Actualidad
Cubanos colapsan escuelas y centros de ayuda en Hialeah
Tanto los centros que ofrecen ayuda a los migrantes recién llegados, como las escuelas de Hialeah, en Miami, han experimentado en la última semana un incremento en las solicitudes de ingreso por parte de cubanos y se consideran en medio de “un colapso”.
Según datos preliminares recopilados en la zona apuntan a que serían más de 4 mil los menores que deben ser admitidos en los centros educativos de diversas enseñanzas, en la “ciudad que progresa”.
El propio alcalde Esteban Bovo precisó a AmericaTeVe que se ha convertido un problema para la ciudad: “No hay escuela que no tenga al menos cien muchachos nuevos, desde que empezó el curso. Esto ha obligado al sistema escolar a contratar más maestros para poder atender a estos alumnos”, aseguró.
La mayoría de las personas que llegan al sur de la Florida son atendidos en establecimientos religiosos. Uno de los más populares es la iglesia Rescate que actualmente alberga a una decena de cubanos sin papeles que tampoco han encontrado trabajo.
CUBANOS COLAPSAN HIALEAH
Una balsera entrevistada por el medio e identificada como Minerva Caynet aseguró que, aunque agradece la ayuda del centro, llegó a Estados Unidos “con la meta de trabajar y salir adelante en este país”.
Sobre el trato a estos migrantes en la comunidad el pastor de este templo David Bonduy solicitó empatía hacia los desamparados: “Lo único que le pedimos a la gente es que tenga un comportamiento digno en el lugar donde están, que protejan nuestros valores y principios”.
Por su parte, el arzobispo de Miami Thomas Wenski, pidió a la gobernación que se trataran de agilizar los permisos de trabajo para los cubanos que se encuentran acogidos en estos centros de ayuda para que la situación no llegue a empeorar aún más.
Y es que, de acuerdo con Bovo, no solo se trata de niños que deben matricular en las escuelas, también de hermanos, hermanas, madres y padres y hasta abuelos que posiblemente han venido con ellos. También han arribado en menor medida los nicaragüenses, venezolanos y haitianos, pero los cubanos siguen siendo el grupo de mayor impacto.
Actualidad
Sin límites para el precio del arroz en Cuba: ¡ya pasa los 180 pesos por libra!
La inflación en Cuba sigue imparable e impagable como “la deuda externa”, y mantiene el precio de los alimentos vitales en la dieta del cubano por el cielo, como denunciaron esta semana varios usuarios cubanos en redes sociales. Según esta información el precio del arroz, el cereal esencial en las comidas cubanas, sigue disparado.
Actualidad
¿Publicidad privada en la prensa estatal cubana? Esto es lo que se maneja
Hacer periodismo en Cuba es muy difícil y sostener económicamente a los medios de la prensa estatal, mucho más o al menos eso es lo que aseguran los creadores de este “experimento” donde se probarán anuncios publicitarios en varios medios de comunicación del Partido Comunista y la radio cubana.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población