 5:40pm

    También pienso que el gobierno debería dejar que los chinos inviertan en cuba, sobre la base de vender productos básicos para la población, como por ejemplo alimentos, calzados y vestuario, en la mayoría de los países se ven los mercados chinos, por ejemplo he podido visitar a Surinam y Haití, donde se puede presenciar estos negocios chinos y donde se vuelven los principales abastecedores a la población, así el país se quitaría una gran parte de responsabilidad en cuanto a ese sentido, espero y esté comentario les llegue a los especialistas y directivos de la más alta esfera de nuestra bella nación,

  5. mirelis diburt

    05/04/2021 - 1:28 pm at 1:28pm

    pienso que más que negociaciones en cuanto a los hoteles,cabe razonar en establece convenios con China sobre una ola de mercados abastecidos que sustenten las necesidades de toda la población,siendo esto una vía para el desarrollo económico del país,las ideas se deben sustentar en el apoyo a la población nacional así como en el servicio del extranjero que viene de paso,el desarrollo económico no solo se sustenta con hoteles.

  6. mirelis diburt

    05/04/2021 - 1:17 pm at 1:17pm

    pienso que más allá de un convenio o negociación con China respecto a los hoteles,cabe razonar en un convenio o negociación con China en cuanto a un desarrollo sostenible y una amplia ola de mercados abastecidos que sustente la s necesidades básicas de una población como han venido haciendo otros países con la propia china

  7. Dolores Medina Sainz

    05/04/2021 - 12:57 pm at 12:57pm

    Españoles, canadienses, italianos, franceses y ahora chinos. Si el gobierno no cambia de sus estrechas formas de pensar con respecto a hoteles, empresa telefónica, extracción de petróleo se irán los chinos como los anteriores por la política estrecha de desarrollo

    • Ledin

      05/04/2021 - 1:32 pm at 1:32pm

      Y que quedaria del saqueo y la mañan de disponer del dinero ajeno, mira cual es el objetivo final: “empresas proveerían a las compañías cubanas los insumos y materias primas necesarios para el turismo nacional.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Publicidad privada en la prensa estatal cubana? Esto es lo que se maneja

Publicado

el

Hacer periodismo en Cuba es muy difícil y sostener económicamente a los medios de la prensa estatal, mucho más o al menos eso es lo que aseguran los creadores de este “experimento” donde se probarán anuncios publicitarios en varios medios de comunicación del Partido Comunista y la radio cubana.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Hotelera Iberostar asegura que su prioridad en Cuba son “los turistas canadienses”

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Hospital de Irlanda ofrecerá contratos a médicos cubanos

Publicado

el

Varias instituciones europeas se han interesado en los últimos meses en abrir plazas para médicos cubanos por medio de contratos, en medio de una crisis con el personal sanitario en algunos de estos países, que no cuentan con cirujanos o doctores especialistas para cubrir áreas importantes.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Hermana de piloto cubano que llegó a EE.UU en “ala delta”: “No los deporten”

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia