Actualidad
Desmienten rumores sobre reinicio de curso escolar en Cuba
La Ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, desmintió los rumores que circulan por el país de que el venidero 20 de febrero se reanudaría el curso escolar de manera presencial pese a la agravada situación sanitaria de la Isla.
Según una nota aclaratoria de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) la funcionaria de educación dijo que la fecha mencionada era falsa y eran ideas de personas mal intencionadas, pues Cuba no tiene pensando reiniciar el curso escolar hasta que las condiciones epidemiológicas lo permitan y actualmente no están ni cerca de estar dadas, con el crecimiento exponencial de contagios a diario en el país.
La Ministra indicó que el rumor “trata de desinformar a la población cubana” para que existan quejas al respecto y que ellos como la institución responsable de esa decisión desmentían tal cosa. La directiva aseguró que cuando se tome alguna decisión al respecto (que no será inmediata) se informará por los canales correspondientes y de manera oportuna. Por lo tanto, el Curso Escolar en Cuba no reiniciaría, como se ha comentado, el venidero 20 de febrero. Esa fecha no existe.
“Personas malintencionadas, con el objetivo de desinformar, están divulgando que el curso escolar se reinicia el 20 de febrero. Desmentimos lo planteado. El curso reanudará cuando existan las condiciones para ello y como es habitual se dará a conocer oportunamente”, escribió en su canal oficial en Twitter, la Ministra.
Como se conoce, debido a la situación sanitaria en Cuba y a nivel global, el proceso docente en la Isla no ha quedado fuera de las afectaciones impuestas. No obstante, en diciembre pasado, una directiva de Educación en Cuba señalaba a los medios estatales que el curso del 2020, había terminado tardíamente pero sin reportar contagios en los centros educativos.
Actualmente, el curso escolar se lleva en Cuba a través de las llamadas “teleclases” que se transmiten por el Canal Educativo, como única vía de preparación intelectual del estudiantado, que tiene como orientación mantenerse a resguardo en los hogares. Por ejemplo, en la capital cubana está prohibido la estadía de menores de edad en sitios públicos. Si no están en las escuelas, no es para que estén jugando en sitios públicos y donde se aglomeran más menores.
“El Ministerio de Educación informa que las teleclases trasmitidas por el Canal Educativo son publicadas en sus plataformas digitales en un periodo de tiempo que oscila entre las 48 horas siguientes al día de trasmisión. Esta diferencia de horario está motivada por el flujo productivo del Canal Educativo, que en las condiciones actuales hacen difícil disminuir el tiempo de entrega. Se trabaja con la intención de eliminar estas afectaciones, las cuales tendrán solución en la medida que las condiciones técnicas lo permitan”, dijeron sobre el flujo de clases por esta vía, la única que se oferta en la actualidad.
De manera presencial en Cuba, solo están funcionando, según los directivos de Educación, los menores de edad en tiempo de Círculo Infantil, todo ello si son hijos de trabajadores imprescindibles, como apoyo a los padres que deben continuar laborando pese a la situación sanitaria agravada en todo el territorio nacional. Aquí se deben cumplir estrictamente todos los protocolos sanitarios para evitar contagios en edades pediátricas, una cifra que ha crecido exponencialmente en los últimos meses en Cuba.
Actualidad
Web para buscar patrocinador a EE.UU anuncia “cambios” tras colapso
La web oficial “Welcome US” donde nacionales de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití pueden buscar patrocinadores para sus casos, que colapsó el pasado 15 de marzo, informó de probables cambios en pos de un uso más responsable de la página y que la conexión se mantenga estable.
Actualidad
Hotelera Iberostar asegura que su prioridad en Cuba son “los turistas canadienses”
El director de Operaciones de Iberostar para las Américas, Rodrigo Silveyra, aseguró en conversación con el medio especializado en Turismo, Reportur, que sus prioridades como hotelera líder en el Caribe, eran los “turistas canadienses y norteamericanos”. Algo que en el caso cubano se reduce en “canadienses” por las regulaciones de EE.UU en contra del ocio de sus ciudadanos en la isla.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Yedenis Barné
12/02/2021 - 8:45 am at 8:45am
Hola es un placer escribir por esta vía..quería preguntar sobre este anuncio cuáles son las escuelas y de qué parte del país están hablando específicamente en esa noticia porque mi hija de 13 años 8vo grado se encuentra internada en su escuela en estos momentos provincia Camagüey municipio Najasa
Barbara
11/02/2021 - 4:34 pm at 4:34pm
Gracias por esta información, de esta manera se desmienten los malintencionados comentarios yo continúo, apoyando las teleclases con mi nieta de cuarto grado y seguiré apoyando a todo el que le haga falta en mi barrio. Cuba nos necesita más ahora, venceremos esto.