Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

La Habana: trabajadores interruptos podrían reubicarse en centros de aislamiento

Publicado

el

Desde que comenzó la Tarea Ordenamiento en Cuba, varios medios han informado que los jóvenes se han interesado en emplearse para poder asumir los altos costos en la isla.

Enit Martínez González, director de Informática del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) comentó a Granma, por ejemplo, que “como tendencia, se observa que la incorporación al empleo de los jóvenes menores de 35 años es del 34 %, y del total de las personas que aceptan, las mujeres representan el 38 %”.

De acuerdo a los datos ofrecidos por la especialista, hasta principios de febrero se habían atendido en las dependencias de trabajo en Cuba un total de 81 054 personas, de las cuales, el 50 % había aceptado las ofertas.

LEA TAMBIÉN:  Suspenden actividades presenciales en Universidad de Matanzas toda esta semana

Del total de plazas, el 65 % se incluía en el sector estatal, con mayoría en en el sistema empresarial, según se explicó.

Sin embargo, con el deterioro de las condiciones sanitarias en Cuba, especialmente en La Habana, la situación laboral de muchas personas continúa en el limbo.

El pasado 10 de febrero, en su reporte diario de la reunión del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, el periódico capitalino informó sobre uno de los temas analizados en el encuentro: las personas que no tienen empleo en estos momentos.

Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP comunicó que existen 10747 trabajadores interruptos, de los cuales 2 482 han sido reubicados en el propio centro en otra función, 1 879 hacia otros entidades, y 6 457 están sin reubicar, de ellos, 1 453 de centros de subordinación local.

LEA TAMBIÉN:  Pasaporte cubano para menores de edad: todo lo que necesitas saber

En la nota se reporta que el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, instó a revisar este tema diariamente, “junto a la Dirección Provincial de Trabajo, para que puedan cubrirse las necesidades relacionadas con el enfrentamiento a la pandemia, sobre todo en centros de aislamiento, en coordinación con los Consejos de Defensa Municipales”.

El Ministerio de Trabajo de Cuba, en el tratamiento laboral, salarial y de seguridad social por la covid-19, estipula que cuando no resulta posible reubicar a un trabajador, esta persona recibe una garantía salarial que equivale al 100 % o de su salario básico diario durante el primer mes. Una vez culminado, la garantía es del 60 %  mientras dure la paralización.

LEA TAMBIÉN:  Ataque a Embajada de Cuba en EEUU: Servicio Secreto asegura que no hubo incendio ni daños importantes en el edificio

¿Qué ocurre si un trabajador en Cuba no acepta la reubicación?

En un artículo de Cubadebate, explican desde el Ministerio que “en todos los casos debe procurarse que la reubicación se efectúe en labores o actividades en correspondencia con la situación epidemiológica actual ante la presencia de la covid-19 y las condiciones del trabajador”.

O sea, justo lo que podría ocurrir con esos más de 6 mil trabajadores que continúan sin reubicación en La Habana.

En el caso de que un trabajador en Cuba no aceptase la reubicación laboral “de manera injustificada mantiene el vínculo con la entidad, aunque no se le abona garantía salarial alguna durante el período que dure la interrupción.”

2 Comentarios

2 Comments

  1. Ada iris peña valladares

    13/02/2021 - 11:32 pm en 11:32pm

    Soy cuenta propia trabajo en un area de consentracion q en estos momentos se encuentra cerrada y soy una persona considerada como acto riesgo q me recomienda

  2. José Francisco Morales Valdés

    11/02/2021 - 5:25 pm en 5:25pm

    tengo 54 años de edad soy chef de cocina y quisiera laboral como voluntario en la lucha contra,la covid donde sea,necesario pero se me rechaza,con la justificación de que soy persona de riesgo entonces esos trabajadores que reubicarian que edad deben tener

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Entregan aceite ruso por las bodegas cubanas tras donativo

Publicado

el

Por estos días, se entrega en las bodegas cubanas, especialmente en el oriente de la isla, aceite vegetal de origen ruso, debido a un reciente donativo de ese país, de 650 toneladas, por un valor de casi tres millones de dólares, según varias fuentes de la oficialidad, como Prensa Latina.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Pelotero cubano Pedro Pablo Revilla dice NO a esa pelota: rompe con Federación y perseguirá sueño MLB

Cuba

Así están los precios en Cuba. Redada contra vendedores ilegales en La Habana

Publicado

el

En medio de la agobiante preocupación del pueblo por los altos precios en Cuba el gobierno ha llevado a cabo una serie de investigaciones para detectar vendedores ilegales y “abusadores”, aunque bien sabemos que esta no es la raíz del problema. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Visa por razones humanitarias para México: todo lo que debes saber

Tendencia