Cuba propone libre visado regional en América al estilo Schengen europeo

El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, lanzó una propuesta innovadora para revitalizar el sector turístico regional: la creación de un espacio común de libre visado en América Latina, inspirado en el modelo Schengen europeo.Durante una entrevista con el diario El País en el marco de un evento empresarial celebrado en Bogotá, Colombia, García Granda planteó la necesidad de que los países latinoamericanos trabajen juntos para facilitar los flujos turísticos internacionales a través de una visa unificada regional.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: detectan sustancia ilícita oculta en aire acondicionado enviado desde el exterior

«Tal vez tenemos que empezar a hablar de visas que puedan servir para varios países, como sucede con el espacio Schengen en Europa. Hay que ver cómo lo ha hecho el mundo y aplicarlo en la región para atraer beneficios comunes de flujos turísticos tan lejanos”, expresó el ministro.

La iniciativa buscaría eliminar barreras burocráticas y generar una oferta turística regional integrada que permita competir con otros destinos globales.

García Granda consideró que esta estrategia puede ser especialmente efectiva para atraer turistas de mercados emergentes como China, Turquía y Rusia, ante el retroceso de visitantes provenientes de Europa.

Aunque la propuesta aún no ha sido formalizada ni discutida a nivel multilateral, el titular cubano subrayó que es momento de pensar en grande para impulsar el desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe.

«Ya tenemos mejores flujos que queremos hacer crecer. Y lo queremos hacer dando una oferta única como región que nos beneficie a nosotros y compartirlo”, afirmó.

LEA TAMBIÉN:
Lo que cuesta comprar huevos en Cuba hoy: ni el oficialismo esconde el caos

¿Por qué el libre visado al estilo Schengen que propone Cuba podría transformar el turismo en América?

El espacio Schengen permite a los viajeros ingresar a múltiples países europeos con una sola visa, facilitando los recorridos multiculturales y reduciendo costos y trámites.

Aplicar un esquema similar en América Latina podría convertir la región en un destino atractivo para turistas de larga distancia, al permitirles visitar varios países sin complicaciones administrativas y recorrer varios países latinos sin las burocracias de las fronteras. También permitiría el libre flujo de nacionales, aunque eso sería un «problema extra».

Actualmente, los números aún reflejan una recuperación desigual del turismo en Cuba. A pesar del crecimiento de visitantes chinos (48,6%) y turcos (12,6%) en 2025, las cifras siguen siendo bajas.

En contraste, la llegada de turistas rusos, que había repuntado hasta alcanzar los 185.000 en 2024, cayó alrededor de un 50% en lo que va de año.

La propuesta del libre visado regional surge como respuesta a estos retos y se enmarca en una visión estratégica de cooperación regional para el desarrollo del turismo en América Latina.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

2 comentarios
Video thumbnail

2 comentarios en «Cuba propone libre visado regional en América al estilo Schengen europeo»

  1. la idea es magnífica y apunta a una mejora en el turismo en Cuba pero debemos tener presente los problemas existente en nuestra isla que es el flujo energético, el saneamiento de la ciudad y actividades culturales para la recreación del turista.

    Responder
  2. ees seguro comercial con cuba cuando le han arrebatado los negocios a los extranjeros y estafadores yo opino que no es conveniente invertir en ese país o se olvidaron lo que paso en berroa con el mercado de un cubano americano

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.